Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 24 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
¿Qué es el mielograma, para qué sirve y cómo se hace? - Aptitud Física
¿Qué es el mielograma, para qué sirve y cómo se hace? - Aptitud Física

Contenido

El mielograma, también conocido como aspiración de médula ósea, es un examen que tiene como objetivo verificar el funcionamiento de la médula ósea a partir del análisis de las células sanguíneas producidas. Así, este examen es solicitado por el médico cuando existe la sospecha de enfermedades que pueden interferir con esta producción, como leucemia, linfoma o mieloma, por ejemplo.

Este examen debe realizarse con una aguja gruesa, capaz de llegar a la parte interna del hueso donde se ubica la médula ósea, conocida popularmente como médula, por lo que es necesario realizar una pequeña anestesia localizada para disminuir el dolor y las molestias durante el proceso. procedimiento.

Después de recolectar el material, el hematólogo o patólogo analizará la muestra de sangre e identificará posibles cambios, como la disminución de la producción de glóbulos, la producción de células defectuosas o cancerosas, por ejemplo.

Sitio de punción del mielograma

Para que sirve

El mielograma suele solicitarse después de cambios en el hemograma, en los que se identifican pocas células sanguíneas o gran cantidad de células inmaduras, por ejemplo, siendo indicativo de cambios en la médula ósea. Así, se solicita el mielograma para investigar la causa del cambio, pudiendo ser indicado por el médico en las siguientes situaciones:


  • Investigación de anemia inexplicable o reducción del número de glóbulos blancos y plaquetas cuyas causas no se identificaron en las pruebas iniciales;
  • Investigación de las causas de los cambios en la función o la forma de las células sanguíneas;
  • Diagnóstico de cáncer hematológico, como leucemia o mieloma múltiple, entre otros, así como seguimiento de la evolución o tratamiento, cuando ya se haya confirmado;
  • Sospecha de metástasis de cáncer severo a la médula ósea;
  • Investigación de fiebre de causa desconocida, incluso después de varias pruebas;
  • Sospecha de infiltración de médula ósea por sustancias como el hierro, en el caso de la hemocromatosis, o infecciones, como la leishmaniasis visceral.

Por tanto, el resultado del mielograma es muy importante en el diagnóstico de varias enfermedades, lo que permite un tratamiento adecuado. En algunos casos, también puede ser necesaria una biopsia de médula ósea, un examen más complejo y que requiere más tiempo, ya que es necesario extraer un trozo de hueso, pero a menudo es importante dar más detalles sobre la médula. Sepa para qué sirve y cómo se realiza la biopsia de médula ósea.


Como es hecho

Un mielograma es un examen que se dirige a los tejidos profundos del cuerpo, ya que generalmente lo realiza un médico de cabecera o un hematólogo. Generalmente, los huesos en los que se realizan los mielogramas son el esternón, ubicado en el tórax, la cresta ilíaca, que es el hueso ubicado en la región pélvica, y la tibia, hueso de la pierna, más elaborado en los niños, y sus pasos incluyen:

  1. Limpiar el lugar con materiales adecuados para evitar contaminaciones, como povidina o clorhexidina;
  2. Realice anestesia local con una aguja en la piel y en la parte exterior del hueso;
  3. Hacer una punción con una aguja especial, más gruesa, para perforar el hueso y llegar a la médula ósea;
  4. Conecte una jeringa a la aguja, para aspirar y recolectar el material deseado;
  5. Retire la aguja y comprima el área con una gasa para evitar sangrado.

Una vez recolectado el material, es necesario realizar el análisis e interpretación del resultado, que puede ser realizado por deslizamiento, por el propio médico, así como por máquinas especializadas en el análisis de glóbulos.


Posibles riesgos

Generalmente, el mielograma es un procedimiento rápido con complicaciones raras, sin embargo, es posible experimentar dolor o malestar en el sitio de punción, así como sangrado, hematoma o infección. La recolección del material puede ser necesaria, en algunos casos, debido a la cantidad insuficiente o inadecuada de muestra para el análisis.

Más Detalles

Síndrome de Ramsay Hunt

Síndrome de Ramsay Hunt

Viión de conjuntoEl índrome de Ramay Hunt ocurre cuando el herpe zóter afecta lo nervio de la cara cerca de uno de lo oído. El herpe zóter que afecta cualquiera de lo oí...
¿Qué es la leche sin lactosa?

¿Qué es la leche sin lactosa?

Para mucha perona, la leche y otro producto lácteo etán fuera de la mea.i tiene intolerancia a la lactoa, incluo un vao de leche puede deencadenar moletia digetiva con íntoma como diarr...