Autor: Frank Hunt
Fecha De Creación: 15 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
¿Nervioso por los tratamientos inyectables para la artritis psoriásica? Cómo hacerlo más fácil - Bienestar
¿Nervioso por los tratamientos inyectables para la artritis psoriásica? Cómo hacerlo más fácil - Bienestar

Contenido

¿Su médico le ha recetado medicamentos inyectables para tratar la artritis psoriásica (PsA)? Si es así, es posible que se sienta nervioso por ponerse una inyección. Pero hay pasos que puede seguir para facilitar este tratamiento.

Tómese un momento para aprender acerca de nueve estrategias que pueden ayudarlo a sentirse más cómodo y seguro al usar medicamentos inyectables.

1. Hable con su equipo de atención médica

Aprender a administrar medicamentos inyectables es fundamental para usarlos de manera segura y confiable.

Si su médico o enfermero le receta un medicamento inyectable, pídale que le muestre cómo usarlo. Los miembros de su equipo de atención médica también pueden ayudarlo a aprender a:

  • guarda tu medicación
  • prepara tu medicación
  • deshacerse de las jeringas usadas
  • reconocer y manejar los posibles efectos secundarios del tratamiento

Si tiene alguna pregunta, inquietud o temor acerca de su medicamento, infórmeselo a su médico o enfermero practicante. Pueden ayudarlo a conocer los posibles beneficios y riesgos de los diferentes enfoques de tratamiento. También pueden compartir consejos para seguir su plan de tratamiento elegido.


Si desarrolla efectos secundarios por el tratamiento, su médico o enfermero practicante puede recomendar cambios en su plan de tratamiento recetado.

2. Rotar los lugares de inyección

Dependiendo del tipo de medicamento que tome, los lugares comunes de inyección incluyen:

  • abdomen
  • nalgas
  • muslos superiores
  • la parte posterior de la parte superior de los brazos

Para limitar el dolor y la incomodidad, rote o alterne los lugares de inyección. Por ejemplo, si se pone una inyección en el muslo derecho, evite inyectarse la siguiente dosis de medicamento en el mismo lugar. En su lugar, inyecte la siguiente dosis en el muslo izquierdo o en otra parte de su cuerpo.

Su médico o enfermero practicante puede ayudarlo a aprender dónde inyectar su medicamento.

3. Evite inyectarse áreas con bengalas

Si experimenta un brote activo de síntomas cutáneos en ciertas partes de su cuerpo, trate de evitar inyectarse en esas áreas. Esto puede ayudar a limitar el dolor y la incomodidad.

También es mejor evitar inyectar áreas que:


  • están magullados
  • están cubiertos de tejido cicatricial
  • tiene vasos sanguíneos visibles, como venas
  • tiene enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad o piel rota

4. Caliente su medicamento

Algunos tipos de medicamentos inyectables deben guardarse en el refrigerador. Pero la inyección de medicamentos para el resfriado en el cuerpo puede aumentar el riesgo de una reacción en el lugar de la inyección.

Pregúntele a su farmacéutico dónde debe guardar su medicamento recetado. Si guarda su medicamento en el refrigerador, retírelo unos 30 minutos antes de que planee tomarlo. Deje que alcance la temperatura ambiente antes de inyectarlo.

También puede calentar su medicamento metiéndolo debajo del brazo durante unos minutos.

5. Adormecer el lugar de la inyección

Para reducir la sensibilidad en el lugar de la inyección, considere adormecer el área con una compresa fría antes de inyectar su medicamento. Para preparar una compresa fría, envuelva un cubo de hielo o una compresa fría en un paño o toalla fina. Luego aplique esta compresa fría en el lugar de la inyección durante varios minutos.


También puede resultarle útil aplicar una crema anestésica de venta libre que contenga los ingredientes lidocaína y prilocaína. Siga las instrucciones del paquete para aplicar la crema aproximadamente una hora antes de la inyección. Luego, limpie la crema de su piel antes de inyectar su medicamento.

También puede ser útil sujetar y agitar firmemente el lugar de la inyección antes de inyectar el medicamento. Esto crea una sensación que puede distraerlo de la sensación de la aguja.

6. Deja que el alcohol se seque

Antes de inyectarse cualquier medicamento, su médico o enfermero practicante le recomendará que limpie el lugar de la inyección con alcohol isopropílico. Esto ayudará a prevenir infecciones.

Después de limpiar el lugar de la inyección, deje que el alcohol se seque por completo. De lo contrario, puede causar una sensación de escozor o ardor al inyectar la aguja.

7. Desarrolla una rutina

Según un pequeño estudio publicado en la revista Rheumatology and Therapy, las personas que usan medicamentos autoinyectables pueden experimentar menos miedo y ansiedad si desarrollan un ritual o una rutina en torno a tomar sus medicamentos.

Por ejemplo, puede resultarle útil elegir un lugar específico de su hogar donde tomará su medicamento. Administrar sus inyecciones a la misma hora del día y seguir los mismos pasos en todo momento también puede ayudar.

8. Manejar la reacción adversas

Después de tomar medicamentos inyectables, puede desarrollar enrojecimiento, hinchazón, picazón o dolor alrededor del lugar de la inyección. Este tipo de reacción en el lugar de la inyección tiende a ser leve y generalmente se resuelve en unos pocos días.

Para tratar los síntomas de una reacción leve en el lugar de la inyección, puede ser útil:

  • aplicar una compresa fría
  • aplicar una crema con corticosteroides
  • tomar un antihistamínico oral para aliviar la picazón
  • tomar un analgésico de venta libre para aliviar el dolor

Comuníquese con su médico o enfermero practicante si la reacción en el lugar de la inyección empeora o no mejora después de unos días. También debe informar a su médico o enfermero practicante si presenta signos de una infección, como dolor intenso, hinchazón intensa, pus o fiebre.

En casos raros, los medicamentos inyectables pueden causar reacciones alérgicas graves. Llame al 911 si presenta alguno de los siguientes signos o síntomas de una reacción alérgica grave después de tomar su medicamento:

  • hinchazón en la garganta
  • opresión en el pecho
  • dificultad para respirar
  • vomitando
  • desmayo

9. Pide ayuda

Si prefiere no inyectarse usted mismo, considere pedirle a un amigo, familiar o trabajador de apoyo personal que aprenda cómo inyectarse su medicamento.

También puede resultarle útil unirse a un grupo de apoyo en persona o en línea para personas que tienen PsA. Es posible que puedan compartir consejos para tomar medicamentos inyectables y otras estrategias para controlar la afección.

La comida para llevar

Hay varios medicamentos inyectables disponibles para tratar la PsA. Para muchas personas, esos medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas. Si se siente nervioso por tomar un medicamento inyectable, seguir las estrategias simples anteriores puede ayudar.

Para obtener más consejos y apoyo, hable con su equipo de atención médica. Su médico u otros profesionales de la salud pueden ayudarlo a desarrollar las habilidades, el conocimiento y la confianza necesarios para manejar su condición de manera efectiva.

Le Recomendamos

Enfermedad de Parkinson: guía para el cuidado

Enfermedad de Parkinson: guía para el cuidado

La perona con la enfermedad de Parkinon dependen de lo cuidadore para obtener una amplia gama de apoyo, dede conducirlo hata la cita médica para ayudarlo a vetire. A medida que la enfermedad prog...
Cómo hacer flexiones de rodilla

Cómo hacer flexiones de rodilla

Dado que la rodilla on un ejercicio pliométrico, pueden proporcionar reultado poderoo. Pueden deafiar u múculo de una manera que otro ejercicio no pueden, ayudarlo a quemar caloría r...