Autor: Charles Brown
Fecha De Creación: 8 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
My sewing machine does not grab the thread below (vertical crab) mechanic confection
Video: My sewing machine does not grab the thread below (vertical crab) mechanic confection

Contenido

China McCarney tenía 22 años cuando le diagnosticaron por primera vez trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico. Y en los ocho años transcurridos desde entonces, ha trabajado incansablemente para borrar el estigma que rodea a las enfermedades mentales y para conectar a las personas con los recursos que necesitan para combatirlas. Él anima a las personas a no luchar o ignorar sus condiciones (como lo había hecho él), sino a aceptar sus condiciones como parte de quienes son.

En marzo de 2017, China fundó la organización sin fines de lucro Athletes Against Anxiety and Depression (AAAD). “Me di cuenta de que necesitaba asumir la responsabilidad de ayudar a crear una plataforma donde la gente pudiera compartir su historia”, dice. “Me di cuenta de que necesitaba ayudar a crear una comunidad en la que las personas estuvieran capacitadas para abrazar al 100 por ciento de sí mismas”.

En su primera campaña de donación, la AAAD recaudó fondos para apoyar a la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (ADAA), a la que atribuye haberle brindado el enfoque y la información que necesitaba para abordar su salud mental de frente. Nos reunimos con China para aprender más sobre su viaje con la ansiedad y lo que significa para él la conciencia sobre la salud mental.


¿Cuándo empezó a darse cuenta de que estaba luchando contra la ansiedad?

China McCarney: La primera vez que tuve un ataque de pánico fue en 2009. Había experimentado ansiedad y nervios normales hasta ese momento, pero el ataque de pánico era algo con lo que nunca había lidiado. Estaba pasando por mucho estrés con una transición en mi carrera de béisbol, y mientras estaba en un viaje por carretera al norte de California, sentí que iba a morir. No podía respirar, mi cuerpo se sentía como si me ardiera de adentro hacia afuera, y tuve que salir de la carretera para salir del auto y tomar aire. Caminé durante dos o tres horas para intentar recuperarme antes de tener que llamar a mi padre para que viniera a recogerme. Ha sido una experiencia de tocar y avanzar desde ese día hace ocho años, y una relación en constante evolución con la ansiedad.

¿Durante cuánto tiempo luchó con eso solo antes de recibir ayuda?

CM: Luché con la ansiedad durante muchos años antes de recibir ayuda. Lo había tratado de vez en cuando, por lo que no pensé que necesitaba ayuda porque no era consistente. A partir de finales de 2014, comencé a lidiar con la ansiedad de manera constante y comencé a evitar cosas que había hecho toda mi vida. Las cosas que había disfrutado toda mi vida de repente empezaron a aterrorizarme.Lo escondí durante meses y, a mediados de 2015, estaba sentado en mi auto después de tener un ataque de pánico y decidí que ya era suficiente. Era hora de buscar ayuda profesional. Me comuniqué con un terapeuta ese día y comencé a asesorar de inmediato.


¿Por qué dudaba en ser abierto acerca de su ansiedad o en obtener la ayuda que necesitaba?

CM: La principal razón por la que no quería ser abierto acerca de tener ansiedad es porque estaba avergonzado y me sentía culpable de estar lidiando con eso. No quería que me etiquetaran como "no normal" ni nada de eso. Al crecer en el atletismo, se le anima a no mostrar emociones y ser "sin emociones". Lo último que quería admitir era que estaba ansioso o nervioso. Lo curioso fue que en el campo me sentí cómodo. No sentí ansiedad ni pánico en el campo. Fue fuera del campo donde comencé a sentirme cada vez peor a lo largo de los años, y oculté los síntomas y los problemas de todos. El estigma asociado a los problemas de salud mental me llevó a enmascarar la inseguridad de la ansiedad abusando del alcohol y viviendo un estilo de vida solitario.


¿Cuál fue el punto de ruptura?

CM: El punto de quiebre para mí fue cuando no podía hacer las tareas diarias normales y rutinarias, y cuando comencé a vivir un estilo de vida de evitación. Sabía que necesitaba ayuda y comenzar el viaje hacia mi verdadero yo. Ese viaje todavía está evolucionando todos los días, y ya no lucho para tratar de ocultar o combatir mi ansiedad. Lucho por aceptarlo como parte de mí y por abrazarme al 100 por ciento.

¿Qué tan receptivas fueron las personas que te rodean al hecho de que tienes una enfermedad mental?

CM: Esa ha sido una transición interesante. Algunas personas fueron muy receptivas y otras no. Las personas que no pueden entender se eliminan a sí mismas de tu vida o tú las eliminas. Si las personas aumentan el estigma y la negatividad de un problema de salud mental, no hay nada bueno en que estén cerca. Todos estamos lidiando con algo, y si la gente no puede ser comprensiva, o al menos intenta serlo, el estigma nunca desaparecerá. Necesitamos empoderarnos mutuamente para ser el 100 por ciento de nosotros mismos, no tratar de modificar las personalidades de los demás para que se adapten a nuestras propias vidas y deseos.

¿Cuál cree que es la clave para derrotar el estigma asociado con las enfermedades mentales?

CM: Empoderamiento, comunicación y guerreros dispuestos a compartir su historia. Tenemos que empoderarnos a nosotros mismos y a los demás para compartir nuestras historias sobre lo que estamos pasando. Eso comenzará a construir una comunidad de personas dispuestas a comunicarse abierta y honestamente sobre sus batallas de salud mental. Esto permitirá que más y más personas se presenten y compartan su historia sobre cómo viven su vida mientras también luchan contra un problema de salud mental. Creo que ese es uno de los conceptos erróneos más grandes: la gente no siente que se pueda vivir una vida exitosa al mismo tiempo que se lucha contra un problema de salud mental. Mi batalla con la ansiedad no ha terminado, ni mucho menos. Pero me niego a dejar mi vida en suspenso por más tiempo y espero a sentirme "perfecta".

Estudios recientes muestran que las enfermedades mentales van en aumento, pero que el acceso al tratamiento sigue siendo un problema. ¿Qué crees que se puede hacer para cambiar eso?

CM: Creo que el problema tiene que ver con las personas que desean acercarse para recibir tratamiento. Creo que el estigma desalienta a muchas personas a buscar la ayuda que necesitan. Por eso, no se crean muchos fondos y recursos. En cambio, las personas se medican a sí mismas y no siempre obtienen la verdadera ayuda que necesitan. No estoy diciendo que esté en contra de la medicación, solo creo que la gente recurre a eso antes de explorar el asesoramiento, la meditación, la nutrición y la información y los recursos proporcionados por organizaciones como Healthline y la ADAA.

¿Crees que habrías abordado tu ansiedad antes de que las cosas llegaran a un punto crítico si la sociedad en su conjunto fuera más abierta sobre la salud mental?

CM: Cien por ciento. Si al crecer hubiera habido más educación y franqueza sobre los síntomas, las señales de advertencia y dónde ir cuando se enfrentaba a la ansiedad o la depresión, no creo que el estigma fuera tan malo. Tampoco creo que los números de medicamentos sean tan malos. Creo que las personas a menudo van al consultorio de un médico privado para medicarse en lugar de buscar asesoramiento o hablar con sus seres queridos porque se sienten avergonzados y no hay mucha educación al crecer. Sé, para mí, que el día en que comencé a sentirme mejor fue cuando acepté que la ansiedad era parte de mi vida y comencé a compartir abiertamente mi historia y mis luchas.

¿Qué le diría a alguien que haya sido diagnosticado recientemente o que haya tenido conocimiento de un problema de salud mental?

CM: Mi consejo sería no avergonzarse. Mi consejo sería aceptar la batalla desde el primer día y darse cuenta de que hay un montón de recursos disponibles. Recursos como Healthline. Recursos como la ADAA. Recursos como la AAAD. No se avergüence ni se sienta culpable y no se esconda de los síntomas. Las vidas exitosas y las batallas por la salud mental no tienen por qué estar separadas unas de otras. Puedes pelear tu batalla todos los días mientras también vives una vida exitosa y persigues tus sueños. Cada día es una batalla para todos. Algunas personas pelean una batalla física. Algunas personas pelean una batalla por la salud mental. La clave para tener éxito es abrazar su batalla y concentrarse en hacer su mejor esfuerzo todos los días.

Como seguir adelante

Los trastornos de ansiedad afectan a más de 40 millones de adultos solo en los Estados Unidos, alrededor del 18 por ciento de la población. A pesar de ser la forma más común de enfermedad mental, solo alrededor de un tercio de las personas que tienen ansiedad alguna vez buscan tratamiento. Si tiene ansiedad o cree que podría, comuníquese con organizaciones como la ADAA y aprenda de las historias de personas que escriben sobre sus propias experiencias con la afección.

Kareem Yasin es escritora y editora de Healthline. Fuera de la salud y el bienestar, participa activamente en conversaciones sobre la inclusión en los principales medios de comunicación, su tierra natal de Chipre y las Spice Girls. Comuníquese con él en Twitter o Instagram.

Le Recomendamos

Concurso de modelos de portada del trigésimo cumpleaños de SHAPE

Concurso de modelos de portada del trigésimo cumpleaños de SHAPE

Oye FORMA lectore ! Puede creer FORMA cumplir 30 e te noviembre? Lo é, no otro tampoco podemo . En honor a nue tro próximo cumpleaño , decidimo dar un pa eo por el camino de lo recuerdo...
Kylie Jenner agrega un producto inspirado en el postre a su reino de los cosméticos

Kylie Jenner agrega un producto inspirado en el postre a su reino de los cosméticos

Kylie Jenner e tá de nuevo, e ta vez lanzando ei nuevo tono de un producto completamente nuevo: re altador. lo E tando al día con la Karda hian La e trella debutó con u Kylighter en nap...