Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 9 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Cathedral - Directo #2 Español - Una Gran Sorpresa - Necromancer Den - Secretos - PS5
Video: Cathedral - Directo #2 Español - Una Gran Sorpresa - Necromancer Den - Secretos - PS5

Contenido

Después de la cirugía de vesícula, es muy importante llevar una dieta baja en grasas, evitando alimentos como carnes rojas, tocino, salchichas y frituras en general. Con el tiempo, el organismo se acostumbra a la extirpación de la vesícula biliar y, por tanto, es posible volver a comer con normalidad, pero siempre sin exagerar la ingesta de grasas.

La vesícula biliar es un órgano que se encuentra en el lado derecho del hígado y tiene la función de almacenar bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas de la dieta. Así, poco después de la cirugía, la digestión de las grasas se vuelve más difícil y es necesario modificar la dieta para evitar síntomas como náuseas, dolor y diarrea, ayudando a que el intestino funcione bien sin la vesícula biliar.

Vea en el video los consejos de nuestra nutricionista sobre qué comer:

Qué comer después de extirpar la vesícula biliar.

Después de la cirugía de vesícula biliar, se debe dar preferencia a alimentos como:

  • Carnes magras, como pescado, pollo sin piel y pavo;
  • Fruta, excepto aguacate y coco;
  • Verduras cocido;
  • Cereales integrales como avena, arroz, pan y pastas integrales;
  • Leche desnatada y yogur;
  • Quesos blancos, como ricotta, cottage y minas frescal, además de queso crema light.

Comer adecuadamente después de la cirugía también ayuda a reducir el dolor y las molestias físicas, además de facilitar la adaptación del cuerpo sin la vesícula biliar. Esta dieta rica en fibra también ayudará a mantener la diarrea bajo control y evitará el estreñimiento, pero es normal tener un intestino perezoso en los primeros días. En caso de diarrea persistente, opte por alimentos sencillos, como arroz blanco, pollo y verduras cocidas, con poco condimento. Vea más consejos sobre qué comer en caso de diarrea.


Qué evitar después de extirpar la vesícula biliar

Después de la cirugía de extirpación de la vesícula biliar, se deben evitar las carnes rojas, tocino, tripas, hígado, mollejas, corazones, salchichas, salchichas, jamón, carne enlatada, pescado enlatado en aceite, leche y productos integrales, cuajada, mantequilla, chocolate. Coco, maní, helados, tartas, pizzas, sándwiches comidas rápidas, frituras en general, productos industrializados ricos en grasas saturadas como bizcochos rellenos, snacks envasados ​​y alimentos congelados congelados. Además de estos alimentos, también se debe evitar el consumo de alcohol.

Cómo se ve la digestión después de extirpar la vesícula biliar

Después de la cirugía de la vesícula biliar, el cuerpo necesita un período de adaptación para volver a aprender a digerir bien los alimentos ricos en grasas, lo que puede llevar de 3 a 6 semanas. Al principio, es posible perder peso debido a cambios en la dieta, que es baja en grasas y rica en frutas, verduras y alimentos integrales. Si se mantiene esta dieta saludable, la pérdida de peso puede ser permanente y la persona comienza a controlar mejor el peso corporal.


Sin embargo, también es posible aumentar de peso tras la extirpación de la vesícula biliar, porque como ya no sientes dolor al comer, comer se vuelve más agradable y por tanto puedes comer en mayor cantidad. Además, el consumo frecuente de alimentos ricos en grasas también favorecerá el aumento de peso. Vea cómo se realiza la cirugía de la vesícula biliar.

Menú de dieta después de la extirpación de la vesícula biliar

Este menú de 3 días es solo una sugerencia de lo que puede comer después de la cirugía, pero es útil para orientar al paciente en relación con su alimentación en los primeros días después de la extirpación de la vesícula biliar.

 Día 1Dia 2Día 3
Desayuno150 ml de yogur descremado + 1 pan integral240 ml de leche desnatada + 1 pan integral con requesón240 ml de leche desnatada + 5 tostadas enteras con ricotta
Bocado matutino200g de gelatina1 fruta (como pera) + 3 galletas1 vaso de jugo de frutas (150 ml) + 4 galletas maría
Almuerzo cenaSopa de pollo o 130 g de pescado cocido (como caballa) + arroz + verduras cocidas + 1 fruta de postre130 g de pollo sin piel + 4 col de sopa de arroz + 2 col de frijoles + ensalada + 150g de gelatina de postre130 g de pescado a la plancha + 2 patatas hervidas medianas + verduras + 1 cuenco pequeño de ensalada de frutas
Refrigerio de la tarde240 ml de leche desnatada + 4 tostadas enteras o galletas maría1 vaso de zumo de frutas (150 ml) + 4 tostadas enteras con mermelada de frutas150 ml de yogur descremado + 1 pan integral

A medida que la digestión mejora con la recuperación de la cirugía, se deben introducir gradualmente en la dieta alimentos ricos en grasas, especialmente aquellos ricos en grasas buenas, como semillas de chía, linaza, castañas, maní, salmón, atún y aceite de oliva. De oliva. En general, es posible llevar una dieta normal unos meses después de la cirugía.


Artículos Fascinantes

Daydream Believers: TDAH en niñas

Daydream Believers: TDAH en niñas

Un tipo diferente de TDAHEl chico de alta energía que no e concentra en clae y no puede quedare quieto ha ido objeto de invetigación durante década. in embargo, no fue hata lo últ...
¿Cómo se enfrenta a la diabetes tipo 2? Una evaluación guiada por un psicólogo

¿Cómo se enfrenta a la diabetes tipo 2? Una evaluación guiada por un psicólogo

La diabete tipo 2 no olo afecta u alud fíica, {textend} la condición también puede tener un impacto en u bienetar mental. A u vez, cuando experimente altibajo emocionale, también p...