Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 25 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano
Video: 17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano

Contenido

El molar profundo del bebé puede ser signo de deshidratación o desnutrición y, por ello, si se comprueba que el bebé tiene un molar profundo, se recomienda llevarlo de inmediato a urgencias o consultar al pediatra para recibir el tratamiento adecuado, que Puede incluir solo algunos cuidados en el hogar, como administrar muchos líquidos o tratamiento en el hospital para recibir suero o alimentos a través de la vena.

El punto blando corresponde al espacio en la cabeza del bebé donde no hay hueso, siendo importante para facilitar el parto y permitir el correcto crecimiento del cerebro y está naturalmente cerrado durante el desarrollo del bebé y, por tanto, la mayoría de las veces no lo es. motivo de preocupación. El bebé solo debe acudir al pediatra en caso de que los tejidos blandos no se cierren hasta los 18 meses de edad.

Las principales causas de los moleros profundos son:


1. Deshidratación

La deshidratación es una de las principales causas de quemaduras solares en los bebés y es importante tratarla lo antes posible, porque los bebés, debido a su pequeño tamaño, tienen mayor riesgo que los adultos. Además del punto blando profundo, otros signos de deshidratación en el bebé incluyen piel y labios secos, pañales menos húmedos o secos de lo normal, ojos hundidos, orina fuerte y oscura, llanto sin lágrimas, somnolencia, respiración rápida y sed.

Que hacer: En tales casos es importante adoptar algunas precauciones para rehidratar al bebé, como amamantar con más frecuencia, ofrecer más biberones u ofrecer líquidos como agua, agua de coco, suero casero o soluciones hidratantes que se pueden comprar en la farmacia. Además, es importante mantener a su bebé fresco y alejado del sol y el calor. Si el bebé tiene fiebre o la deshidratación no desaparece en 24 horas, se recomienda llevar al bebé al hospital para recibir suero por vena.

Aprenda a combatir la deshidratación en los niños.


2. Desnutrición

La desnutrición ocurre cuando el bebé tiene un cambio en el proceso de absorción de nutrientes, que puede deberse a la alimentación, intolerancias alimentarias o enfermedades genéticas, que, entre otras situaciones, pueden resultar en el molar profundo.

Además del punto blando profundo y la pérdida de peso, que es común en los casos de desnutrición, también se pueden observar otros síntomas, como diarreas frecuentes, falta de apetito, cambios en el color de la piel y el cabello, crecimiento lento y cambios de comportamiento, como como irritabilidad, ansiedad o somnolencia.

Que hacer: Se recomienda que se consulte al pediatra que acompaña al bebé para identificar la gravedad de la desnutrición, además de a un nutricionista para adaptar un plan de alimentación con todos los nutrientes necesarios. En los casos más graves, puede ser necesario que el bebé permanezca en el hospital para recibir alimentos a través de la vena o sonda nasogástrica.

Poblado Hoy

Los mejores videos de yoga prenatal del año

Los mejores videos de yoga prenatal del año

Copie y pegue el iguiente código para incrutar la imagen en u página (edite el número en "ancho = 650" para cambiar el ancho de la imagen) ...
Lo que desearía saber cuando me diagnosticaron la hepatitis C

Lo que desearía saber cuando me diagnosticaron la hepatitis C

Cuando me diagnoticaron hepatiti C, tenía 12 año. Mi médico me explicó que para cuando cumpla 30 año, e probable que neceite un traplante de hígado o muera.Era 1999. No h...