Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 12 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 8 Febrero 2025
Anonim
PARTO INDUCIDO, ¿POR QUÉ?  ¿CÓMO?, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ
Video: PARTO INDUCIDO, ¿POR QUÉ? ¿CÓMO?, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Contenido

Los médicos pueden inducir el parto cuando el trabajo de parto no comienza solo o cuando hay situaciones que pueden poner en peligro la vida de la mujer o del bebé.

Este tipo de procedimiento se puede realizar a partir de las 22 semanas de embarazo, pero existen métodos caseros que pueden facilitar el proceso de inicio del parto, como las relaciones sexuales, la acupuntura y la homeopatía, por ejemplo.

Si bien existen varias indicaciones para inducir el parto, todas ellas deben ser investigadas por el médico, a fondo porque en ocasiones es más seguro optar por una cesárea en lugar de intentar estimular el inicio del parto normal con cualquier método. Vea cómo se realiza la cesárea.

Cuándo puede ser necesario inducir el parto

La inducción del trabajo de parto debe ser indicada por el obstetra y puede indicarse en los siguientes casos:


  • Cuando el embarazo pasa de 41 semanas sin contracciones espontáneas;
  • Rotura de la bolsa de líquido amniótico sin contracciones que comience dentro de las 24 horas;
  • Cuando la mujer es diabética o tiene otras enfermedades como enfermedad renal o pulmonar;
  • Cuando el bebé tiene alguna malformación o no ha crecido lo suficiente;
  • En caso de disminución del líquido amniótico;

Además, la aparición de enfermedades como la grasa hepática o la colestasis gestacional plantea riesgos para el bebé, y también es necesario inducir el parto en estos casos. Vea más aquí.

Cuando puede ser peligroso inducir el parto

La inducción del trabajo de parto no está indicada y, por lo tanto, no debe realizarse cuando:

  • El bebé está sufriendo o está muerto;
  • Después de más de 2 cesáreas por presencia de cicatrices en el útero;
  • Cuando hay prolapso del cordón umbilical;
  • Cuando la mujer está embarazada de gemelos o más bebés;
  • Cuando el bebé está sentado o no se ha puesto boca abajo;
  • En caso de herpes genital activo;
  • En caso de placenta previa;
  • Cuando la frecuencia cardíaca del bebé disminuye;
  • Cuando el bebé es muy grande, pesa más de 4 kg.

Sin embargo, es el médico quien debe tomar la decisión de optar por inducir el parto o no, teniendo en cuenta varios factores que evalúan el riesgo y beneficio de la inducción.


Métodos para inducir el parto en el hospital.

La inducción del parto en el hospital se puede realizar de 3 formas diferentes:

  • Uso de medicamentos como Misoprostol, conocido comercialmente como Cytotec u otro medicamento llamado Oxitocina;
  • Desprendimiento de membranas durante un examen táctil;
  • Colocación de una sonda especial en la región vaginal y uterina.

Estas tres formas son capaces de ser efectivas, pero solo deben realizarse en el hospital, donde la mujer y el bebé pueden estar bien acompañados por un equipo de médicos y equipos que puedan ser necesarios, en caso de que exista la necesidad de algún procedimiento para salvar la vida de la madre o del bebé.

Una vez que comienza el proceso de inducción del trabajo de parto, las contracciones uterinas deben comenzar en aproximadamente 30 minutos. Por lo general, el parto inducido duele más que el parto que comienza espontáneamente, pero esto se puede solucionar con anestesia epidural.


Quien quiera un parto natural sin anestesia epidural puede controlar el dolor del parto mediante una correcta respiración y las posiciones que puede adoptar durante el parto. Aprenda a aliviar el dolor del parto.

Qué hacer para comenzar el trabajo de parto

Otras formas de facilitar el inicio del trabajo de parto que se pueden realizar antes de llegar al hospital, después de las 38 semanas de gestación y con el conocimiento del obstetra son:

  • Tome remedios homeopáticos comoCaulophyllum;
  • Sesiones de acupuntura, utilizando electroacupuntura;
  • Toma té de hojas de frambuesa, mira las propiedades y cómo preparar este té pinchando aquí.
  • Estimulación mamaria, que se puede realizar cuando la mujer ya tiene otro hijo y este vuelve a amamantar;
  • Haga ejercicio, como caminatas diarias, con la velocidad suficiente para quedarse sin aliento.

El aumento de las relaciones sexuales en la etapa final del embarazo también favorece las contracciones uterinas y el parto, por lo que las mujeres que desean tener un parto normal también pueden invertir en esta estrategia.

Selección De Sitios

Ashley Graham defiende a las mujeres de talla grande en el concurso de Miss USA

Ashley Graham defiende a las mujeres de talla grande en el concurso de Miss USA

La modelo y activi ta, A hley Graham, e ha convertido en la voz de la mujere curvilínea (vea por qué tiene un problema con la etiqueta de talla grande ), convirtiéndola en la embajadora...
Sí, las flexiones con agarre ancho son muy diferentes de las flexiones regulares

Sí, las flexiones con agarre ancho son muy diferentes de las flexiones regulares

Cuando un entrenador dice "tírate y dame 20", ¿con qué frecuencia nota dónde coloca tu mano ? Exi te una gran po ibilidad de que en realidad e tuviera haciendo una lagart...