Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 12 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Propiedades de la pectina. Como hacerla.
Video: Propiedades de la pectina. Como hacerla.

Contenido

La pectina es un tipo de fibra soluble que se puede encontrar naturalmente en frutas y verduras, como manzanas, remolachas y cítricos. Este tipo de fibra se disuelve fácilmente en agua, formando una mezcla de consistencia viscosa en el estómago que tiene varios beneficios, como hidratar las heces, facilitar su eliminación y mejorar la flora intestinal, actuando como laxante natural.

El gel viscoso formado por pectinas tiene una consistencia similar a la de las jaleas de frutas y, por tanto, también se pueden utilizar como ingredientes en la elaboración de otros productos, como yogures, zumos, panes y dulces con el fin de mejorar la textura y hacer ser más cremoso.

Para que sirve

La pectina tiene varios beneficios para la salud y, por lo tanto, puede ser útil para varias situaciones, como:

  1. Aumentar la torta fecal e hidratarlo, facilitando el tránsito intestinal y puede ser beneficioso para combatir tanto el estreñimiento como la diarrea;
  2. Aumenta la sensación de saciedad., ya que retarda el vaciamiento gástrico, disminuyendo el apetito y favoreciendo la pérdida de peso;
  3. Funcionan comoalimento para bacterias beneficiosas el intestino, ya que actúa como prebiótico;
  4. Reducir el colesterol y los triglicéridos., al aumentar la excreción de grasas en las heces, ya que sus fibras disminuyen su absorción en el intestino;
  5. Ayuda a controlar la glucosa en sangre, porque sus fibras disminuyen la absorción de glucosa a nivel intestinal.

Además, dado que ayuda a mejorar la salud intestinal, algunos estudios indican que podría tener beneficios en la lucha contra las enfermedades inflamatorias del intestino, incluido el cáncer de colon.


Alimentos ricos en pectina

Las frutas más ricas en pectina son la manzana, la naranja, la mandarina, el limón, la grosella, la mora y el melocotón, mientras que las verduras más ricas son la zanahoria, el tomate, la patata, la remolacha y el guisante.

Además de estos, algunos productos industrializados también tienen pectina en su composición para mejorar su textura, como yogures, gelatinas, tartas y pasteles de frutas, pastas, dulces y confitería azucarada, yogurt, caramelos y salsas de tomate.

Cómo hacer pectina en casa.

La pectina casera se puede usar para producir jaleas de frutas más cremosas, y la forma más fácil es producir pectina a partir de manzanas, como se muestra a continuación:

Colocar 10 manzanas verdes enteras y lavadas, con piel y semillas, y poner a cocer en 1,25 litros de agua. Después de cocinar, las manzanas y el líquido deben colocarse en un colador cubierto con una gasa, para que las manzanas cocidas puedan pasar lentamente a través de la gasa. Este filtrado debe realizarse durante toda la noche.


Al día siguiente, el líquido gelatinoso que pasó por el colador es pectina de manzana, que puede congelarse para uso futuro. en porciones. La proporción utilizada debe ser de 150 mL de pectina por cada dos kilogramos de fruta.

Donde comprar

Las pectinas se pueden encontrar en forma líquida o en polvo en las tiendas de nutrición y farmacias, y se pueden usar para recetas como pasteles, galletas, yogures caseros y mermeladas.

Posibles efectos secundarios

El consumo de pectina es bastante seguro, sin embargo, cuando se consume en exceso, puede provocar una mayor producción de gases e hinchazón en algunas personas.

Recomendado Para Ti

Esta receta de 7 ingredientes es un luchador totalmente natural contra la inflamación

Esta receta de 7 ingredientes es un luchador totalmente natural contra la inflamación

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.olo un...
Remisión de la hepatitis C

Remisión de la hepatitis C

La remiión de la hepatiti C e poibleEntre la perona de todo el mundo, incluida la que e etima, tienen hepatiti C crónica. El viru e tranmite principalmente a travé del uo de droga por ...