Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Pericarditis crónica: que es, síntomas y causas - Aptitud Física
Pericarditis crónica: que es, síntomas y causas - Aptitud Física

Contenido

La pericarditis crónica es una inflamación de la doble membrana que rodea el corazón llamada pericardio. Es causada por la acumulación de líquidos o por el aumento del grosor de los tejidos, lo que puede alterar el funcionamiento del corazón.

La pericarditis progresa lenta y gradualmente, y puede persistir durante mucho tiempo sin que se noten síntomas. La pericarditis crónica se puede clasificar en:

  • Constrictivo: es menos frecuente y aparece cuando se desarrolla un tejido similar a una cicatriz alrededor del corazón, que puede causar engrosamiento y calcificación del pericardio;
  • Con trazo: la acumulación de líquido en el pericardio ocurre muy lentamente. Si el corazón funciona con normalidad, el médico suele acompañarlo, sin mayores intervenciones;
  • Efusivo: generalmente causado por enfermedad renal avanzada, tumores malignos y traumatismo torácico.

El tratamiento de la pericarditis crónica varía según la causa, y el tratamiento suele realizarse con el objetivo de aliviar los síntomas.


Síntomas principales

La pericarditis crónica es, en la mayoría de los casos, asintomática, sin embargo pueden aparecer algunos síntomas como dolor de pecho, fiebre, dificultad para respirar, tos, cansancio, debilidad y dolor al respirar. Vea también otras causas de dolor en el pecho.

Posibles causas de pericarditis crónica.

La pericarditis crónica puede ser causada por varias situaciones, las más comunes son:

  • Infecciones causadas por virus, bacterias u hongos;
  • Después de la radioterapia por cáncer de mama o linfoma;
  • Ataque cardíaco;
  • Hipotiroidismo;
  • Enfermedades autoinmunes tales como lupus eritematoso sistémico;
  • Insuficiencia renal;
  • Trauma en el pecho;
  • Cirugías de corazón.

En los países menos desarrollados, la tuberculosis sigue siendo la causa más frecuente de pericarditis en cualquiera de sus tipos, pero es poco común en los países más ricos.


Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de pericarditis crónica lo realiza el cardiólogo mediante exploración física e imágenes, como radiografía de tórax, resonancia magnética y tomografía computarizada. Además, el médico puede realizar el electrocardiograma para evaluar el funcionamiento del corazón. Comprende cómo se hace el electrocardiograma.

El cardiólogo también debe considerar en el momento del diagnóstico la presencia de cualquier otra afección que interfiera con el funcionamiento del corazón.

Cómo tratar

El tratamiento de la pericarditis crónica se realiza de acuerdo con los síntomas, las complicaciones y si se conoce o no la causa.Cuando se conoce la causa de la enfermedad, se encamina el tratamiento establecido por el cardiólogo, previniendo la progresión de la enfermedad y posibles complicaciones.

En la mayoría de los casos de pericarditis crónica, el tratamiento indicado por el cardiólogo es con el uso de medicamentos diuréticos, que ayudan a eliminar el exceso de líquidos del organismo. Es importante destacar que el uso de fármacos diuréticos se realiza con el objetivo de aliviar los síntomas, siendo el tratamiento definitivo la extirpación quirúrgica del pericardio con el objetivo de lograr una curación completa. Descubra cómo se trata la pericarditis.


Ganando Popularidad

¿Tuitear sobre tu pérdida de peso podría provocar un trastorno alimentario?

¿Tuitear sobre tu pérdida de peso podría provocar un trastorno alimentario?

Cuando publica una elfie en el gimna io o un tweet obre cómo lograr un nuevo objetivo de fitne , probablemente no pien e mucho en lo efecto negativo que podría tener en tu imagen corporal o ...
Un nuevo estudio afirma que incluso cantidades moderadas de alcohol son malas para su salud

Un nuevo estudio afirma que incluso cantidades moderadas de alcohol son malas para su salud

¿Recuerda e o e tudio que encontraron que el vino tinto era realmente bueno para u ted? Re ulta que la inve tigación fue tan buena para er verdad como parecía (una inve tigación de...