Contaminación del aire: que es, consecuencias y como disminuir

Contenido
- Tipos de contaminantes
- Principales contaminantes del aire y consecuencias para la salud
- 1. Monóxido de carbono
- 2. Dióxido de azufre
- 3. Dióxido de nitrógeno
- 4. Material particulado
- 5. Plomo
- 6. Ozono
- Cómo disminuir la contaminación del aire
La contaminación del aire, también conocida como contaminación del aire, se caracteriza por la presencia de contaminantes en la atmósfera en una cantidad y duración que son perjudiciales para los seres humanos, las plantas y los animales.
Estos contaminantes pueden resultar de fuentes antropogénicas, como las actividades industriales, la emisión de vehículos de motor y la quema de basura al aire libre, por ejemplo, o de fuentes naturales como incendios, tormentas de arena o erupciones volcánicas.
Todos estos contaminantes son perjudiciales para la salud y pueden provocar problemas respiratorios, irritación de la piel, ojos y mucosas, agravamiento de enfermedades respiratorias o incluso aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

Por ello, es importante adoptar medidas para prevenir y reducir la contaminación atmosférica, como aumentar el uso de energías renovables, utilizar el transporte público, prevenir incendios y aumentar las zonas verdes, por ejemplo.
Tipos de contaminantes
Los contaminantes del aire se pueden dividir en contaminantes primarios y secundarios. Los contaminantes primarios son los emitidos directamente por las fuentes de contaminación y los contaminantes secundarios son aquellos que se forman en la atmósfera a través de una reacción química entre los contaminantes primarios y los constituyentes naturales de la atmósfera.
A su vez, los contaminantes primarios se pueden clasificar en naturales o antropogénicos:
Tú contaminantes naturales resultan de fuentes naturales, como cenizas y gases de emisiones volcánicas, tormentas de polvo y arena, descomposición de animales y plantas, partículas y humo de incendios forestales, polvo cósmico, evaporación natural, gases de la descomposición de materia orgánica y aire marino de la mares y océanos.
Tú contaminantes antropogénicos son aquellas que resultan de la acción humana, como es el caso de las fuentes de contaminación industrial, vehículos que utilizan combustibles fósiles, queman basura al aire libre e incineran basura, utilizan productos volátiles, queman combustibles en la industria y termoeléctricas y emisiones de procesos químicos.
Conozca los principales riesgos de inhalar humo de fuego.
Principales contaminantes del aire y consecuencias para la salud
Los principales contaminantes del aire exterior y sus consecuencias para la salud y el medio ambiente son:

1. Monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas inflamable y muy tóxico, que produce la mayor parte del humo de tabaco y la combustión incompleta de combustibles, como los que liberan los vehículos de motor.
Consecuencias: este contaminante reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a las células y tejidos, lo que puede perjudicar las funciones de percepción y pensamiento, retrasar los reflejos, provocar dolores de cabeza, somnolencia, mareos y náuseas, infartos, agonía, daño al desarrollo de los bebés durante el embarazo en niños pequeños. Además, puede agravar aún más enfermedades como la bronquitis crónica, el enfisema y la anemia. A niveles muy altos provoca colapso, coma, daño cerebral y muerte.
2. Dióxido de azufre
Este es un gas irritante que resulta en la mayor parte de la combustión de carbón y aceites pesados en plantas termoeléctricas, industrias y combustión de diesel por vehículos. En la atmósfera se puede convertir en ácido sulfúrico.
Consecuencias: El dióxido de azufre puede causar problemas respiratorios, especialmente en personas con asma y bronquitis. Además, reduce la visibilidad y, en la atmósfera, puede convertirse en ácido sulfúrico, depositando eventualmente y causando daños a los árboles, el suelo y la vida acuática a través de la lluvia ácida.
3. Dióxido de nitrógeno
El dióxido de nitrógeno es un gas irritante, muy tóxico y con poder oxidante, que en la atmósfera puede transformarse en ácido nítrico y nitratos orgánicos. Este contaminante es el resultado en gran parte de la quema de combustibles por los vehículos de motor y las instalaciones termoeléctricas e industriales.
Consecuencias: El dióxido de nitrógeno puede causar irritación y daño pulmonar, empeorar el asma y la bronquitis crónica, y aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias, como resfriados y gripe. Además, también contribuye a la visibilidad reducida y la deposición de ácido nítrico, resultante de su transformación a la atmósfera, puede dañar los árboles, el suelo y la vida acuática en los lagos.
4. Material particulado
El material particulado es el conjunto de partículas y gotitas pequeñas y ligeras que se encuentran suspendidas en la atmósfera, debido a su pequeño tamaño. La composición de estas partículas depende de la fuente contaminante, como la combustión de carbón en centrales termoeléctricas e instalaciones industriales, quema de diesel de automóviles, cementeras, incendios, incendios, actividades de construcción y aerosoles, por ejemplo.
Consecuencias: Estas partículas pueden causar irritación de la nariz y la garganta, daño a los pulmones, bronquitis, empeoramiento de la bronquitis y asma. Si las partículas tóxicas están compuestas por plomo, cadmio, bifenilos policlorados y / o dioxinas, pueden causar mutaciones, problemas de fertilidad y cáncer. Además, algunas de estas partículas también reducen la visibilidad y pueden causar daños a los árboles, el suelo y la vida acuática.
5. Plomo
El plomo es un metal tóxico, que resulta de la pintura de edificios antiguos, refinerías de metales, la fabricación de plomo, baterías y gasolina con plomo, por ejemplo.
Consecuencias: Este contaminante se acumula en el organismo y puede provocar daños en el sistema nervioso central, como retraso mental, problemas digestivos o incluso cáncer. Además, también tiene un impacto negativo en la vida silvestre. Sepa cómo identificar los síntomas del envenenamiento por plomo.
6. Ozono
El ozono es un gas muy reactivo e irritante, que resulta de las emisiones de los vehículos de motor y las instalaciones industriales. El ozono presente en las capas superiores de la atmósfera protege de los rayos ultravioleta del sol, sin embargo, cuando se encuentra cerca del suelo, se comporta como un contaminante, que se concentra más en periodos de calor, alta radiación solar y ambiente seco.
Consecuencias: Como otros contaminantes, el ozono también puede causar problemas respiratorios, tos, irritación de ojos, nariz y garganta, agravar enfermedades crónicas como asma, bronquitis, enfisema y enfermedades cardíacas, reducir la resistencia a infecciones respiratorias y acelerar el envejecimiento del tejido pulmonar. Además, también contribuye a la destrucción de plantas y árboles y a la visibilidad reducida.

Cómo disminuir la contaminación del aire
La contaminación del aire se puede reducir adoptando medidas como:
- Sustitución de combustibles fósiles por energías renovables;
- Preferir la movilidad activa y sostenible, como la bicicleta, caminar y el transporte público;
- Retirar de circulación los vehículos viejos;
- Incremento de áreas verdes en ambientes urbanos y reforestación de áreas degradadas;
- Promover la conservación de áreas forestales;
- Reducir el uso de plaguicidas;
- Reducir los fuegos abiertos;
- Alentar a las industrias a utilizar equipos como catalizadores y filtros para retener humo y contaminantes.
Vea también plantas de interior que ayudan a limpiar el aire y mejorar la salud.
También es muy importante monitorear con frecuencia la calidad del aire, a fin de desarrollar programas para reducir la contaminación y evaluar su efectividad en el control de la calidad del aire. El análisis de la calidad del aire es fundamental para que los responsables de las políticas estén informados de los posibles impactos y riesgos, lo que les permite planificar acciones y políticas públicas.