Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 2 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
La Pubertad Precoz - Doctora Gaudi Lozano
Video: La Pubertad Precoz - Doctora Gaudi Lozano

Contenido

La pubertad precoz corresponde al inicio del desarrollo sexual antes de los 8 años en la niña y antes de los 9 años en el niño y sus signos iniciales son el inicio de la menstruación en las niñas y un aumento de los testículos en los niños, por ejemplo.

La pubertad precoz puede tener distintas causas, siendo identificadas por el pediatra mediante estudios de imagen y análisis de sangre. Así, según los signos y síntomas que presente el niño y los resultados de los exámenes, el médico puede indicar el inicio de un tratamiento específico con el fin de evitar posibles complicaciones.

Signos y síntomas de la pubertad temprana

La pubertad suele comenzar en las niñas entre los 8 y 13 años y en los niños entre los 9 y los 14 años. Así, cuando los signos de la pubertad comienzan a aparecer antes de los 8 años en las niñas y antes de los 9 en los niños, se considera pubertad precoz. La siguiente tabla muestra los principales signos indicativos de pubertad precoz:


MuchachasNiños
Vello púbico y axilarVello púbico y axilar
Olor axilar (olor a sudor)Olor axilar (olor a sudor)
Primera menstruaciónAumento de la grasa en la piel, granos y acné.
Crecimiento mamarioAumento de testículos y pene, con erecciones y eyaculación.
Aumento de la grasa en la piel, granos y acné.Voz más baja y tendencia a la agresividad.

Posibles Causas

La pubertad precoz puede ocurrir como consecuencia de varias situaciones, siendo las principales:

  • Alteración en el sistema nervioso;
  • Presencia de un tumor en los ovarios, que conduce a la producción temprana de hormonas femeninas, favoreciendo la pubertad;
  • Cambios hormonales debidos a lesiones en la cabeza;
  • Presencia de un tumor en los testículos.

El diagnóstico de pubertad precoz puede ser realizado por el pediatra observando estos signos y síntomas, y no es necesario realizar pruebas para confirmarlo.


Cómo se hace el diagnóstico

La mayoría de los casos de pubertad precoz se diagnostican solo mediante la evaluación de los signos y síntomas que presenta el niño. No obstante, en caso de sospecha de alteración grave o síndrome, el médico puede recomendar la realización de exámenes como radiografías, ecografía de pelvis y suprarrenales, tomografía computarizada o resonancia magnética, por ejemplo.

Además, puede estar indicada la dosificación en sangre de algunas hormonas como LH, FSH, LH, FSH y GnRH, estradiol para niñas y testosterona para niños. El pediatra también puede ordenar otras pruebas que considere necesarias para identificar la causa de la pubertad precoz y decidir si es necesario el tratamiento.

Como y cuando tratar

No siempre es necesario reducir la velocidad de crecimiento del niño, deteniendo la pubertad antes de tiempo. Cuando el niño tiene más de 8 años, el médico puede concluir que se trata de una pubertad precoz menos grave, porque probablemente no sea causada por un tumor.


Cuando comienza antes de los 8 años, especialmente en el bebé, puede ser causado por un tumor. El tratamiento se puede realizar con medicamentos bloqueantes hormonales, pudiendo ser necesario someterse a radioterapia, quimioterapia o cirugía, ya que es posible prevenir algunas complicaciones como trastornos psicológicos, altura en la edad adulta y embarazo temprano, por ejemplo.

El niño que presenta una pubertad precoz debe estar acompañado por un psicólogo, ya que la sociedad puede exigirle un comportamiento más maduro cuando aún es un niño, lo que puede resultar confuso.

También es importante que el niño sepa que debe comportarse adecuadamente a su edad para que tenga un buen desarrollo general y si aún tiene deseos infantiles como jugar con amigos, por ejemplo, este deseo debe ser respetado e incluso alentado.

Publicaciones Fascinantes

Sangre en el esperma: que puede ser y como tratarlo

Sangre en el esperma: que puede ser y como tratarlo

La angre en el emen no uele uponer un problema grave y, por tanto, tiende a de aparecer por í olo a lo poco día , in nece idad de un tratamiento e pecífico.La aparición de angre en...
Hidrosadenitis supurativa: que es, síntomas y tratamiento

Hidrosadenitis supurativa: que es, síntomas y tratamiento

La hidro adeniti upurativa e una enfermedad crónica de la piel que provoca la inflamación de la glándula udorípara , que on la glándula productora de udor, dando lugar a la ap...