Lista de verificación de su tratamiento de AR

Contenido
- ¿Están sus síntomas bajo control?
- ¿Puedes completar las tareas diarias?
- ¿Hace ejercicio con regularidad?
- ¿Está siguiendo una dieta equilibrada?
- ¿Te sientes apoyado emocionalmente?
- La comida para llevar
¿Su plan de tratamiento actual satisface sus necesidades de salud? Hay muchos medicamentos diferentes disponibles para tratar la artritis reumatoide (AR). Otras intervenciones también pueden ayudarlo a llevar una vida saludable y cómoda con AR.
Tómese un momento para considerar si su plan de tratamiento de la AR satisface sus necesidades o si es necesario cambiar algo.
¿Están sus síntomas bajo control?
Para la mayoría de las personas, el objetivo del tratamiento es la remisión. Cuando está en remisión o experimenta una baja actividad de la enfermedad, tiene muy pocos o ningún síntoma de AR.
Si experimenta dolor crónico o brotes regulares relacionados con la AR, programe una cita con su médico. Cuénteles sobre sus síntomas. Pregúnteles si los cambios en su plan de tratamiento podrían ayudar.
Su médico podría:
- ajustar la dosis de su medicamento, cambiar sus medicamentos o agregar un nuevo medicamento a su plan
- derivarlo a un fisioterapeuta, terapeuta ocupacional u otro especialista para recibir tratamiento
- recomendar masajes, acupresión u otras terapias complementarias
- alentarlo a cambiar su estilo de vida, incluida su rutina de ejercicios o dieta
- aconsejarle que considere la cirugía u otras intervenciones
Es esencial tomar medidas para controlar los síntomas de la AR. Puede ayudar a mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de daño articular y otras complicaciones.
¿Puedes completar las tareas diarias?
Los síntomas mal controlados pueden dificultar la realización de las tareas diarias en el trabajo y en el hogar. Con el tiempo, la inflamación de la AR también puede dañar las articulaciones y aumentar el riesgo de discapacidad. Si las actividades cotidianas son una lucha para usted, es hora de buscar ayuda.
Si tiene problemas para completar las actividades de rutina en el trabajo o en el hogar, su médico puede derivarlo a un terapeuta ocupacional. Este tipo de especialista puede ayudarlo a aprender a administrar las actividades y entornos diarios con AR. Por ejemplo, su terapeuta ocupacional podría:
- enseñarle cómo completar las tareas de rutina de manera que ejerzan menos tensión en las articulaciones
- ayudarlo a ajustar su estación de trabajo o su hogar para que sea más fácil navegar por ellos
- recomendar férulas, dispositivos de asistencia, equipo de adaptación u otras ayudas hechas a medida
Existen muchas estrategias y herramientas que pueden ayudarlo a adaptarse a la vida con AR.
¿Hace ejercicio con regularidad?
El ejercicio regular es fundamental para su salud física y mental en general. Según la Arthritis Foundation, también puede ayudar a reducir el dolor y la fatiga relacionados con la artritis. Pero es importante elegir actividades que limiten la tensión en las articulaciones.
Si tiene inquietudes sobre su rutina de ejercicios actual, considere reunirse con un fisioterapeuta. Busque a alguien que tenga experiencia en artritis. Pueden ayudarlo a desarrollar un plan de entrenamiento que cumpla con sus objetivos de acondicionamiento físico, al tiempo que minimiza el riesgo de brotes y lesiones. Cuando tenga AR, siempre debe hablar con su médico o fisioterapeuta antes de intentar un nuevo entrenamiento.
¿Está siguiendo una dieta equilibrada?
Algunos alimentos pueden empeorar la inflamación. Otros pueden ayudar a limitar la inflamación y mejorar su salud en general. Mantener un peso saludable también es importante cuando tiene AR, porque minimiza la tensión en sus articulaciones.
Si tiene sobrepeso o le preocupa su dieta, considere hacer una cita con un dietista registrado. Pueden ayudarlo a desarrollar un plan de alimentación nutritivo y sostenible. En algunos casos, pueden recomendar suplementos dietéticos, como suplementos de aceite de pescado.
¿Te sientes apoyado emocionalmente?
Vivir con dolor crónico o discapacidad puede afectar sus relaciones y su salud mental. Algunos de los cambios en el estilo de vida que implica el manejo de su afección también pueden aumentar su riesgo de aislamiento, ansiedad y depresión. A su vez, los problemas de salud mental pueden dificultar el manejo de la AR.
Si se siente crónicamente preocupado, estresado, triste o desinteresado en actividades que normalmente disfruta, es hora de buscar ayuda. Su médico podría derivarlo a un psiquiatra, psicólogo u otro especialista en salud mental para recibir tratamiento. Pueden recomendar uno o más de los siguientes:
- medicamentos, como antidepresivos o medicamentos contra la ansiedad
- terapia de conversación o asesoramiento, como terapia cognitivo-conductual (TCC)
- estrategias de manejo del estrés, como la meditación
- cambios en su estilo de vida
También podría ser útil unirse a un grupo de apoyo en persona o en línea para personas con AR. Esto puede ayudarlo a conectarse con quienes comprenden algunos de los desafíos a los que se enfrenta.
La comida para llevar
Buscar tratamiento para el dolor y la inflamación de las articulaciones es esencial, pero es solo una parte de mantenerse saludable con AR. También es importante desarrollar hábitos de vida saludables, estrategias de adaptación para gestionar las tareas diarias y una sólida red de apoyo emocional. En muchos casos, hay profesionales de la salud que pueden ayudarlo a lograr estos objetivos. Si tiene preguntas o inquietudes sobre su plan de tratamiento actual, programe una cita con su médico para analizar sus opciones.