Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 25 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
¿Qué es el síndrome de Horner? - Aptitud Física
¿Qué es el síndrome de Horner? - Aptitud Física

Contenido

El síndrome de Horner, también conocido como parálisis óculo-simpática, es una enfermedad rara causada por una interrupción de la transmisión nerviosa del cerebro a la cara y el ojo en un lado del cuerpo, lo que resulta en una disminución del tamaño de la pupila, párpado caído y disminución del sudor. en el lado de la cara afectada.

Este síndrome puede ser el resultado de una afección médica, como un accidente cerebrovascular, un tumor o una lesión de la médula espinal, por ejemplo, o incluso por una causa desconocida. La resolución del síndrome de Horner consiste en tratar la causa que lo provoca.

Que sintomas

Los signos y síntomas que pueden presentarse en personas que padecen el síndrome de Horner son:

  • Miosis, que consiste en una disminución del tamaño de la pupila;
  • Anisocoria, que consiste en una diferencia en el tamaño de la pupila entre los dos ojos;
  • Dilatación retardada de la pupila del ojo afectado;
  • Párpado caído en el ojo afectado;
  • Elevación del párpado inferior;
  • Disminución o ausencia de producción de sudor en el lado afectado.

Cuando esta enfermedad se manifiesta en niños, pueden aparecer síntomas como alteración del color del iris del ojo afectado, que puede volverse más claro, especialmente en niños menores de un año, o ausencia de enrojecimiento en el lado afectado de la cara. también aparecen, normalmente aparecerían en situaciones como la exposición al calor o reacciones emocionales.


Posibles Causas

El síndrome de Horner es causado por una lesión en los nervios faciales relacionados con el sistema nervioso simpático, que se encarga de regular la frecuencia cardíaca, el tamaño de la pupila, la sudoración, la presión arterial y otras funciones que se activan ante cambios en el entorno.

Es posible que no se identifique la causa de este síndrome, sin embargo, algunas de las enfermedades que pueden causar daño al nervio facial y causar el síndrome de Horner son accidentes cerebrovasculares, tumores, enfermedades que causan pérdida de mielina, lesiones de la médula espinal, cáncer de pulmón, lesiones aórticas, carótidas o vena yugular, cirugía en la cavidad torácica, migrañas o cefalea en racimos. A continuación, le indicamos cómo saber si es migraña o dolor de cabeza en racimo.

En los niños, las causas más comunes del síndrome de Horner son lesiones en el cuello o los hombros del bebé durante el parto, defectos en la aorta ya presentes al nacer o tumores.

Como se hace el tratamiento

No existe un tratamiento específico para el síndrome de Horner. Este síndrome suele desaparecer cuando se trata la enfermedad subyacente.


Publicaciones Interesantes

¿Puedes fumar té?

¿Puedes fumar té?

E má habitual penar en el té verde como algo que bebemo. En lo último año, fumar té verde también e ha vuelto popular.Lo cigarrillo de té verde ganaron popularidad e...
Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Ademá, cómo convertir cualquier ejercicio en un entrenamiento HIIT.Una nueva invetigación ha decubierto que, ademá de todo lo otro beneficio para la alud que ya conoce obre el ejer...