Autor: John Pratt
Fecha De Creación: 11 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Depresión en las relaciones: cuándo decir adiós - Bienestar
Depresión en las relaciones: cuándo decir adiós - Bienestar

Contenido

Visión de conjunto

Romper nunca es fácil. Romper cuando tu pareja está luchando con un trastorno psiquiátrico puede ser francamente doloroso. Pero llega un momento en cada relación en el que puede ser necesario evaluar sus opciones y tomar decisiones difíciles.

Nadie quiere ser acusado de abandonar a un ser querido en el momento de mayor necesidad. Pero tampoco debe permanecer en una relación tensa sin futuro concebible por un sentido del deber o la culpa. A veces, no hay nada más que puedas hacer más que despedirte, por el bien de tu propia salud mental.

Antes de eso, por tu propio bien y el de tu pareja, debes asegurarte de haber hecho todo lo posible para salvar la relación. De lo contrario, puede sentirse consumido por la culpa o las dudas sobre sí mismo, preguntándose si hizo todo lo que pudo hacer por su pareja y su relación.

Pasos a seguir antes de dejarlo

Compruebe su ego en la puerta

No eres la causa de la depresión de tu pareja. Las personas que están deprimidas pueden decir o hacer cosas que normalmente no harían. Su enfermedad puede hacer que arremetan contra los demás. Como la persona más cercana al paciente, es un blanco fácil. Trate de no tomarlo como algo personal.


Reclutar ayuda externa

Comparta sus preocupaciones con familiares y amigos de confianza. Solicite asesoramiento y apoyo. Tómate un respiro ocasional. Date cuenta de que tus necesidades también son importantes.

No tomes decisiones apresuradas

En última instancia, es posible que descubra que simplemente no puede seguir viviendo / tratando con una persona deprimida. Si siente que también lo están arrastrando hacia abajo, puede ser el momento de considerar distanciarse. Esto puede significar cualquier cosa, desde un breve respiro hasta una separación permanente de caminos.

En cualquier caso, tómese el tiempo para sopesar cuidadosamente sus opciones antes de tomar cualquier decisión con la que tendrá que vivir de forma permanente. Si bien la decisión de irse o no será sin duda emocional, tenga en cuenta que las decisiones tomadas con ira rara vez son sabias.

Establecer una fecha límite

Si las cosas parecen insoportables, considere establecer un calendario para el cambio. Por ejemplo, puede decidir darle tres meses más. Si su ser querido no ha buscado o comenzado el tratamiento para entonces, o no ha mejorado a pesar del tratamiento, o se niega a seguir las recomendaciones de tratamiento según las instrucciones, solo entonces se permitirá alejarse.


Considere las implicaciones prácticas

Tratar de mantener una relación con una persona deprimida puede hacer que la pareja sana se sienta impotente y, en ocasiones, más que un poco desesperada. Si siente que simplemente no puede continuar, puede que sea el momento de romper los lazos. Pero alejarse puede ser más fácil de lo que parece, especialmente si está casado. ¿Dónde vas a ir? ¿De qué vas a vivir? ¿De qué vivirá su cónyuge? ¿Están los niños involucrados?

En ocasiones, las personas deprimidas pueden consumir drogas o alcohol. Si este es el caso, alejarse puede ser su única opción. El bienestar emocional y la seguridad física de sus hijos deben ser su primera prioridad. Puede ser necesario analizar detenidamente estas y otras consideraciones prácticas antes de despedirse y marcharse.

¿Qué pasa si mi pareja amenaza con suicidarse durante la ruptura?

A veces, su pareja puede amenazar con suicidarse si los deja. Esta es una situación grave, que requiere atención inmediata, pero el tipo adecuado de atención. La amenaza de suicidio durante la ruptura no debería obligarlo a permanecer en la relación.


No puedes ser tú quien haga que tu pareja decida si quiere vivir o morir. Eso depende de ellos. Intentar “salvar” a su pareja permaneciendo con ella solo puede hacer que la relación sea más disfuncional y, en última instancia, podría resultar en que usted lo resienta.

Busque asesoramiento de pareja

Si su pareja está lo suficientemente bien como para participar, considere la posibilidad de recibir asesoramiento de pareja para que pueda abordar los problemas de su relación antes de tirar la toalla. Un terapeuta puede brindar una perspectiva que ninguno de los dos puede manejar por su cuenta.

Puede descubrir que, a pesar de la depresión, vale la pena salvar la relación. La consejería puede proporcionar las herramientas que necesita para sanar y seguir adelante como pareja. Si la consejería falla, al menos puede alejarse sabiendo que hizo su mejor esfuerzo.

Por último, si lo ha intentado todo y su relación parece desesperada o, peor aún, tóxica, puede que sea el momento de marcharse. Trate de hacerle entender a su pareja que todavía le importa. Deséales lo mejor, pero diles que necesitas hacer una ruptura limpia por tu propio bien.

Dígale adiós y márchese sin arrepentimientos ni dramas excesivos. Recuérdele a su pareja que continúe con su tratamiento. Si ha hecho el esfuerzo de mejorar su relación y se ocupa de la salud de su pareja, pero las cosas aún no funcionan, puede marcharse sin sentirse culpable. Tú también mereces una oportunidad de ser feliz.

Prevención del suicidio

Si cree que alguien está en riesgo inmediato de autolesionarse o lastimar a otra persona:

  • Llame al 911 o al número de emergencia local.
  • Quédese con la persona hasta que llegue la ayuda.
  • Quítese las pistolas, cuchillos, medicamentos u otras cosas que puedan causar daño.
  • Escuche, pero no juzgue, discuta, amenace ni grite.

Si cree que alguien está considerando suicidarse, obtenga ayuda de una línea directa de crisis o prevención del suicidio. Pruebe la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800-273-8255.

Fuentes: Lifeline nacional de prevención del suicidio y Administración de servicios de salud mental y abuso de sustancias

La comida para llevar

La ruptura de una relación o un matrimonio puede ser un evento traumático. Incluso se cita como uno de los eventos que a menudo desencadenan un ataque de depresión en primer lugar. Si bien puede ser doloroso decir adiós, tenga en cuenta que la ruptura también puede tener resultados positivos.

Las investigaciones muestran que llevar un diario, en el que exprese sus sentimientos sobre su ruptura, puede ayudar a convertir una experiencia potencialmente negativa en positiva.

Interesante Hoy

¿Para qué sirve el té Abútua?

¿Para qué sirve el té Abútua?

La abútua e una planta medicinal utilizada principalmente en problema relacionado con el ciclo men trual, como men truación retra ada y calambre evero . u nombre científico e Condrodend...
5 alimentos que más estropean tus dientes

5 alimentos que más estropean tus dientes

Lo alimento que dañan lo diente y que pueden conducir al de arrollo de carie on lo alimento rico en azúcar, como lo caramelo , la torta o lo refre co , por ejemplo, obre todo cuando e con um...