Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 15 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
Síntomas y tratamiento del sarampión durante el embarazo - Aptitud Física
Síntomas y tratamiento del sarampión durante el embarazo - Aptitud Física

Contenido

El sarampión es muy poco común durante el embarazo, pero puede ocurrir en mujeres que no han sido vacunadas contra el sarampión y han estado en contacto con personas infectadas con esta enfermedad.

Aunque es poco común, el sarampión en el embarazo puede provocar complicaciones graves, como un parto prematuro y un mayor riesgo de aborto espontáneo, y es importante que el tratamiento lo inicie y lo acompañe un obstetra. Vea cuáles son las 8 preguntas más comunes sobre el sarampión.

La mujer embarazada que no ha recibido la vacuna contra el sarampión corre el riesgo de infectarse con la enfermedad y debe evitar en lo posible el contacto con personas que vienen de otros países, ya que no todos los países tienen campañas de vacunación masiva y una persona puede estar contaminada y aún no han desarrollado los síntomas característicos de la enfermedad y por tanto contaminan a la mujer embarazada.

¿Puede recibir la vacuna durante el embarazo?

No se recomienda la vacunación durante el embarazo, ya que la vacuna está elaborada con el virus que transmite el sarampión con actividad disminuida, lo que puede llevar a la aparición de síntomas de sarampión. Por lo tanto, si la vacunación ocurre durante el embarazo, puede haber complicaciones graves, ya que el sistema inmunológico de la mujer está comprometido. Además, no se diagnosticaron casos de malformación por contaminación de la gestante, es decir, el bebé no corre riesgo de nacer con sarampión si la madre se ha enfermado.


Si la mujer está tratando de concebir y no ha sido vacunada durante la infancia, se recomienda que la vacuna se administre inmediatamente y solo después de 1 a 3 meses de la aplicación de la vacuna comience a intentar quedar embarazada. La mujer puede recibir la vacuna específica contra el sarampión o la triple vacuna viral, que también garantiza la protección contra la rubéola y las paperas, que es más recomendable. Obtenga más información sobre la vacuna triple viral.

Síntomas del sarampión en el embarazo

Compruebe los síntomas a continuación y averigüe si puede tener sarampión:

  1. 1. Fiebre superior a 38º C
  2. 2. Dolor de garganta y tos seca
  3. 3. Dolor muscular y cansancio excesivo
  4. 4. Manchas rojas en la piel, sin relieve, que se extienden por todo el cuerpo
  5. 5. Manchas rojas en la piel que no pican
  6. 6. Manchas blancas dentro de la boca, cada una rodeada por un anillo rojo.
  7. 7. Conjuntivitis o enrojecimiento de los ojos
Imagen que indica que el sitio se está cargando’ src=


Tratamiento del sarampión durante el embarazo

El tratamiento para el sarampión durante el embarazo debe realizarse bajo la supervisión del obstetra y tiene como objetivo controlar los síntomas. Si hay fiebre, el médico puede indicar el uso de Paracetamol, sin embargo, es importante que la mujer busque otras alternativas de tratamiento.

Para bajar la fiebre sin medicación, se recomiendan baños de agua fría y evitar estar en lugares muy calientes. Además, las compresas de agua fría que se colocan en la frente de vez en cuando también ayudan a bajar la fiebre.

También se puede recomendar la aplicación de un suero que contenga anticuerpos específicos contra los antígenos de los virus, lo que promueve la lucha contra la enfermedad, reduce los síntomas y no presenta riesgos para la mujer o el bebé.

Obtenga más información sobre el sarampión en el siguiente video:

Nosotros Recomendamos

Opicapona

Opicapona

La opicapona e u a junto con levodopa y carbidopa ( inemet, Rytary) para tratar lo íntoma de "de aparición" de la enfermedad de Parkin on de final de do i . La opicapona e un inhib...
Darifenacina

Darifenacina

La darifenacina e u a para tratar la vejiga hiperactiva (una afección en la que lo mú culo de la vejiga e contraen de manera incontrolable y provocan micción frecuente, nece idad urgent...