Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 4 Enero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Síndrome de Fournier: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física
Síndrome de Fournier: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El síndrome de Fournier es una enfermedad rara causada por la proliferación de bacterias en la región genital que promueve la muerte de células en la zona y conduce a la aparición de síntomas de gangrena, como dolor intenso, mal olor e hinchazón de la región.

Este síndrome es más común en hombres mayores o personas inmunodeprimidas debido a la baja actividad del sistema inmunológico, que no es capaz de eliminar los microorganismos responsables de la infección.

El síndrome de Fournier es curable y no contagioso; sin embargo, su tratamiento debe iniciarse lo antes posible para reducir el riesgo de amputación y propagación de la bacteria a otros órganos, lo que puede poner en peligro la vida.

Síntomas principales

La presencia de la bacteria en la región íntima causa una infección severa y es capaz de interrumpir la circulación sanguínea en la región, lo que puede resultar en la muerte del tejido, lo que se conoce como gangrena. Así, los signos y síntomas del síndrome de Fournier se consideran bastante dolorosos e incómodos, siendo los principales:


  • Piel de la región íntima roja que luego evoluciona a oscurecida;
  • Dolor intenso y constante;
  • Olor fétido e hinchazón de la región;
  • Fiebre superior a 38ºC;
  • Cansancio excesivo

Aunque menos frecuente, en las mujeres suele haber afectación de la vulva y la ingle, mientras que en los hombres se observa principalmente en el escroto y el pene.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento debe ser recomendado por el urólogo o ginecólogo, y la cirugía suele estar indicada para eliminar la piel y las células muertas y así evitar que la enfermedad progrese. Además, el tejido extraído se envía al laboratorio para su análisis y se puede identificar el microorganismo responsable del síndrome.

Además de la cirugía, el médico puede recomendar el uso de antibióticos por vía oral o directamente en la vena, como piperacilina-tazobactam o clindamicina, por ejemplo, para evitar que la enfermedad vuelva a aparecer.

En los casos más graves, puede ser necesario extirpar gran parte de la piel y los tejidos afectados y, por lo tanto, el paciente puede ser hospitalizado desde unos días hasta varios días hasta que la piel y todos los tejidos afectados vuelvan a crecer.


En algunos casos, también puede ser necesario que la persona se someta a una cirugía para reconstruir la región íntima, ya que la bacteria responsable del síndrome destruye tejidos y células. Comprende cómo se trata el síndrome de Fournier.

Causas del síndrome de Fournier

El síndrome de Fournier es causado por bacterias que forman parte de la microbiota genital que pueden desarrollarse en el lugar y provocar la muerte celular debido a la presencia de toxinas. Algunas situaciones favorecen la proliferación de estas bacterias y aumentan el riesgo de desarrollar el síndrome, siendo las principales:

  • Falta de higiene;
  • Pliegues en la piel, que acumulan bacterias;
  • Diabetes mellitus;
  • Obesidad morbida;
  • Desnutrición;
  • Baja vascularización y trombosis en los vasos sanguíneos de la región;
  • Golpes con formación de hematomas;
  • Septicemia;
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida;
  • Infección del tracto urinario;
  • Pequeñas infecciones.

Además, otros factores que aumentan el riesgo de síndrome de Fournier son la cirrosis, el alcoholismo, la hipertensión, el abuso de fármacos y antibióticos sin recomendación médica, ya que puede favorecer la permanencia de bacterias más resistentes.


Como prevenir

Como el síndrome de Fournier es causado por bacterias que se encuentran de forma natural en la región genital, es importante adoptar medidas que eviten su proliferación, es importante mantener la correcta higiene de la región genital, además de evitar los alimentos ricos en azúcar, ya que puede favorecer el desarrollo bacteriano.

Además, es importante evitar los factores de riesgo, es importante tener una dieta saludable, evitar el consumo de bebidas alcohólicas o drogas, no usar antibióticos sin consejo médico.

Recomendado Por Nosotros

Problemas de salud personal

Problemas de salud personal

Directiva avanzada Bioética ver Ética medica Elección de un médico o ervicio de atención médica En ayo clínico Comunicación con u proveedor de atención m&...
Reconstrucción craneofacial - Serie - Procedimiento

Reconstrucción craneofacial - Serie - Procedimiento

Ir a la diapo itiva 1 de 4Ir a la diapo itiva 2 de 4Ir a la diapo itiva 3 de 4Ir a la diapo itiva 4 de 4Mientra el paciente e tá profundamente dormido y in dolor (bajo ane te ia general), alguno ...