Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 26 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
ESSE SINTOMA PODE REVELAR COMEÇO DE DEMÊNCIA VASCULAR | Peter Liu
Video: ESSE SINTOMA PODE REVELAR COMEÇO DE DEMÊNCIA VASCULAR | Peter Liu

Contenido

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un micronutriente presente de forma natural en los alimentos, especialmente los cítricos, como la acerola o la naranja, por ejemplo.Esta vitamina es un poderoso antioxidante y actúa retardando el envejecimiento celular, pero también participa en la formación de colágeno, absorción de hierro en el intestino, síntesis de norepinefrina y en la conversión del colesterol en ácidos biliares.

La principal enfermedad relacionada con la deficiencia de vitamina C es el escorbuto, cuyos síntomas se manifiestan después de 4 a 6 meses de carencia de la vitamina, provocando la aparición de algunos signos y síntomas como hematomas en la piel. El escorbuto infantil también se conoce como enfermedad de Moeller-Barlow y también se caracteriza por importantes deformidades óseas, deterioro del crecimiento y cambios cardíacos.

Signos y síntomas de falta de vitamina C

La deficiencia de vitamina C puede provocar la aparición de algunos signos y síntomas, como:


  1. Cansancio, palidez y mareos., debido a la anemia causada por una mala absorción de hierro;
  2. Dificultad para curar heridas., debido a la deficiencia de colágeno;
  3. Sangrado, principalmente por las encías y la nariz, pero que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, debido a la rotura de los tejidos que sostienen los vasos sanguíneos;
  4. Manchas violáceas en el cuerpo, también debido a la fragilidad de los vasos sanguíneos;
  5. Deformidades óseas y mayor riesgo de fracturas., principalmente en niños, porque altera el proceso de calcificación y formación de hueso;
  6. Perdida de cabello y debilitamiento de uñas, cartílagos y articulaciones;
  7. Dolor de huesos e hinchazón en el cuerpo;
  8. Caída y ablandamiento de los dientes.porque altera la formación de dentina, que es la matriz de los dientes;
  9. Mayor riesgo de infecciones., como los resfriados y la gripe, ya que la falta de vitamina C perjudica la formación de glóbulos blancos y altera diversas funciones del sistema inmunológico;
  10. Tristeza, estrés mental y dificultades de razonamiento., porque la falta de esta vitamina puede producir cambios químicos en el cerebro.

Además, si no se identifica y se trata la deficiencia, puede haber otros síntomas como cansancio excesivo y letargo.


Causas de la falta de vitamina C

La vitamina C se absorbe en el intestino y su principal fuente son los alimentos, por lo que la falta de esta vitamina ocurre cuando la dieta es insuficiente o cuando la absorción por el intestino no es la adecuada. Así, algunos de los principales factores de riesgo son la desnutrición, la anorexia, el tabaquismo, el alcoholismo, las enfermedades intestinales y las inflamaciones, como la enfermedad de Crohn, por ejemplo. Además, durante el embarazo y la lactancia, existe una mayor necesidad de esta vitamina.

La deficiencia de vitamina C también puede ocurrir en personas con enfermedades del tracto gastrointestinal, enfermedades inflamatorias crónicas o agudas, personas en el post-cirugía intestinal o que tengan quemaduras graves.

La diarrea también puede incrementar las pérdidas fecales de esta vitamina, así como la aclorhidria, que es una condición en la que no se produce ácido gástrico, disminuyendo la cantidad de vitamina que se absorbe.


Cómo tratar la deficiencia de vitamina C

La vitamina C se encuentra principalmente en frutas y verduras, como piña, acerola, naranja, limón y pimientos, por ejemplo, y la presencia de estos alimentos en la dieta es importante para cubrir las necesidades diarias. Consulte la lista completa de fuentes alimentarias de vitamina C.

La cantidad de vitamina C que se debe consumir diariamente es de unos 75 mg al día para las mujeres y de 90 mg al día para los hombres a partir de los 19 años.

Sin embargo, algunas personas pueden necesitar cantidades mayores, como mujeres embarazadas, fumadores y personas que usan algunos medicamentos que pueden afectar la absorción de esta vitamina, como anticonceptivos, antidepresivos y diuréticos. En el caso de bebés, niños y adolescentes la cantidad es menor, y se recomienda que se consulte al médico o nutricionista para ajustar el reemplazo vitamínico en estos casos.

Como la vitamina C se puede eliminar, poco a poco, a través de la orina, su consumo debe ser diario, y si no se alcanza la cantidad necesaria con los alimentos, también es posible consumir suplementos con vitamina C, lo cual debe ser aconsejado por un nutricionista para que no se hace por culpa o en exceso.

Vea cómo usar la vitamina C a diario viendo el siguiente video:

Artículos Frescos

Pruebas de rotura prematura de membranas

Pruebas de rotura prematura de membranas

Ruptura prematura de membrana: ¿qué e?En la mujere embarazada, la ruptura prematura de membrana (PROM) ocurre cuando el aco amniótico que rodea al bebé (la membrana) e rompe ante ...
Aceite de coco para hemorroides

Aceite de coco para hemorroides

La hemorroide on vena hinchada en el ano y la parte inferior del recto. on batante comune y pueden cauar íntoma como picazón, angrado y maletar. El tratamiento de la hemorroide a menudo incl...