Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 23 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
7 señales que pueden indicar un paro cardíaco - Aptitud Física
7 señales que pueden indicar un paro cardíaco - Aptitud Física

Contenido

Los síntomas clásicos de un paro cardíaco son un dolor severo en el pecho que conduce a la pérdida del conocimiento y al desmayo, lo que inanima a la persona.

Sin embargo, antes de eso, pueden aparecer otros signos que advierten de un posible paro cardíaco:

  1. Dolor severo en el pecho que empeora o que se irradia a la espalda, brazos o mandíbula;
  2. Falta de aire o dificultad para respirar;
  3. Dificultad para hablar con claridad;
  4. Hormigueo en el brazo izquierdo;
  5. Palidez y cansancio excesivo;
  6. Náuseas y mareos frecuentes;
  7. Sudores fríos

Cuando aparecen varios de estos signos, existe un mayor riesgo de paro cardíaco, por lo que es importante acudir a urgencias inmediatamente o llamar a una ambulancia. Si la persona se desmaya, es importante evaluar si está respirando. Si la persona no respira, se debe iniciar un masaje cardíaco.

El paro cardíaco también se puede conocer como paro cardiorrespiratorio o paro cardíaco repentino y ocurre cuando el corazón deja de latir.


Primeros auxilios para un paro cardíaco.

En los casos en que la persona tenga síntomas de paro cardíaco y luego se desmaye, se aconseja:

  1. Llama una ambulancia, llamando al 192;
  2. Evaluar si la persona está respirandocolocando el rostro cerca de la nariz y la boca para escuchar los sonidos de la respiración y, al mismo tiempo, mirar el pecho, para ver si sube y baja:
    1. Si hay respiración: coloque a la persona en una posición lateral segura, espere a que llegue la asistencia médica y controle su respiración regularmente;
    2. Si no hay respiración: coloque a la persona de espaldas sobre una superficie dura y comience el masaje cardíaco.
  3. Para hacer masaje cardíaco:
    1. Coloque ambas manos en el centro del pecho. con los dedos entrelazados, en el punto medio entre los pezones;
    2. Hacer compresiones manteniendo los brazos rectos. y empujando el pecho hacia abajo hasta que las costillas bajen unos 5 cm;
    3. Mantenga las compresiones hasta que llegue la ayuda médica a una velocidad de 2 compresiones por segundo.

La respiración boca a boca se puede realizar cada 30 compresiones, haciendo 2 inhalaciones en la boca de la víctima. Sin embargo, este paso no es necesario y puede ignorarse si la víctima es una persona desconocida o no se siente cómoda al respirar. Si no se realiza la respiración boca a boca, las compresiones deben realizarse de forma continua hasta que llegue el equipo médico.


Vea un video sobre cómo hacer un masaje cardíaco:

Quién tiene mayor riesgo de sufrir un paro cardíaco

Aunque puede ocurrir sin motivo aparente, el paro cardíaco es más común en personas con enfermedades cardíacas, como:

  • Enfermedad coronaria;
  • Cardiomegalia;
  • Arritmia cardíaca maligna no tratada;
  • Problemas de las válvulas cardíacas.

Además, el riesgo de paro cardíaco también es mayor en las personas que fuman, que tienen un estilo de vida sedentario, que tienen la presión arterial alta descontrolada o que consumen sustancias ilegales.

Vea cómo reducir su riesgo de paro cardíaco.

Secuelas de paro cardíaco

La principal secuela del paro cardíaco es la muerte, sin embargo el paro cardíaco no siempre deja secuelas, ya que son más frecuentes en víctimas que pasaron mucho tiempo en ausencia de un latido cardíaco, ya que son los latidos los que transportan oxígeno por la sangre para todos. los órganos, incluido el cerebro.

Por lo tanto, si la víctima es atendida rápidamente, hay menos probabilidad de secuelas, pero esto también dependerá de la salud general. Algunas víctimas de un paro cardíaco pueden tener secuelas como un trastorno neurológico, dificultad para hablar y cambios en la memoria.


Artículos Fascinantes

8 estrategias para dejar de roncar más rápido

8 estrategias para dejar de roncar más rápido

Do e trategia encilla para dejar de roncar on dormir iempre de co tado o boca abajo y u ar parche antirronquido en la nariz, ya que facilitan la re piración y reducen naturalmente lo ronquido . i...
7 Cuidado al hacer ejercicio solo

7 Cuidado al hacer ejercicio solo

El ejercicio fí ico regular tiene vario beneficio para la alud, como controlar el pe o, di minuir la gluco a en angre, prevenir enfermedade cardiova culare , prevenir la o teoporo i y controlar e...