Signos de rotura del tendón de Aquiles

Contenido
La rotura del tendón de Aquiles le puede pasar a cualquiera, pero afecta especialmente a los hombres que practican actividad física, entre los 20 y los 40 años, debido a la práctica de deportes ocasionales. Las actividades en las que esto ocurre más son los partidos de fútbol, balonmano, gimnasia, atletismo, voleibol, ciclismo, baloncesto, tenis o cualquier actividad que deba saltarse.
El tendón de Aquiles, o tendón del calcáneo, es una estructura de unos 15 cm de largo que conecta los músculos de la pantorrilla con la parte inferior del talón. Cuando este tendón se rompe, los síntomas se pueden notar de inmediato.
La rotura puede ser total o parcial, variando de 3 a 6 cm. En el caso de roturas parciales, no hay necesidad de cirugía, pero la fisioterapia es fundamental. En los casos de rotura total, es necesaria la cirugía, seguida de algunas semanas de fisioterapia para una recuperación completa.

Principales signos y síntomas
Los signos y síntomas de rotura del tendón del calcáneo suelen ser:
- Dolor en la pantorrilla con gran dificultad para caminar;
- Al palpar el tendón, es posible observar su discontinuidad;
- Por lo general, la persona informa que escuchó un clic cuando se rompió el tendón;
- A menudo, la persona piensa que alguien o algo le golpeó la pierna.
Si se sospecha una ruptura del tendón de Aquiles, el médico o fisioterapeuta puede realizar una prueba que puede mostrar que el tendón se ha roto. Para la prueba, la persona debe acostarse boca abajo con una rodilla doblada. El fisioterapeuta presionará el músculo "patata de la pierna" y si el tendón está intacto, el pie debe moverse, pero si está roto, no debe haber movimiento. Es importante realizar esta prueba con ambas piernas para poder comparar los resultados, si no es posible identificar la ruptura, puede solicitar una ecografía.
Si no se trata de una rotura de tendón, puede ser otra alteración como por ejemplo una distensión muscular.
Causas de la rotura del tendón de Aquiles
Las causas más comunes de rotura del tendón de Aquiles son:
- Entrenamiento excesivo;
- Retorno al entrenamiento intensivo después de un período de descanso;
- Correr cuesta arriba o montaña;
- Usar zapatos de tacón a diario puede ser beneficioso;
- Actividades de salto.
Las personas que no practican actividad física pueden tener un descanso al iniciar una carrera rápida, para tomar el autobús, por ejemplo.
Como se hace el tratamiento
Habitualmente el tratamiento se realiza con inmovilización del pie, siendo la opción de elección para personas que no son deportistas, pero para estas el médico puede indicar la cirugía para unir las fibras del tendón.
La inmovilización puede durar unas 12 semanas y también ocurre después de la cirugía. Tanto en un caso como en el otro, la fisioterapia está indicada para que la persona vuelva a poner el peso corporal sobre el pie y luego vuelva a caminar con normalidad, volviendo a sus actividades y entrenamientos. Los deportistas suelen recuperarse más rápido en unos 6 meses de tratamiento desde el descanso, pero los que no son deportistas pueden tardar más. Obtenga más información sobre el tratamiento para la rotura del tendón de Aquiles.