Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 9 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Síntomas, Fisiopatología y Tratamiento.
Video: LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Síntomas, Fisiopatología y Tratamiento.

Contenido

Manchas rojas en la piel, en forma de mariposa en la cara, fiebre, dolor en las articulaciones y cansancio son síntomas que pueden indicar lupus. El lupus es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento y tras la primera crisis, los síntomas pueden manifestarse de vez en cuando y por tanto el tratamiento debe mantenerse de por vida.

Los principales síntomas del lupus se enumeran a continuación y si desea conocer sus probabilidades de tener esta enfermedad, verifique sus síntomas:

  1. 1. ¿Mancha roja en forma de alas de mariposa en la cara, sobre la nariz y las mejillas?
  2. 2. ¿Varias manchas rojas en la piel que se pelan y cicatrizan, dejando una cicatriz ligeramente más baja que la piel?
  3. 3. ¿Manchas en la piel que aparecen después de la exposición al sol?
  4. 4. ¿Pequeñas llagas dolorosas en la boca o dentro de la nariz?
  5. 5. ¿Dolor o hinchazón en una o más articulaciones?
  6. 6. ¿Episodios de convulsiones o cambios mentales sin causa aparente?
Imagen que indica que el sitio se está cargando’ src=


Generalmente las mujeres negras son las más afectadas y además de estos síntomas también puede haber pérdida de cabello en ciertas regiones de la cabeza, llagas en el interior de la boca, sarpullido rojo en la cara después de la exposición al sol y anemia. Sin embargo, esta enfermedad también puede afectar los riñones, el corazón, el sistema digestivo y provocar convulsiones.

Cómo diagnosticar el lupus

Los signos y síntomas no siempre son suficientes para determinar que se trata de lupus, porque existen otras enfermedades, como la rosácea o la dermatitis seborreica, que pueden confundirse con lupus.

Por tanto, el análisis de sangre es una de las herramientas más útiles para que el médico confirme el diagnóstico y determine el tratamiento correcto. Además, se pueden solicitar otras pruebas.

Pruebas para diagnosticar el lupus

Las pruebas ordenadas por el médico completan la información necesaria para determinar el diagnóstico, en el caso de lupus. En estos casos, los cambios que indican la enfermedad son:

  • Demasiadas proteínas en varios análisis de orina seguidos;
  • Reducción del número de eritrocitos o glóbulos rojos en el análisis de sangre.
  • Leucocitos con un valor inferior a 4.000 / mL en el análisis de sangre;
  • Disminución del número de plaquetas en al menos 2 análisis de sangre;
  • Linfocitos con un valor menor a 1500 / mL en el análisis de sangre;
  • Presencia de anticuerpo anti-ADN o anti-Sm nativo en el análisis de sangre;
  • Presencia de anticuerpos antinucleares por encima de lo normal en el análisis de sangre.

Además, el médico también puede ordenar otras pruebas de diagnóstico, como una radiografía de tórax o una biopsia de riñón, para identificar si hay lesiones inflamatorias en los órganos, que pueden ser causadas por el lupus.


Que es el lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico del paciente comienza a atacar las células del cuerpo, provocando síntomas como manchas rojas en la piel, artritis y llagas en la boca y la nariz. Esta enfermedad se puede descubrir en cualquier etapa de la vida, pero lo más común es que se diagnostique en mujeres de entre 20 y 40 años.

Ante la sospecha de que puedes tener lupus, se recomienda consultar con un reumatólogo, ya que el médico necesita evaluar los síntomas referidos y realizar pruebas que ayuden a confirmar el diagnóstico.

¿Quién puede contraer lupus?

El lupus puede aparecer en cualquier momento debido a factores genéticos y puede estar asociado a factores ambientales, como la exposición a radiación ultravioleta, factores hormonales, tabaquismo, infecciones virales, por ejemplo.

Sin embargo, la enfermedad es más común en mujeres, personas de entre 15 y 40 años, así como en pacientes de raza africana, hispana o asiática.


¿El lupus es contagioso?

El lupus no es contagioso, ya que es una enfermedad autoinmune, causada por mutaciones en el propio cuerpo que no se pueden transmitir de una persona a otra.

Publicaciones Interesantes

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

La i quemia cardíaca, también conocida como i quemia miocárdica o miocárdica, e caracteriza por una di minución del flujo anguíneo a travé de la arteria coronaria , ...
Zapote

Zapote

apoti e el fruto de apotizeiro, que e puede utilizar en la elaboración de jarabe , mermelada , refre co y gelatina . Ademá , u árbol e puede u ar como medicamento para tratar la fiebre...