Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 4 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
¡El uso incorrecto y excesivo de antibióticos crea superbacterias!
Video: ¡El uso incorrecto y excesivo de antibióticos crea superbacterias!

Contenido

Las superbacterias son bacterias que adquieren resistencia a diversos antibióticos debido al uso incorrecto de estos fármacos, y también se las conoce como bacterias multirresistentes. El uso incorrecto o frecuente de antibióticos puede favorecer la aparición de mutaciones y mecanismos de resistencia y adaptación de estas bacterias frente a los antibióticos, dificultando el tratamiento.

Las superbacterias son más frecuentes en el entorno hospitalario, principalmente quirófanos y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), debido al debilitamiento del sistema inmunológico de los pacientes. Además del uso indiscriminado de antibióticos y del sistema inmunológico del paciente, la aparición de superbacterias también se relaciona con procedimientos realizados dentro del hospital y hábitos de higiene de manos, por ejemplo.

Superbacterias principales

Las bacterias multirresistentes se encuentran con mayor frecuencia en los hospitales, especialmente en las UCI y los quirófanos. Esta multirresistencia ocurre principalmente por el mal uso de antibióticos, ya sea interrumpiendo el tratamiento recomendado por el médico o utilizándolos cuando no está indicado, dando lugar a superbacterias, siendo las principales:


  • Staphylococcus aureus, que es resistente a la meticilina y se llama MRSA. Aprender más acerca de Staphylococcus aureus y cómo se hace el diagnóstico;
  • Klebsiella pneumoniae, también conocido como Klebsiella productor de carbapenemasa, o KPC, que son bacterias que pueden producir una enzima capaz de inhibir la actividad de algunos antibióticos. Vea cómo identificar y tratar la infección por KPC;
  • Acinetobacter baumannii, que se puede encontrar en agua, suelo y ambiente hospitalario, con algunas cepas resistentes a aminoglucósidos, fluoroquinolonas y betalactámicos;
  • Pseudomonas aeruginosa, que se considera un microorganismo oportunista causante de infección principalmente en UCI en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos;
  • Enterococcus faecium, que suele provocar infecciones de las vías urinaria e intestinal en personas hospitalizadas;
  • Proteo sp., que se relaciona principalmente con infecciones del tracto urinario en las UCI y que han adquirido resistencia a varios antibióticos;
  • Neisseria gonorrhoeae, que es la bacteria responsable de la gonorrea y algunas cepas ya han sido identificadas como multirresistentes, presentando mayor resistencia a la Azitromicina, por lo que la enfermedad causada por estas cepas se conoce como supergonorrea.

Además de estos, existen otras bacterias que están comenzando a desarrollar mecanismos de resistencia frente a los antibióticos que normalmente se utilizan para tratar sus infecciones, como Salmonela sp., Shigella sp.,Haemophilus influenzae y Campylobacter spp. Así, el tratamiento se vuelve más complicado, ya que es difícil combatir estos microorganismos y la enfermedad es más grave.


Síntomas principales

La aparición de la superbacteria normalmente no provoca síntomas, sólo se notan los síntomas característicos de la infección, que varían según el tipo de bacteria responsable de la enfermedad. Habitualmente se nota la presencia de superbacterias cuando el tratamiento indicado por el médico no es eficaz, con la evolución de los síntomas, por ejemplo.

Por tanto, es importante que se realice un nuevo examen microbiológico y un nuevo antibiograma para verificar si la bacteria ha adquirido resistencia y, así, establecer un nuevo tratamiento. Vea cómo se hace el antibiograma.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento contra las superbacterias varía según el tipo de resistencia y la bacteria, y en algunos casos se recomienda que el tratamiento se realice en el hospital con inyecciones de combinaciones de antibióticos directamente en la vena para combatir las bacterias y prevenir la aparición de nuevas infecciones.


Durante el tratamiento se debe aislar al paciente y restringir las visitas, es importante usar ropa, mascarillas y guantes para evitar la contaminación de otras personas. En algunos casos, la combinación de más de 2 antibióticos puede ser necesaria para controlar y eliminar la superbacteria. Aunque el tratamiento es difícil, es posible combatir completamente las bacterias multirresistentes.

Cómo usar los antibióticos correctamente

Para utilizar correctamente los antibióticos evitando el desarrollo de superbacterias es importante tomar antibióticos solo cuando los prescriba el médico, siguiendo las pautas de dosis y tiempo de uso, incluso si los síntomas han desaparecido antes de finalizar el tratamiento.

Este cuidado es uno de los más importantes porque cuando los síntomas comienzan a desaparecer, las personas dejan de tomar el antibiótico y, por lo tanto, las bacterias ganan más resistencia a los medicamentos, lo que pone a todos en riesgo.

Otra precaución importante es simplemente comprar antibióticos con receta y cuando esté curado, lleve el resto del medicamento que quede a la farmacia, no tirando los paquetes a la basura, al inodoro o al fregadero de la cocina para evitar la contaminación del medio ambiente. lo que también hace que las bacterias sean más resistentes y más difíciles de combatir. He aquí cómo evitar la resistencia a los antibióticos.

Asegúrate De Leer

Oximetría: que es y valores normales de saturación

Oximetría: que es y valores normales de saturación

La oximetría e un examen que permite medir la aturación de oxígeno de la angre, e decir, el porcentaje de oxígeno que e tran porta en el torrente anguíneo. E ta prueba, que e ...
7 remedios naturales para la artritis reumatoide

7 remedios naturales para la artritis reumatoide

Lo remedio ca ero aquí enumerado on excelente opcione naturale para aliviar el dolor y la mole tia de la artriti reumatoide porque contiene propiedade antiinflamatoria que calman la región y...