Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 17 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 29 Marcha 2025
Anonim
Conozca cómo es un examen de la vista en SALUD VISUAL
Video: Conozca cómo es un examen de la vista en SALUD VISUAL

Contenido

La prueba ocular, también conocida como prueba del reflejo rojo, es una prueba que se realiza durante la primera semana de vida del recién nacido y que tiene como objetivo identificar cambios tempranos en la visión, como cataratas congénitas, glaucoma o estrabismo, por ejemplo, también siendo considerado una herramienta importante en la prevención de la ceguera infantil.

Aunque está indicado que la prueba debe realizarse en la sala de maternidad, la prueba ocular también se puede realizar en la primera consulta con el pediatra, y debe repetirse a los 4, 6, 12 y 24 meses.

La prueba ocular debe realizarse a todos los recién nacidos, especialmente a los que nacen con microcefalia o cuyas madres se infectaron con el virus del Zika durante el embarazo, ya que existe un mayor riesgo de desarrollar cambios en la visión.

Para que sirve

El examen ocular sirve para identificar cualquier cambio en la visión del bebé que sugiera enfermedades como cataratas congénitas, glaucoma, retinoblastoma, altos grados de miopía e hipermetropía e incluso ceguera.


Cómo se realiza la prueba

La prueba ocular no duele y es rápida, siendo realizada por el pediatra a través de un pequeño dispositivo que proyecta una luz en los ojos del recién nacido.

Cuando esta luz se refleja en un tono rojizo, anaranjado o amarillento, significa que las estructuras oculares del bebé están sanas. Sin embargo, cuando la luz reflejada es blanquecina o de manera diferente entre los ojos, se deben realizar otras pruebas con el oftalmólogo para investigar la posibilidad de problemas de visión.

Cuándo hacer otros exámenes de la vista

Además de la prueba de la vista inmediatamente después del nacimiento, el bebé debe ser llevado a un oftalmólogo para su consulta en el primer año de vida y a los 3 años de edad. Además, los padres deben estar atentos a signos de problemas de visión, como no seguir el movimiento de objetos y luces, la presencia de fotografías en las que los ojos del niño reflejen luz blanca o la presencia de ojos bizcos después de los 3 años de edad, lo que indica estrabismo.

Ante la presencia de estos signos, el niño debe ser llevado a exámenes con el oftalmólogo, facilitando la identificación del problema y el tratamiento adecuado para prevenir problemas más graves, como la ceguera.


Vea otras pruebas que el bebé debe realizar poco después del nacimiento.

Soviético

Maneras fáciles de dejar el azúcar

Maneras fáciles de dejar el azúcar

Parece que lo experto y cabeza parlante de toda parte e tán predicando lo beneficio de eliminar el azúcar de nue tra dieta . e dice que hacerlo mejora la función cerebral, la alud del c...
Esta línea de belleza probiótica permitirá que el microbioma de tu piel prospere

Esta línea de belleza probiótica permitirá que el microbioma de tu piel prospere

A ocia naturalmente u inte tino y microbioma con u alud dige tiva, pero también puede er con ciente de que exi te una conexión entre el inte tino y el cerebro igualmente fuerte que permite q...