Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 26 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Colesterol alto ⬆️ NO SIEMPRE es MALO (HDL, LDL...)
Video: Colesterol alto ⬆️ NO SIEMPRE es MALO (HDL, LDL...)

Contenido

Hay más de 55 especialidades médicas y, por tanto, es importante saber a qué médico acudir para un tratamiento especializado.

Por lo general, el médico de cabecera es el médico más indicado para hacer un chequeo o para iniciar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Cuando hay un problema o enfermedad que necesita un tratamiento más específico, el médico de cabecera suele hacer la derivación a la especialidad más adecuada.

Para saber a qué médico debe acudir, anote su síntoma o la parte del cuerpo que necesita tratar:

4. Endocrinólogo

Esta especialidad se ocupa de problemas relacionados con el funcionamiento de las glándulas endocrinas como tiroides, páncreas, hipófisis o glándula suprarrenal, que pueden ocasionar enfermedades como hiper o hipotiroidismo, diabetes, prolactinoma o feocromocitoma.


Generalmente, las evaluaciones médicas se realizan a través de pruebas de laboratorio para medir los niveles de hormonas en la sangre, así como pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico como la ecografía o la tomografía computarizada, por ejemplo.

Consulte más información sobre cuándo acudir al endocrinólogo.

5. Pediatra

El pediatra es el médico que se ocupa de la salud y los problemas relacionados con los niños, desde el nacimiento hasta los 18 años.

Esta especialidad se encarga de la evaluación integral del desarrollo de niños y adolescentes, desde las vacunas, la alimentación, el desarrollo psicomotor hasta el tratamiento de enfermedades como las infecciones infantiles comunes.

Es importante consultar al pediatra si el niño presenta signos y síntomas como diarrea, fiebre que no mejora, irritación en el bebé o aclarar dudas sobre la dieta del recién nacido para evitar complicaciones y asegurar la salud del niño y adolescente.

6. Ortopedista

La ortopedia es la especialidad que se ocupa de enfermedades de la columna o huesos como hernia de disco, pico de loro, esguinces, artritis y artrosis, por ejemplo.


Además, los ortopedistas pueden tratar fracturas óseas y realizar cirugías ortopédicas.

7. Gastroenterólogo

La gastroenterología es la especialidad médica que trata los problemas que afectan al tracto gastrointestinal y que incluye el esófago, estómago, intestino grueso, intestino delgado, hígado, vesícula biliar y páncreas.

Así, las enfermedades más habituales que trata el gastroenterólogo son la grasa hepática, la gastritis, la úlcera gástrica, el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn, la hepatitis, la cirrosis, la pancreatitis o el cáncer de estómago, esófago, hígado o intestino.

El gastroenterólogo es también el médico que suele hacer el diagnóstico de intolerancia al gluten y la derivación al nutrólogo o nutricionista para los cambios en la dieta necesarios en esta enfermedad.


8. Otorrinolaringólogo

Esta especialidad se ocupa de problemas relacionados con la garganta, oídos y nariz, como faringitis, ronquera, laberintitis, problemas en la nariz, laringitis, amigdalitis o adenoides inflamadas, por ejemplo.

Además, el otorrinolaringólogo también puede tratar los ronquidos y la apnea del sueño, que suele incluir otras especialidades como neumólogo y neurofisiólogo.

9. Proctólogo

Es el médico que trata las enfermedades que afectan al intestino grueso, recto y ano, como hemorroides, fisuras anales o fístula anal.

El proctólogo puede realizar un tacto rectal, realizar la valoración clínica y, en algunos casos, solicitar pruebas como anoscopia, rectosigmoidoscopia, colonoscopia y biopsias. Esta especialidad médica también es capaz de realizar cirugías como la laparoscopia colorrectal, por ejemplo.

10. Ginecólogo obstétrico

El ginecólogo es el médico que trata las enfermedades relacionadas con el aparato reproductor femenino, como candidiasis, flujo vaginal, ovario poliquístico, endometriosis, fibromas uterinos o infecciones del tracto urinario en la mujer.

Además, esta especialidad también trata las ETS en mujeres como el VPH, el herpes genital, la gonorrea o la sífilis, por ejemplo.

Los exámenes realizados por el ginecólogo pueden incluir pruebas de Papanicolaou o colposcopia, y se pueden ordenar algunos exámenes por imágenes, como ultrasonido, resonancia magnética o histerosalpingografía.

El ginecólogo, también conocido como obstetra-ginecólogo, es el médico encargado del seguimiento de la gestante y puede ordenar exámenes como ecografías, análisis de sangre u orina, además de evaluar el desarrollo del bebé y la salud de la mujer hasta el parto.

11. Dermatólogo

El dermatólogo es el médico que trata las enfermedades de la piel, el cabello y las uñas, como uñas encarnadas, herpes zoster, acné, sudoración excesiva, caída del cabello, dermatitis, alergia cutánea, hongos en las uñas o cáncer de piel, por ejemplo.

Además, el dermatólogo puede realizar procedimientos estéticos como depilación láser, peeling, aplicación de botox o relleno con ácido hialurónico.

12. Nefrólogo

La nefrología es la especialidad médica que diagnostica y trata problemas relacionados con los riñones, como cálculos renales, infección grave del tracto urinario o insuficiencia renal, por ejemplo.

El nefrólogo es el médico que controla y trata la hemodiálisis y el trasplante de riñón.

13. Reumatólogo

El reumatólogo es el médico que trata las enfermedades reumáticas o autoinmunes de las articulaciones, huesos, tendones, ligamentos o músculos como fibromialgia, tendinitis, artritis reumatoide, osteoartritis, lupus eritematoso sistémico, gota, fiebre reumática, osteoporosis o espondilitis anquilosante, por ejemplo.

14. Cirujano

Esta especialidad médica se encarga de realizar los procedimientos quirúrgicos, principalmente en el abdomen. Sin embargo, existen otras especialidades quirúrgicas como neurocirujano, cirujano cardiotorácico, cirujano oncológico o cirujano pediátrico, por ejemplo, que realizan cirugías en regiones específicas según el tipo de enfermedad.

15. Cardiólogo

El cardiólogo es el médico que se ocupa de los problemas relacionados con el corazón o la circulación sanguínea, como hipertensión arterial, arritmia cardíaca, infarto o insuficiencia cardíaca. Ver más situaciones en las que se debe consultar al cardiólogo.

Además, esta especialidad puede solicitar exámenes para evaluar la salud del corazón como pruebas de esfuerzo, ecocardiograma, electrocardiograma o resonancia magnética del corazón, por ejemplo.

16. Neumólogo

El neumólogo es el médico que trata las enfermedades que afectan a los pulmones, como asma, bronquitis, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema pulmonar, fibrosis quística, tuberculosis o cáncer de pulmón, por ejemplo.

Esta especialidad puede realizar exámenes de espirometría o broncoscopia.

17. Angiólogo

El angiólogo es el médico que trata las enfermedades circulatorias que afectan a las arterias, venas y vasos linfáticos como varices en las piernas, trombosis, flebitis o aneurismas.

Esta especialidad es capaz de realizar una cirugía vascular que incluye secar las varices de las piernas, corregir aneurismas arteriales o colocar un stent en obstrucciones arteriales, por ejemplo.

18. Neurólogo

El neurólogo es el médico que trata problemas relacionados con el sistema nervioso como la enfermedad de Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, trastornos del sueño, dolor de cabeza, epilepsia, traumatismo cerebral, esclerosis lateral amiotrófica o síndrome de Guillain-Barré, por ejemplo.

19. Alergólogo o inmunoalergólogo

La alergología o inmunoalergología es la especialidad que trata las alergias en cualquier parte del cuerpo y pueden ser alergias respiratorias como la rinitis alérgica, alergias cutáneas como la dermatitis, alergias alimentarias como las alergias al camarón o al maní, por ejemplo.

20. Hepatólogo

El hepatólogo es el médico que se ocupa del hígado y por ello es la especialidad indicada para cuando existen problemas que afecten a este órgano como cirrosis, grasa hepática, ictericia, pancreatitis, hepatitis o cáncer de hígado, por ejemplo.

Además, esta especialidad médica se encarga de la cirugía y el tratamiento del trasplante de hígado.

Interesante En El Sitio

Tratamiento natural para cabello seco

Tratamiento natural para cabello seco

Un excelente tratamiento natural para el cabello eco e la ma carilla con aceite de coco o aceite de argán, ya que e to producto hidratan el cabello, dándole un nuevo brillo y vida. Ademá...
5 mejores remedios caseros para el orzuelo

5 mejores remedios caseros para el orzuelo

Un excelente remedio ca ero para el orzuelo con i te en aplicar compre a tibia en el ojo durante 5 minuto , ya que e to ayuda a aliviar la conge tión de la inflamación, facilitando la libera...