Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 11 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 13 Abril 2025
Anonim
Los trastornos de conducta más frecuentes en la niñez y la adolescencia
Video: Los trastornos de conducta más frecuentes en la niñez y la adolescencia

Contenido

El trastorno de conducta es un trastorno psicológico que puede diagnosticarse en la infancia en el que el niño exhibe actitudes egoístas, violentas y manipuladoras que pueden interferir directamente en su desempeño en la escuela y en su relación con familiares y amigos.

Si bien el diagnóstico es más frecuente en la infancia o durante la adolescencia, el trastorno de conducta también se puede identificar a partir de los 18 años, pasando a conocerse como Trastorno Antisocial de la Personalidad, en el que la persona actúa con indiferencia y muchas veces viola los derechos de los demás. Aprenda a identificar el trastorno de personalidad antisocial.

Cómo identificar

La identificación del trastorno de conducta debe ser realizada por el psicólogo o psiquiatra en base a la observación de diversas conductas que pueda presentar el niño y estas deben durar al menos 6 meses antes de que se pueda concluir el diagnóstico de trastorno de conducta. Los principales síntomas indicativos de este trastorno psicológico son:


  • Falta de empatía y preocupación por los demás;
  • Desafío y comportamiento desafiante;
  • Manipulación frecuente y mentiras;
  • Culpar a otras personas con frecuencia;
  • Poca tolerancia a la frustración, a menudo mostrando irritabilidad;
  • Agresividad;
  • Comportamiento amenazante, poder iniciar peleas, por ejemplo;
  • Escape frecuente del hogar;
  • Robo y / o hurto;
  • Destrucción de propiedad y vandalismo;
  • Actitudes crueles hacia animales o personas.

Como estos comportamientos difieren de lo que se espera del niño, es importante que el niño sea llevado al psicólogo o psiquiatra tan pronto como presente algún comportamiento sugerente. Así, es posible evaluar el comportamiento del niño y hacer un diagnóstico diferencial de otros trastornos psicológicos o relacionados con el desarrollo del niño.

Cómo debe ser el tratamiento

El tratamiento debe basarse en las conductas que presenta el niño, su intensidad y frecuencia y debe realizarse principalmente a través de la terapia, en la que el psicólogo o psiquiatra evalúa las conductas e intenta identificar la causa y comprender la motivación. En algunos casos, el psiquiatra puede recomendar el uso de algunos medicamentos, como estabilizadores del estado de ánimo, antidepresivos y antipsicóticos, que permiten el autocontrol y la mejora del trastorno de conducta.


Cuando se considera un trastorno de conducta grave, en el que la persona supone un riesgo para otras personas, se indica que sean remitidas a un centro de tratamiento para que se trabaje adecuadamente su comportamiento y, así, sea posible mejorar este trastorno.

Recomendado Para Ti

Formas divertidas de comer sushi que no tienen nada que ver con pescado crudo

Formas divertidas de comer sushi que no tienen nada que ver con pescado crudo

i cree que no puede comer u hi porque e vegetariano o implemente no le gu ta mucho el pe cado crudo, pién elo de nuevo. Hay alguna interpretacione ba tante geniale del " u hi" que no t...
No duermes lo suficiente, dicen los CDC

No duermes lo suficiente, dicen los CDC

Un tercio de lo e tadouniden e no duerme lo uficiente, egún un nuevo informe de lo Centro para el Control y la Prevención de Enfermedade (CDC). Gran orpre a. Entre luchar por e a gran promoc...