Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 9 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Síndrome del túnel tarsiano: principales síntomas, causas y cómo tratar - Aptitud Física
Síndrome del túnel tarsiano: principales síntomas, causas y cómo tratar - Aptitud Física

Contenido

El síndrome del túnel tarsal corresponde a la compresión del nervio que atraviesa el tobillo y la planta del pie, provocando dolor, sensación de ardor y hormigueo en el tobillo y los pies que empeora al caminar, pero que mejora en reposo.

Este síndrome suele ocurrir como consecuencia de alguna situación que provoca compresión de las estructuras ubicadas en el túnel tarsiano, como fracturas o esguinces o como consecuencia de enfermedades como diabetes, artritis reumatoide y gota, por ejemplo.

Si se perciben síntomas del síndrome del túnel tarsiano, es importante acudir al ortopedista para que se realicen las pruebas que permitan el diagnóstico de este síndrome y, así, se puede indicar el tratamiento, que normalmente implica fisioterapia.

Síntomas principales

El síntoma principal del síndrome del túnel tarsiano es un dolor en el tobillo que puede irradiarse a las plantas de los pies y, en algunos casos, incluso a los dedos de los pies, además de hormigueo, entumecimiento, hinchazón y dificultad para caminar. Los síntomas empeoran al caminar, correr o al usar ciertos zapatos, sin embargo el alivio de los síntomas ocurre cuando está en reposo.


En los casos más graves, que es cuando no se identifica ni se trata la compresión nerviosa, es posible que el dolor persista incluso durante el reposo.

Causas del síndrome del túnel tarsal

El síndrome del túnel tarsal se produce como consecuencia de situaciones que conducen a la compresión del nervio tibial, siendo las principales causas:

  • Fracturas y esguinces de tobillo;
  • Enfermedades que pueden provocar inflamación e hinchazón de las articulaciones, como artritis reumatoide, diabetes y gota, por ejemplo;
  • Como resultado de insuficiencia cardíaca o renal;
  • Uso de zapatos inapropiados;
  • Mala postura de los pies, es decir, cuando los tobillos están muy hacia adentro;
  • Presencia de quistes o varices en el sitio, ya que conduce a la compresión de las estructuras locales.

Si se nota algún síntoma del síndrome del túnel tarsiano, se recomienda acudir al ortopedista para que se realicen pruebas que ayuden a completar el diagnóstico y, así, se pueda iniciar el tratamiento. El diagnóstico se suele realizar analizando los pies y realizando una prueba de conducción nerviosa, en la que el médico comprueba si la información nerviosa se transmite correctamente por el nervio supuestamente comprimido. Por lo tanto, el examen de la conducción nerviosa permite no solo concluir el diagnóstico, sino también indicar la extensión de la lesión.


Como es el tratamiento

El tratamiento tiene como objetivo descomprimir el nervio y así aliviar los síntomas. Por lo tanto, el ortopedista puede recomendar inmovilizar el sitio para disminuir la presión del sitio y el uso de medicamentos antiinflamatorios para aliviar los síntomas y acelerar el proceso de recuperación.

Además, se recomienda disminuir la frecuencia e intensidad de las actividades físicas, hasta que mejoren los síntomas, y llevar calzado adecuado para que no haya aumento de presión en el sitio y, en consecuencia, el síndrome empeore.

En algunos casos, el ortopedista puede recomendar sesiones de fisioterapia, que se pueden realizar con ejercicios de estiramiento o tratamientos de ultrasonido, para descomprimir la zona y mejorar los síntomas. En los casos más graves, en los que el tratamiento con fármacos y fisioterapia no es suficiente, puede ser necesaria una cirugía para descomprimir el sitio.

Popular

Myotonia congénita

Myotonia congénita

La miotonía congénita e una afección hereditaria que afecta la relajación mu cular. E congénito, lo que ignifica que e tá pre ente de de el nacimiento. Ocurre con má...
Nifedipina

Nifedipina

La nifedipina e u a para tratar la pre ión arterial alta y controlar la angina (dolor de pecho). La nifedipina pertenece a una cla e de medicamento llamado bloqueadore de lo canale de calcio. Di ...