Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ✅ fisiopatología, clínica, diagnòstico y tratamiento
Video: ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ✅ fisiopatología, clínica, diagnòstico y tratamiento

Contenido

El uso de tés es una buena forma de complementar el tratamiento de la infección del tracto urinario, ya que pueden aumentar el efecto de los medicamentos recetados, así como aliviar los síntomas más rápidamente.

Sin embargo, los tés nunca deben reemplazar el consejo del médico, especialmente cuando se usan antibióticos.

Los tés más utilizados en casos de infección urinaria incluyen aquellos con acción antimicrobiana, ya que ayudan a eliminar los microorganismos que están causando la infección, así como los diuréticos, que aumentan la cantidad de orina producida, permitiendo limpiar el tracto urinario. Algunos buenos ejemplos probados son:

1. Gayuba

Las hojas de esta planta se han utilizado durante muchos años para aliviar y tratar los síntomas de la infección del tracto urinario y, según varios estudios, sus efectos están relacionados con la presencia de una sustancia, conocida como arbutina, que tiene una fuerte acción antimicrobiana y Por lo tanto, puede eliminar las bacterias, virus y hongos responsables de la mayoría de los casos de infección del tracto urinario.


Además, la hierba del oso también tiene una acción diurética, que ayuda a eliminar más orina durante el día, manteniendo el tracto urinario más limpio y libre de microorganismos.

Ingredientes

  • 3 g de hojas secas de gayuba;
  • 200 ml de agua fría.

Modo de preparo

Agrega las hojas al agua y deja reposar de 12 a 14 horas, en un recipiente tapado y protegido de la luz. Luego cuele la mezcla y beba hasta 4 tazas al día. Los ingredientes presentados suelen servir para preparar una taza de té, por lo que si lo deseas debes aumentar las cantidades para hacer lo suficiente para 1 día.

Aviso: La gayuba puede provocar algunos casos de intoxicación y, por tanto, se debe consumir con moderación, y se recomienda hacer el tratamiento solo durante las crisis de síntomas y por un máximo de 7 días. Si surgen síntomas como náuseas o vómitos, es importante dejar de comer gayuba.


2. Hydraste

Hydraste es otra planta científicamente probada que puede ayudar a tratar casos de infección del tracto urinario, ya que es rica en sustancias como la hidrastina y la berberina, que tienen acción antimicrobiana y antiinflamatoria, además de que también existen algunos estudios que señalan que la berberina puede hasta que impida que algunas bacterias, especialmente E. coli, puedan adherirse a las paredes del sistema urinario, siendo eliminadas más fácilmente.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de polvo de raíz de hidrato;
  • 250 mL de agua hirviendo.

Modo de preparo

Coloque los ingredientes en una taza durante 10 a 15 minutos y revuelva. Luego colar, dejar calentar y consumir de 2 a 3 veces al día.

El polvo de hidrasato para hacer té puede ser difícil de encontrar y, por lo tanto, esta planta también se puede usar en forma de extracto líquido de raíz, tomando ¼ de cucharadita al día, o según las instrucciones del empaque. Otra forma de consumo es el uso de cápsulas, y en estos casos se recomienda consumir 450 mg de 2 a 3 veces al día.


3. Pelo de maíz

El té de pelo de maíz es otro de los remedios caseros más utilizados para tratar problemas del sistema urinario, incluida la infección del tracto urinario. Luego de algunos estudios, se encontró que este té tiene buenas concentraciones de taninos, terpenoides y alcaloides, que le confieren buenas propiedades antimicrobianas.

Además, el té de pelo de maíz también es diurético, lo que facilita la eliminación de microorganismos del sistema urinario.

Ingredientes

  • 1 puñado de pelo de maíz seco;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparo

Ponga el pelo de maíz junto con el agua en una taza y espere de 5 a 10 minutos. Luego cuela, deja que se caliente y bebe de 2 a 3 veces al día.

4. Diente de león

El diente de león es una planta con excelente acción diurética que ayuda a incrementar la cantidad de orina, permitiendo eliminar más rápidamente las bacterias que están causando la infección urinaria.

Ingredientes

  • 15 g de hojas y raíces de diente de león;
  • 250 ml de agua hirviendo.

Modo de preparo

Agrega el diente de león con el agua hirviendo y déjalo reposar de 5 a 10 minutos. Luego cuele y beba de 2 a 3 veces al día.

5. Bucho

Las hojas de callos tienen actividad diurética y antimicrobiana que parecen ayudar a combatir los microorganismos que causan la infección del tracto urinario, además de aumentar la cantidad de orina.

Después de algunos estudios, estas propiedades de la planta se atribuyeron a su aceite esencial, que se produce principalmente en las hojas. Esto se debe a que el aceite puede absorberse en el estómago y luego se libera en los riñones, donde se une con la orina y promueve una "limpieza" interna del tracto urinario.

Ingredientes

  • 1 a 2 cucharaditas de hojas secas de callos;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparo

Coloque las hojas en el agua hirviendo y déjelas reposar de 5 a 10 minutos. Luego cuele, deje calentar y beba de 2 a 3 veces al día.

6. Cola de caballo

La cola de caballo es uno de los diuréticos naturales más conocidos a nivel mundial y, por ello, puede ser un buen aliado en el tratamiento de la infección del tracto urinario, ya que facilita la eliminación de los microorganismos responsables de la infección. Según las investigaciones realizadas, esta acción de la cola de caballo está relacionada con la presencia de una importante sustancia diurética, la equisetonina.

Ingredientes

  • 1 cucharada de caballa;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparo

Agrega los ingredientes en una taza y deja reposar de 5 a 10 minutos. Luego cuela, deja que se caliente y bebe hasta 3 tazas al día.

Dado que es un diurético fuerte, que elimina varios tipos de minerales importantes, la caballa no debe usarse durante más de 7 días.

Precauciones importantes al usar tés

El uso de infusiones o cualquier otro producto natural para tratar problemas de salud siempre debe ser guiado por un médico o un profesional de la salud especializado en el uso de plantas medicinales. Esto se debe a que las dosis deben adaptarse bien a factores como la edad, el peso y los antecedentes de salud de la persona.

Además, las mujeres embarazadas, las mujeres en período de lactancia y los niños menores de 3 años deben evitar usar cualquier tipo de té sin el conocimiento del obstetra o pediatra.

Dado que la mayoría de los tés indicados tienen una acción diurética, también es muy importante que su uso no se realice por períodos muy prolongados, generalmente superiores a los 7 días, ya que puede resultar en un desequilibrio de minerales importantes en el organismo.

Además del uso de tés, todavía hay algunos cambios que se pueden hacer en la dieta para asegurar el éxito del tratamiento. Vea más consejos de nuestro nutricionista:

Nuevos Mensajes

El síndrome de la nariz vacía

El síndrome de la nariz vacía

¿Qué e el índrome de la nariz vacía?La mayoría de la perona no tienen narice perfecta. Lo experto etiman que el tabique, el hueo y el cartílago que corre hacia arriba y ...
¿Puede el aceite de árbol de té deshacerse de las cicatrices?

¿Puede el aceite de árbol de té deshacerse de las cicatrices?

Viión de conjuntoEl aceite del árbol del té e deriva de la hoja del Melaleuca alternifolia árbol, má comúnmente conocido como el árbol del té autraliano. E un ...