Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 19 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Papie: A personal story that affects us all
Video: Papie: A personal story that affects us all

Contenido

El tratamiento para el cáncer de piel debe ser indicado por el oncólogo o dermatólogo y debe iniciarse lo antes posible para aumentar las posibilidades de cura. Por ello, se recomienda estar siempre atento a los cambios en la piel, que pueden indicar la aparición de cáncer.

Según las características de la lesión, el tipo de cáncer, el tamaño y el estado general de la persona, se pueden recomendar diferentes tipos de tratamiento:

1. Cáncer de melanoma

El cáncer de piel del tipo melanoma se caracteriza por la presencia de una o más manchas oscuras en la piel que crecen con el tiempo y cambian de forma. Para tratar este tipo de cáncer maligno, casi siempre es necesario someterse a radioterapia y quimioterapia después de la cirugía, ya que este tipo de cáncer tiene una alta tasa de crecimiento y puede afectar rápidamente a otros órganos.


El tratamiento inicial del melanoma se realiza mediante la extirpación quirúrgica de la lesión cancerosa y luego se puede realizar quimioterapia o radioterapia, de acuerdo con la recomendación del médico. En la quimioterapia, los medicamentos se aplican directamente en la vena para eliminar las células cancerosas que no se eliminaron en la cirugía. En el caso de la radioterapia, los rayos X se aplican directamente sobre la piel para eliminar las células tumorales restantes.

Otra opción de tratamiento para el cáncer de piel tipo melanoma que puede estar indicada por el médico es el uso de medicamentos, como Vemurafenib, Nivolumab o Ipilimumab, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico para que sea capaz de eliminar más células cancerosas.

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave y, por lo tanto, no siempre es posible lograr una cura, especialmente cuando el tumor se identifica en un estadio muy avanzado. Sin embargo, cuando se identifica en las primeras etapas, el tratamiento puede ser bastante eficaz. Incluso si no se logra una cura, el tratamiento es suficiente para disminuir los síntomas y aumentar la esperanza de vida de los pacientes.


2. Cáncer no melanoma

El cáncer de piel del tipo no melanoma se puede caracterizar como una pequeña llaga o nódulo en la piel, de color rojizo o rosado, que crece rápidamente y forma una costra, y puede ir acompañado de liberación de secreciones y prurito. Los principales cánceres de piel no melanoma más frecuentes y menos graves son los de células basales y escamosas, que son más fáciles de curar.

El tratamiento para este tipo de cáncer es, la mayoría de las veces, solo con cirugía que, dependiendo del estado general de la persona, etapa de identificación del cáncer y tipo, el médico puede indicar:

  • Cirugía micrográfica de Mohs: se usa especialmente para el cáncer de piel en la cara, ya que está hecho para eliminar capas delgadas de piel para eliminar todas las células cancerosas. De esta forma se evita retirar mucho tejido sano y dejar cicatrices muy profundas;
  • Cirugía de extracción simple: es el tipo de cirugía más utilizado, en el que se eliminan todo el daño del cáncer y parte del tejido sano que lo rodea;
  • Electro-curetaje: se extrae el tumor y luego se aplica una pequeña corriente eléctrica para detener el sangrado y eliminar algunas células cancerosas que puedan haber quedado en la piel;
  • Criocirugía: se utiliza en casos de carcinoma in situ, en los que la lesión está bien definida, y es posible congelarla hasta eliminar todas las células malignas.

Sin embargo, en los casos en que el cáncer se encuentra en una etapa muy avanzada, es posible que aún sea necesario recibir quimioterapia o radioterapia durante algunas semanas para eliminar las células cancerosas restantes que no se eliminaron en la cirugía.


Signos de mejora y empeoramiento.

La disminución de lesiones y la ausencia de nuevas lesiones son indicativos de que el tratamiento fue eficaz, siendo, por tanto, un signo de mejoría del cáncer, siendo más común en los casos en los que el cáncer se identifica y trata en la fase inicial. Sepa cómo identificar los signos del cáncer de piel.

Por otro lado, cuando el tratamiento no se inicia a tiempo o se encuentra en un estadio muy avanzado, aparecen con mayor facilidad los signos de empeoramiento, con posibilidad de nuevas lesiones cutáneas, dolor en la zona de las lesiones y cansancio excesivo, por ejemplo.

Ganando Popularidad

Las 18 comidas rápidas más saludables que puedes comer

Las 18 comidas rápidas más saludables que puedes comer

La comida rápida tiene fama de er poco aludable y alta en caloría, al y graa.Afortunadamente, hay excepcione. Aunque mucha comida rápida han ido proceada, refinada o frita, alguno retau...
Tuberculosis ósea

Tuberculosis ósea

La tuberculoi e una enfermedad extremadamente infeccioa cauada por la bacteria. Tuberculoi micobacteriana. E una de la 10 principale caua de muerte en todo el mundo. La tuberculoi (TB) e má com&#...