Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 25 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Infertilidad en la mujer: Causas y tratamientos
Video: Infertilidad en la mujer: Causas y tratamientos

Contenido

Además de la vejez, las principales causas de infertilidad en la mujer están vinculadas principalmente a defectos en la estructura del útero o de los ovarios, como útero tabicado o endometriosis, y cambios hormonales, como el exceso de testosterona en el organismo.

El tratamiento para quedar embarazada debe ser guiado por el ginecólogo y se realiza según la causa del problema, con posibilidad de utilizar antiinflamatorios, antibióticos, inyecciones de hormonas o cirugía, por ejemplo.

A continuación, se enumeran las 7 causas más comunes de infertilidad en las mujeres y la forma de tratamiento que se usa normalmente:

1. Ovarios poliquísticos

La presencia de ovarios poliquísticos hace que la menstruación sea irregular e incluso puede afectar la liberación del óvulo maduro. Por lo tanto, las mujeres con ovarios poliquísticos suelen tener dificultades para concebir.


Tratamiento: Se suele hacer con el uso de remedios con hormonas que estimulan la ovulación, como el Clomifeno, corrigiendo el problema y aumentando las posibilidades de que la mujer quede embarazada de forma natural. Comprender mejor cómo debe ser el tratamiento para el ovario poliquístico.

2. Menopausia precoz

La menopausia temprana ocurre cuando las mujeres menores de 40 años ya no pueden producir óvulos, lo que puede ser causado por cambios genéticos o tratamientos de quimioterapia, por ejemplo.

Tratamiento: Se suele realizar mediante el uso de fármacos hormonales para estimular la ovulación, además de la necesidad de actividad física diaria y una dieta rica en fibra, soja, frutas y verduras. Vea mejor cómo identificar la menopausia precoz y cómo tratarla.

3. Cambios en la tiroides

Los cambios en la tiroides, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, provocan un desequilibrio hormonal en el cuerpo que interfiere con el ciclo menstrual de la mujer y dificulta el embarazo.


Tratamiento: Los problemas de tiroides pueden tratarse fácilmente con medicamentos para regular la función tiroidea y promover el embarazo. Consulta los 8 problemas comunes de tiroides y qué hacer en cada caso.

4. Inflamación de las trompas

La inflamación de las trompas uterinas, llamada salpingitis, previene el embarazo porque no permite que el óvulo se encuentre con el esperma para formar el embrión. Puede golpear uno o ambos tubos y, por lo general, causa signos y síntomas como dolor abdominal, dolor durante el coito y sangrado.

Tratamiento: se puede realizar mediante cirugía para desbloquear el tubo afectado o mediante el uso de medicamentos para estimular la ovulación. Obtenga más información sobre qué es la salpingitis y cómo se trata.

5. Endometriosis

La endometriosis se caracteriza por el crecimiento del endometrio, que es el revestimiento interno del útero, en lugares distintos al útero, como las trompas, los ovarios o el intestino. Las mujeres que padecen endometriosis, además de la dificultad para quedar embarazadas, suelen presentar también cólicos menstruales muy intensos, menstruación abundante y cansancio excesivo.


Tratamiento: generalmente se realiza mediante el uso de medicamentos como Zoladex, que controlan la progresión de la enfermedad, o mediante cirugía para corregir los cambios en los órganos afectados. Comprender mejor cómo se puede realizar el tratamiento de la endometriosis.

6. Infecciones en el sistema reproductivo

Las infecciones en el aparato reproductor femenino pueden ser provocadas por hongos, virus o bacterias que irritan el útero, las trompas y los ovarios, provocando cambios que impiden el buen funcionamiento de estos órganos y, por tanto, pueden dificultar el embarazo.

Tratamiento: Estas infecciones se pueden tratar con medicamentos para combatir el microorganismo que las causa, como antibióticos y ungüentos antimicóticos, pero en algunos casos la infección puede causar daños más graves, requiriendo cirugía para reparar el órgano afectado.

7. Cambios en el útero

Algunos cambios en el útero, especialmente los pólipos uterinos o un útero tabicado, pueden dificultar el proceso de implantación del embrión en el útero y terminar provocando abortos frecuentes.

Tratamiento: El tratamiento de estos cambios se realiza mediante cirugía para corregir la estructura del útero, permitiendo que la mujer conciba naturalmente después de aproximadamente 8 semanas de la cirugía. Obtenga más información sobre los pólipos uterinos o el útero tabicado.

Publicaciones Fascinantes

Frío vs. Gripe: ¿Cuál es la diferencia?

Frío vs. Gripe: ¿Cuál es la diferencia?

E temporada de gripe y te han afectado. Bajo una neblina de conge tión, e tá rezando a lo dio e de la re piración para que ea un re friado y no una gripe. in embargo, no hay nece idad d...
Cómo avergonzarme por el cuerpo de otra persona finalmente me enseñó a dejar de juzgar los cuerpos de las mujeres

Cómo avergonzarme por el cuerpo de otra persona finalmente me enseñó a dejar de juzgar los cuerpos de las mujeres

aco mi bicicleta del ate tado metro matutino ha ta la plataforma y me dirijo hacia el a cen or. i bien podía ubir mi bicicleta por lo cinco tramo de e calera , el a cen or e má fácil, ...