Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 21 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 8 Mayo 2025
Anonim
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - Parte 4 👉🏻(Tratamiento: ¿CÓMO PAUTAR LA OXIGENOTERAPIA?) ✅⬆️🤓
Video: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA - Parte 4 👉🏻(Tratamiento: ¿CÓMO PAUTAR LA OXIGENOTERAPIA?) ✅⬆️🤓

Contenido

El tratamiento de la insuficiencia respiratoria debe ser guiado por un neumólogo y suele variar según la causa de la enfermedad y el tipo de insuficiencia respiratoria, debiendo tratarse siempre la insuficiencia respiratoria aguda durante la hospitalización.

En el caso de insuficiencia respiratoria crónica, el tratamiento se puede realizar en casa con:

  • Medicamentosque ayudan a que el aire entre en los pulmones: medicamentos como la carbocisteína o la acebrofilina disminuyen la cantidad de secreciones en los pulmones, mejorando los niveles de oxígeno en sangre;
  • CPAP: es un dispositivo que facilita la respiración durante el sueño y, por tanto, es muy utilizado cuando el paciente tiene niveles de oxígeno disminuidos durante la noche. Obtenga más información sobre este dispositivo en: CPAP;
  • Máscara de oxígeno portátil: se utiliza cuando el paciente tiene dificultad para respirar durante el día para realizar actividades cotidianas, como subir escaleras o trabajar, por ejemplo;
  • Traqueotomía: este tipo de tratamiento solo se utiliza cuando la insuficiencia respiratoria es causada por enfermedades en la boca y garganta, como tumores o cáncer.

Además de estos tratamientos y dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el médico también puede recomendar realizar fisioterapia para fortalecer la musculatura respiratoria y facilitar la entrada de oxígeno a los pulmones, reduciendo la necesidad de tratamiento con el paso de los años.


Durante el tratamiento, el paciente debe concertar citas periódicas con el neumólogo para evaluar sus niveles de oxígeno en sangre y reevaluar el tratamiento, evitando la aparición de complicaciones muy graves, como paro respiratorio o cardíaco.

En los casos más graves, en los que el paciente tiene dificultad para respirar o no puede controlar los niveles de oxígeno con los tratamientos indicados anteriormente, el paciente debe ser ingresado en el hospital para ser conectado a un ventilador.

Tratamiento fisioterapéutico para insuficiencia respiratoria

El tratamiento fisioterapéutico para la insuficiencia respiratoria, también conocido como kinesioterapia, debe realizarse en clínicas especializadas, al menos 3 veces por semana, para ayudar a eliminar el exceso de secreciones y aumentar la capacidad de los pulmones, mejorando la respiración y los niveles de oxígeno en los pulmones.

Lea más sobre este tipo de fisioterapia en: Fisioterapia respiratoria.

Signos de mejora en la insuficiencia respiratoria.

Los signos de mejoría en la insuficiencia respiratoria suelen aparecer 3 días después del inicio del tratamiento e incluyen disminución de la sensación de falta de aire, disminución del cansancio, respiración normal y dedos rosados, por ejemplo.


Signos de empeoramiento de la insuficiencia respiratoria

Los signos de empeoramiento de la insuficiencia respiratoria aparecen cuando el tratamiento no está funcionando o no se está realizando correctamente, incluyendo dificultad para respirar, falta de aire, cansancio excesivo al caminar, mareos, dolor en el pecho o dedos azules y fríos.

Complicaciones de la insuficiencia respiratoria

Las principales complicaciones de la insuficiencia respiratoria incluyen coma, paro respiratorio o paro cardíaco.

Obtenga más información sobre este problema en: Insuficiencia respiratoria.

Nuestro Consejo

Cómo la técnica de Tupler puede ayudar con la recuperación de la diástasis Recti

Cómo la técnica de Tupler puede ayudar con la recuperación de la diástasis Recti

i etá lidiando con la temida barriga de la momia o el perrito poparto, no etá olo. A menudo e relaciona con una afección común llamada diatai recti, que puede cauar etrago en el cu...
¿Qué es una fístula perilinfa y cómo se trata?

¿Qué es una fístula perilinfa y cómo se trata?

Una fítula perilinfa (PLF) e una rotura en cualquiera de la membrana que eparan el oído medio y el interno. Tu oído medio etá lleno de aire. u oído interno, por otro lado, et&...