Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Rinitis alérgica: 6 causas principales y como evitar - Aptitud Física
Rinitis alérgica: 6 causas principales y como evitar - Aptitud Física

Contenido

La crisis de rinitis alérgica se produce por el contacto con alérgenos como ácaros, hongos, pelo de animales y olores fuertes, por ejemplo. El contacto con estos agentes genera un proceso inflamatorio en la mucosa de la nariz, provocando los síntomas clásicos de la rinitis alérgica.

Debido a que es un trastorno hereditario en el que la persona nace más sensible a los alérgenos, la rinitis alérgica no tiene cura, pero se puede evitar. Comprenda mejor qué es la rinitis alérgica y cómo se realiza el tratamiento.

Las causas de la rinitis alérgica pueden variar según el lugar donde viva la persona, la temporada e incluso los productos utilizados para perfumar el hogar. Sin embargo, ciertos tipos de alérgenos son responsables de aumentar la irritación de la mucosa nasal, destacando entre los más comunes:

1. Ácaros

El ácaro es la principal causa de rinitis alérgica y aunque existe durante todo el año, en invierno, cuando es más húmedo y los ambientes pasan mucho tiempo cerrados, se terminan multiplicando más y esto puede agravar la irritación de la mucosa nasal. .


2. Polvo

Hay polvo por todas partes y en la mayoría de los casos no causa ningún problema de salud. Sin embargo, cuando se encuentra en grandes cantidades, puede desencadenar rinitis alérgica, así como picazón en los ojos y la piel, en personas más sensibles.

3. Polen de plantas

El polen es otro factor alérgeno que irrita la mucosa nasal de las personas más sensibles, provocando los síntomas de la rinitis alérgica, y que suele ser más fuerte en las primeras horas de la mañana o en los días de viento.

4. Hongos

Los hongos son microorganismos que normalmente se desarrollan en las esquinas de las paredes y el techo, cuando los ambientes son muy húmedos, especialmente en otoño, y que también pueden ser responsables de los síntomas de la rinitis alérgica.

5. Pieles y plumas de animales domésticos

El pelo y las pequeñas plumas de los animales domésticos, por ser muy delgados y contener micropartes de piel y polvo de animales, pueden irritar la mucosa de la nariz, iniciando una crisis de rinitis alérgica.


6. Productos químicos

Los productos químicos como los perfumes dulces o amaderados, los desinfectantes de limpieza e incluso el cloro de la piscina son altamente alérgenos para todos, pero en el caso de antecedentes de rinitis alérgica, el mero hecho de que un olor sea más fuerte puede desencadenar la crisis.

Cómo evitar la rinitis alérgica

Para evitar los ataques de rinitis alérgica se presta atención a los pequeños detalles, además de cambiar hábitos sencillos, como:

  • Quitar el polvo de los muebles o piso con solo un paño húmedo, evitando el uso de plumero o escoba;
  • Evite cortinas, alfombras, alfombras, almohadas y otras decoraciones que acumulan polvo;
  • Mantenga el ambiente aireado disminuir la proliferación de ácaros y hongos;
  • Use máscaras al limpiar armarios, estanterías y guardarropas;
  • Utilice productos con perfume neutro, para limpieza e higiene personal con perfume neutro;
  • Cambiar la ropa de cama una vez por semana, y dejar que el colchón se ventile al sol;
  • Evite estar al aire libre en días ventosos, principalmente en primavera y otoño.

Para las personas que conviven con mascotas se recomienda mantener el pelaje del animal recortado y limpio, y para aquellas con animales con plumas, también se recomienda limpiar la jaula dos veces por semana.


Fascinantemente

Condromalacia

Condromalacia

La condromalacia rotuliana, también conocida como "rodilla del corredor", e una afección en la que el cartílago de la uperficie inferior de la rótula e deteriora y e abla...
Detección de cáncer de pulmón: ¿podemos diagnosticar temprano?

Detección de cáncer de pulmón: ¿podemos diagnosticar temprano?

Alguna perona dearrollarán íntoma de cáncer de pulmón y viitarán a u médico. Para mucho otro, no hay íntoma hata que la enfermedad etá avanzada. Eto e cuando el...