Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 18 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Todas las respuestas sobre la trombosis venosa (Clínica Universidad de Navarra)
Video: Todas las respuestas sobre la trombosis venosa (Clínica Universidad de Navarra)

Contenido

El uso de anticonceptivos puede aumentar las posibilidades de desarrollar una trombosis venosa, que es la formación de un coágulo dentro de una vena, obstruyendo parcial o totalmente el flujo sanguíneo.

Cualquier anticonceptivo hormonal, ya sea en forma de píldora, inyecciones, implantes o parches, puede tener este efecto secundario porque contienen una asociación de las hormonas estrógeno y progesterona, que al prevenir el embarazo, también terminan interfiriendo en los mecanismos de coagulación sanguínea, facilitando la formación de coágulos.

Entretanto, deve-se lembrar que o risco de trombose continua sendo muito baixo, e é bem mais provável que aconteça por outras causas, como tabagismo, doenças que alteram a coagulação ou após um período de imobilização, devido a uma cirurgia ou uma viagem longa , por ejemplo.

6 síntomas principales de la trombosis

La forma de trombosis más común que aparece en las mujeres que usan anticonceptivos es la trombosis venosa profunda, que se presenta en las piernas y que suele causar síntomas como:


  1. Hinchazón en una sola pierna;
  2. Enrojecimiento de la pierna afectada;
  3. Venas dilatadas en la pierna;
  4. Aumento de la temperatura local;
  5. Dolor o pesadez;
  6. Engrosamiento de la piel.

Otras formas de trombosis, que son más raras y más graves, incluyen la embolia pulmonar, que causa falta de aire severa, respiración rápida y dolor en el pecho, o trombosis cerebral, que causa síntomas similares a los de un accidente cerebrovascular, con pérdida de fuerza en un lado del el cuerpo y dificultad para hablar.

Obtenga más información sobre cada tipo de trombosis y sus síntomas.

Qué hacer en caso de sospecha

Cuando se sospecha una trombosis, debe acudir inmediatamente al hospital. El médico puede ordenar pruebas, como ultrasonido, Doppler, tomografía y análisis de sangre. Sin embargo, no existe ninguna prueba que confirme que la trombosis venosa fue causada por el uso de anticonceptivos, por lo que esta sospecha se confirma cuando no se encuentran otras causas más probables de trombosis, como un viaje prolongado, después de una cirugía, el tabaquismo o enfermedades de la coagulación, por ejemplo.


Qué anticonceptivos pueden causar trombosis

El riesgo de desarrollar trombosis es proporcional a los valores de la hormona estrógeno en la fórmula, por lo tanto, los anticonceptivos con más de 50 mcg de estradiol son los más propensos a desarrollar este tipo de efecto, y se recomienda su uso, siempre que posible, los que contienen de 20 a 30 mcg de esta sustancia.

Vea otros efectos secundarios comunes de la píldora anticonceptiva y qué hacer.

Quién no debe usar anticonceptivos

A pesar de las mayores posibilidades, las posibilidades de desarrollar una trombosis por el uso de anticonceptivos siguen siendo pequeñas, a menos que la mujer tenga otros factores de riesgo, que combinados con el uso de la píldora, pueden dejar este riesgo elevado.

Las situaciones que aumentan el riesgo de trombosis, evitando el uso de anticonceptivos, son:

  • De fumar;
  • Edad mayor de 35 años;
  • Antecedentes familiares de trombosis;
  • Migraña frecuente;
  • Obesidad;
  • Diabetes.

Por ello, siempre que una mujer vaya a empezar a utilizar un anticonceptivo, se recomienda someterse previamente a una valoración por parte del ginecólogo, quien podrá hacer la valoración clínica, exploración física y solicitar pruebas para dificultar la posibilidad de complicaciones.


Publicaciones Fascinantes

15 alimentos saludables con alto contenido de vitaminas B

15 alimentos saludables con alto contenido de vitaminas B

Hay ocho vitamina B, llamada colectivamente vitamina del complejo B.on tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B7), folato (B9) y coba...
¿Cómo funcionan los tratamientos orales para la EM?

¿Cómo funcionan los tratamientos orales para la EM?

La ecleroi múltiple (EM) e un tratorno autoinmune en el que u itema inmunológico ataca la capa protectora alrededor de lo nervio en u itema nervioo central (NC). El NC incluye u cerebro y m&...