Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 16 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Urticaria: Qué es, síntomas y tratamiento
Video: Urticaria: Qué es, síntomas y tratamiento

Contenido

La urticaria es una reacción alérgica de la piel, provocada por picaduras de insectos, alergias o variaciones de temperatura, por ejemplo, que se manifiesta por manchas rojizas, que provocan picor e hinchazón.

Por lo general, los síntomas de la urticaria duran hasta 24 horas, desapareciendo sin dejar marcas ni cicatrices. Sin embargo, las manchas pueden reaparecer en otras partes del cuerpo, permaneciendo durante unas 6 semanas; este tipo de urticaria se denomina urticaria crónica.

La urticaria se puede controlar evitando la exposición a los factores que la desencadenan y, en algunos casos, mediante el uso de algunos medicamentos, como los antialérgicos.

Principales causas

Las causas de la urticaria pueden variar, pero las más comunes incluyen:

  • Picaduras de insectos;
  • Alergia a la tela de la ropa, polen, látex, sudor, por ejemplo;
  • Colorantes o conservantes para alimentos;
  • Estrés excesivo;
  • Calor o frío extremos;
  • Alimentos, como cacahuetes, huevos, mariscos;
  • Infecciones, como mononucleosis;
  • Medicamentos;
  • Productos de limpieza, productos tóxicos o plantas tóxicas;
  • Enfermedades como el lupus o la leucemia.

No siempre es posible averiguar la causa de la urticaria, sin embargo, el médico alergólogo puede realizar análisis de sangre y pruebas de alergia para tratar de comprender mejor los síntomas y ajustar el tratamiento.


Que sintomas

Los principales síntomas de la urticaria incluyen la aparición de manchas rojas que se hinchan, pican y, en los casos más graves, hinchazón de labios, ojos y garganta y dificultad para respirar, que requiere asistencia médica inmediata.

Estos síntomas pueden localizarse en una determinada región o extenderse por todo el cuerpo, dependiendo de la causa que esté en su origen.

Tipos de urticaria

Los principales tipos de urticaria son la urticaria aguda y la urticaria crónica, según la duración de la alergia.

Sin embargo, la urticaria se puede dividir según su causa, como por ejemplo:

  • Urticaria emocional o nervioso: se relaciona con factores emocionales, como el estrés excesivo o la ansiedad y, por tanto, los síntomas son más intensos durante las fases de mayor tensión. Obtenga más información sobre este tipo de urticaria;
  • Urticaria colinérgica: aparece después de un aumento de la temperatura corporal, debido a baños calientes, ingesta de alimentos calientes o ejercicio físico, por ejemplo, y los síntomas duran unos 90 minutos;
  • Urticaria pigmentada: causado por el exceso de células inmunes en la piel, conocidas como mastocitos, siendo más común en bebés y niños;
  • Colmenas de contacto: surge tras el contacto con sustancias alergénicas, como látex o resina, por ejemplo;
  • Urticaria solar: causado por la exposición al sol y, por tanto, el paciente debe evitar exponerse a los rayos solares.

Además de estos, también existe la vasculitis urticaria, que es un tipo de urticaria más raro que causa inflamación de las venas, lo que puede causar síntomas como dolor o ardor en la zona afectada.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la urticaria debe iniciarse lavando el área afectada con agua y jabón, para eliminar una sustancia alérgica, si es posible.

Además, en los casos en los que no sea posible identificar la causa de la urticaria, el médico puede prescribir remedios antialérgicos, como loratadina, cetirizina e hidroxizina, por ejemplo, o corticosteroides tópicos u orales, para aliviar el picor y la hinchazón. .

También es posible utilizar compresas frías o cremas calmantes para reducir los síntomas de la urticaria.

Obtenga más información sobre cómo se trata este problema, según el tipo de urticaria.

Seleccione Administración

8 estrategias para dejar de roncar más rápido

8 estrategias para dejar de roncar más rápido

Do e trategia encilla para dejar de roncar on dormir iempre de co tado o boca abajo y u ar parche antirronquido en la nariz, ya que facilitan la re piración y reducen naturalmente lo ronquido . i...
7 Cuidado al hacer ejercicio solo

7 Cuidado al hacer ejercicio solo

El ejercicio fí ico regular tiene vario beneficio para la alud, como controlar el pe o, di minuir la gluco a en angre, prevenir enfermedade cardiova culare , prevenir la o teoporo i y controlar e...