Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la válvula aórtica bicúspide, por qué ocurre y cómo tratarla? - Aptitud Física
¿Qué es la válvula aórtica bicúspide, por qué ocurre y cómo tratarla? - Aptitud Física

Contenido

La válvula aórtica bicúspide es una cardiopatía congénita, que surge cuando la válvula aórtica tiene 2 valvas, en lugar de 3, como debería ser, situación que es relativamente común, ya que está presente en alrededor del 1 al 2% de la población.

La válvula aórtica bicúspide puede no ocasionar síntomas ni ningún tipo de alteración, sin embargo, en algunas personas puede evolucionar con complicaciones con el tiempo, como estenosis aórtica, insuficiencia aórtica, aneurisma o endocarditis infecciosa, que pueden provocar mareos, palpitaciones o falta de aire. , por ejemplo.

Estas complicaciones ocurren porque la válvula bicúspide se ve más afectada por el paso del flujo sanguíneo, lo que puede provocar lesiones. Por lo tanto, es importante que el tratamiento se realice tan pronto como se identifique, con orientación del cardiólogo, quien puede indicar exámenes anuales, uso de medicamentos o cirugía para reemplazar la válvula.

Cuales son las causas

Cualquiera puede nacer con la válvula aórtica bicúspide, ya que sus causas exactas aún no se han aclarado. Este es un defecto que se desarrolla durante el desarrollo del embrión en el útero materno, período en el que se produce una fusión de 2 de las válvulas, formando una. Esto probablemente se deba a causas genéticas, y algunos casos se transmiten de forma hereditaria de padres a hijos.


Además, la válvula aórtica bicúspide puede aparecer aislada o asociada a otras malformaciones cardiovasculares, como coartación y dilatación de la aorta, interrupción del arco aórtico, comunicación interventricular, síndrome de Maritime o síndrome de Turner, por ejemplo.

El corazón contiene 4 válvulas, que controlan el paso del flujo sanguíneo para que el corazón pueda bombear tanto a los pulmones como al resto del cuerpo, de modo que siga una sola dirección y no regrese en la dirección opuesta durante el latido, sin embargo , estas válvulas pueden estar defectuosas durante la formación de este órgano. Los defectos de las válvulas son las principales causas del soplo cardíaco, comprenda qué es, las causas y cómo tratar este problema.

Cómo identificar

Una válvula aórtica bicúspide puede funcionar normalmente, no necesariamente progresando a una enfermedad, por lo que una gran proporción de personas que tienen este trastorno no presentan ningún síntoma. Generalmente, en estos casos, el médico puede detectar una alteración durante el examen físico de rutina, en el que se puede escuchar un soplo con un sonido característico a lo largo del latido del corazón, llamado clic de eyección sistólico.


Sin embargo, en aproximadamente 1/3 de los casos, es posible que la válvula bicúspide muestre cambios en su función, generalmente en la edad adulta, lo que altera el flujo sanguíneo y puede causar síntomas como:

  • Fatiga;
  • Falta de aire;
  • Mareo;
  • Palpitación;
  • Desmayo.

Estos síntomas pueden presentarse en mayor o menor medida, según la gravedad del cambio provocado y sus influencias en el funcionamiento del corazón.

Para confirmar el diagnóstico de la válvula aórtica bicúspide, el cardiólogo solicitará un ecocardiograma, que es un examen capaz de identificar tanto la forma de las válvulas cardíacas como el funcionamiento del corazón. Comprender cómo se realiza el ecocardiograma y cuándo es necesario.

Posibles complicaciones

Las complicaciones que puede presentar una persona con válvula aórtica bicúspide son:

  • Estenosis aórtica;
  • Insuficiencia aórtica;
  • Dilatación o disección aórtica;
  • Endocarditis infecciosa.

A pesar de aparecer solo en unos pocos casos, estos cambios pueden ocurrir en cualquier persona con esta condición, ya que el estrés mecánico durante el paso de la sangre es mayor en quienes tienen la válvula bicúspide. La posibilidad de complicaciones es mayor con los años, y es mayor en personas mayores de 40 años.


Como se hace el tratamiento

Generalmente, una persona con válvula aórtica bicúspide puede llevar una vida normal, ya que este cambio no suele ocasionar síntomas ni repercusiones en la capacidad física de la persona. En estos casos, se requiere un seguimiento anual con el cardiólogo, quien solicitará un ecocardiograma, radiografía de tórax, ECG, holter y otras pruebas capaces de identificar cambios o empeoramiento de la condición, en su caso.

El tratamiento definitivo se realiza con cirugía, pudiendo estar indicados procedimientos que impliquen dilatación, correcciones menores o incluso cirugía de reemplazo valvular, para lo cual es necesario un análisis riguroso de la forma de la válvula, sus cambios y su compromiso con el procedimiento. Funcionamiento del corazón , muy importante para determinar el tipo de cirugía ideal, la cual debe ser individualizada, con valoración de los riesgos y enfermedades que tiene cada persona.

La válvula se puede cambiar mediante una válvula mecánica o biológica, que es indicado por el cardiólogo y el cirujano cardíaco. La recuperación de la cirugía lleva tiempo, requiriendo un período de hospitalización de aproximadamente 1 a 2 semanas, además de descanso y una dieta equilibrada. Vea cómo se ve la recuperación después de la cirugía de reemplazo de válvula aórtica.

En algunos casos, el médico también puede recomendar el uso de medicamentos, como antihipertensivos, betabloqueantes o inhibidores de la ECA, o estatinas, por ejemplo, como forma de reducir los síntomas o retrasar el empeoramiento de los cambios cardíacos, siendo el abandono del hábito de fumar, También se recomiendan el control de la presión arterial y el colesterol.

Además, las personas con la válvula bicúspide pueden necesitar profilaxis con antibióticos, utilizando antibióticos periódicos para prevenir la infección por bacterias que causan endocarditis infecciosa. Comprenda qué es y cómo tratar la endocarditis.

¿Es posible practicar actividades físicas?

En la mayoría de los casos, una persona con válvula aórtica bicúspide puede practicar actividades físicas y llevar una vida normal, pudiendo haber restricciones solo en los casos en que el paciente progresa con complicaciones, como dilatación o estrechamiento de la válvula, o con cambios en el funcionamiento del corazón.

Sin embargo, es muy importante que un practicante de ejercicios físicos con esta alteración realice evaluaciones periódicas con el cardiólogo y exámenes de ecocardiograma, con el fin de monitorear la funcionalidad de la válvula y si hay evolución a alguna complicación.

Además, los deportistas de alto rendimiento, debido a los grandes esfuerzos realizados, pueden desarrollar el "corazón de deportista", en el que la persona tiene cambios fisiológicos adaptativos en el corazón, con la posibilidad de agrandar la cavidad del ventrículo y engrosar la pared del corazón. Estos cambios generalmente no progresan a una enfermedad cardíaca y generalmente son reversibles con la suspensión del ejercicio. Sin embargo, debe haber una atención estricta a estos cambios en las evaluaciones periódicas por parte del cardiólogo.

Publicaciones Frescas

Dieta para la prediabetes (menú y alimentos permitidos, prohibidos)

Dieta para la prediabetes (menú y alimentos permitidos, prohibidos)

La dieta ideal para la prediabete con i te en con umir alimento con un índice glucémico bajo a medio, como fruta con cá cara y bagazo, verdura , alimento integrale y legumbre , ya que o...
Para que es el trasplante de heces y como se hace

Para que es el trasplante de heces y como se hace

El tra plante de hece e una forma de tratamiento que permite la tran ferencia de hece de una per ona ana a otra con enfermedade relacionada con el inte tino, e pecialmente en ca o de coliti p eudomemb...