Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas son sensibilidades a sustancias llamadas alérgenos que entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, el tracto respiratorio y el tracto gastrointestinal. Pueden inhalarse hacia los pulmones, tragarse o inyectarse.
Las reacciones alérgicas son frecuentes. La respuesta inmune que causa una reacción alérgica es similar a la respuesta que causa la fiebre del heno. La mayoría de las reacciones ocurren poco después del contacto con un alérgeno.
Muchas reacciones alérgicas son leves, mientras que otras pueden ser graves y potencialmente mortales. Pueden estar confinados a un área pequeña del cuerpo o pueden afectar todo el cuerpo. La forma más grave se llama anafilaxia o shock anafiláctico. Las reacciones alérgicas ocurren con más frecuencia en personas que tienen antecedentes familiares de alergias.
Las sustancias que no molestan a la mayoría de las personas (como el veneno de las picaduras de abejas y ciertos alimentos, medicamentos y pólenes) pueden desencadenar reacciones alérgicas en determinadas personas.
La exposición por primera vez puede producir solo una reacción leve. Las exposiciones repetidas pueden provocar reacciones más graves. Una vez que una persona ha tenido una exposición o una reacción alérgica (se sensibiliza), incluso una exposición muy limitada a una cantidad muy pequeña de alérgeno puede desencadenar una reacción grave.
La mayoría de las reacciones alérgicas graves ocurren segundos o minutos después de la exposición al alérgeno. Algunas reacciones pueden ocurrir después de varias horas, particularmente si el alérgeno causa una reacción después de haber sido ingerido. En casos muy raros, las reacciones se desarrollan después de 24 horas.
La anafilaxia es una reacción alérgica repentina y grave que se produce a los pocos minutos de la exposición. Se necesita atención médica inmediata para esta condición. Sin tratamiento, la anafilaxia puede empeorar muy rápidamente y provocar la muerte en 15 minutos.
Los alérgenos comunes incluyen:
- Caspa de animales
- Picaduras de abeja o picaduras de otros insectos
- Alimentos, especialmente frutos secos, pescado y mariscos
- Picaduras de insectos
- Medicamentos
- Plantas
- Polen
Los síntomas comunes de una reacción alérgica leve incluyen:
- Urticaria (especialmente en el cuello y la cara)
- Picor
- Congestión nasal
- Erupciones
- Ojos rojos y llorosos
Los síntomas de una reacción moderada o grave incluyen:
- Dolor abdominal
- Sonidos respiratorios anormales (agudos)
- Ansiedad
- Malestar u opresión en el pecho
- Tos
- Diarrea
- Dificultad para respirar, sibilancias
- Dificultad para tragar
- Mareos o aturdimiento
- Enrojecimiento o enrojecimiento de la cara.
- Náuseas o vómitos
- Palpitaciones
- Hinchazón de la cara, los ojos o la lengua
- Inconsciencia
Para una reacción leve a moderada:
Calma y tranquiliza a la persona que tiene la reacción. La ansiedad puede empeorar los síntomas.
Trate de identificar el alérgeno y pídale a la persona que evite un mayor contacto con él.
- Si la persona desarrolla un sarpullido con picazón, aplique compresas frías y una crema de hidrocortisona de venta libre.
- Observe a la persona en busca de signos de angustia creciente.
- Busque ayuda médica. Para una reacción leve, un proveedor de atención médica puede recomendar medicamentos de venta libre, como antihistamínicos.
Para una reacción alérgica grave (anafilaxia):
Verifique las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona (el ABC del soporte vital básico). Una señal de advertencia de una inflamación peligrosa de la garganta es una voz muy ronca o susurrada, o sonidos ásperos cuando la persona está respirando aire. Si es necesario, comience la respiración artificial y la RCP.
- Llame al 911 o al número de emergencia local.
- Calma y tranquiliza a la persona.
- Si la reacción alérgica se debe a una picadura de abeja, raspe el aguijón de la piel con algo firme (como una uña o una tarjeta de crédito de plástico). No use pinzas: apretar el aguijón liberará más veneno.
- Si la persona tiene un medicamento inyectable para la alergia de emergencia (epinefrina), adminístrelo al comienzo de la reacción. No espere a ver si la reacción empeora. Evite los medicamentos orales si la persona tiene dificultad para respirar.
- Tome las medidas necesarias para evitar una descarga. Haga que la persona se acueste, levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbralos con un abrigo o una manta. No coloque a la persona en esta posición si sospecha que tiene una lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna o si le causa molestias.
Si una persona tiene una reacción alérgica:
- No asuma que las vacunas antialérgicas que la persona ya haya recibido le brindarán una protección completa.
- No coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si tiene problemas para respirar. Esto puede bloquear las vías respiratorias.
- No le dé nada a la persona por vía oral si tiene problemas para respirar.
Solicite asistencia médica (911 o el número local de emergencias) de inmediato si:
- La persona está teniendo una reacción alérgica grave. No espere a ver si la reacción empeora.
- La persona tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves (busque una etiqueta de identificación médica).
Para prevenir reacciones alérgicas:
- Evite desencadenantes como alimentos y medicamentos que hayan causado una reacción alérgica en el pasado. Haga preguntas detalladas sobre los ingredientes cuando coma fuera de casa.Revise cuidadosamente las etiquetas de los ingredientes.
- Si tiene un niño alérgico a ciertos alimentos, introduzca un alimento nuevo a la vez en pequeñas cantidades para que pueda reconocer una reacción alérgica.
- Las personas que han tenido reacciones alérgicas graves deben usar una placa de identificación médica y llevar medicamentos de emergencia, como una forma masticable de clorfeniramina (Chlor-Trimeton) y epinefrina inyectable o un kit para picaduras de abeja, de acuerdo con las instrucciones de su proveedor.
- No use su epinefrina inyectable en nadie más. Pueden tener una afección, como un problema cardíaco, que podría empeorar con este medicamento.
Anafilaxia; Anafilaxia - primeros auxilios
Reacciones alérgicas
Dermatografismo - primer plano
Dermatografismo en el brazo
Ronchas (urticaria) en el brazo
Ronchas (urticaria) en el pecho
Ronchas (urticaria) - primer plano
Ronchas (urticaria) en el tronco
Dermatografismo en la espalda
Dermatografismo - brazo
Reacciones alérgicas
Auerbach PS. Reacción alérgica. En: Auerbach PS, ed. Medicina para el aire libre. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: 64-65.
Barksdale AN, Muelleman RL. Alergia, hipersensibilidad y anafilaxia. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 109.
Custovic A, Tovey E. Control de alérgenos para la prevención y el tratamiento de enfermedades alérgicas. En: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Alergia de Middleton: principios y práctica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 84.
Lieberman P, Nicklas RA, Randolph C y col. Anafilaxia: una actualización de parámetros de práctica 2015. Ann Allergy Asthma Immunol. 2015; 115 (5): 341-384. PMID: 26505932 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26505932/.