Autor: Robert Doyle
Fecha De Creación: 16 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
ARTAPALOOZA Results WOW | Resin Dirty Pour Technique | 237
Video: ARTAPALOOZA Results WOW | Resin Dirty Pour Technique | 237

La neumonitis química es la inflamación de los pulmones o la dificultad para respirar debido a la inhalación de vapores químicos o la inhalación y asfixia con ciertos químicos.

Muchos productos químicos que se usan en el hogar y el lugar de trabajo pueden causar neumonitis.

Algunas sustancias inhaladas peligrosas comunes incluyen:

  • Cloro gaseoso (inhalado de materiales de limpieza como blanqueador de cloro, durante accidentes industriales o cerca de piscinas)
  • Polvo de cereales y fertilizantes
  • Humos nocivos de plaguicidas
  • Humo (de incendios domésticos e incendios forestales)

Hay dos tipos de neumonitis:

  • La neumonitis aguda ocurre repentinamente después de inhalar la sustancia.
  • La neumonitis prolongada (crónica) se produce después de la exposición a niveles bajos de la sustancia durante un período prolongado. Esto causa inflamación y puede provocar rigidez de los pulmones. Como resultado, los pulmones comienzan a perder su capacidad para llevar oxígeno al cuerpo. Si no se trata, esta afección puede provocar insuficiencia respiratoria y la muerte.

La aspiración crónica de ácido del estómago y la exposición a la guerra química también pueden provocar neumonitis química.


Los síntomas agudos pueden incluir:

  • Hambre de aire (sensación de que no puede obtener suficiente aire)
  • Respiración que suena húmeda o gorgotea (ruidos pulmonares anormales)
  • Tos
  • Respiración dificultosa
  • Sensación inusual (posiblemente sensación de ardor) en el pecho.

Los síntomas crónicos pueden incluir:

  • Tos (puede ocurrir o no)
  • Discapacidad progresiva (relacionada con dificultad para respirar)
  • Respiración rápida (taquipnea)
  • Dificultad para respirar con solo ejercicio leve

Las siguientes pruebas ayudan a determinar qué tan gravemente se ven afectados los pulmones:

  • Gases en sangre (medición de la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono que hay en la sangre)
  • Tomografía computarizada de tórax
  • Estudios de función pulmonar (pruebas para medir la respiración y qué tan bien están funcionando los pulmones)
  • Radiografía de tórax
  • Estudios de deglución para comprobar si el ácido del estómago es la causa de la neumonitis.

El tratamiento se centra en revertir la causa de la inflamación y reducir los síntomas. Se pueden administrar corticosteroides para reducir la inflamación, a menudo antes de que se produzcan cicatrices a largo plazo.


Por lo general, los antibióticos no son útiles ni necesarios, a menos que haya una infección secundaria. La terapia con oxígeno puede resultar útil.

En los casos de problemas para tragar y estomacales, puede ayudar comer porciones pequeñas en posición vertical. En casos graves, se necesita una sonda de alimentación en el estómago, aunque esto no siempre evita por completo la aspiración a los pulmones.

El resultado depende de la sustancia química, la gravedad de la exposición y si el problema es agudo o crónico.

Puede ocurrir insuficiencia respiratoria y muerte.

Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene problemas para respirar después de inhalar (o posiblemente inhalar) cualquier sustancia.

Utilice únicamente productos químicos domésticos como se indica y siempre en áreas bien ventiladas. Nunca mezcle amoníaco y lejía.

Siga las reglas del lugar de trabajo para las máscaras respiratorias y use la máscara adecuada. Las personas que trabajan cerca del fuego deben tener cuidado de limitar su exposición al humo o gases.

Tenga cuidado de no dar aceite mineral a cualquier persona que pueda atragantarse con él (niños o personas mayores).


Siéntese mientras come y no se acueste inmediatamente después de comer si tiene problemas para tragar.

No extraiga gas, queroseno u otros productos químicos líquidos tóxicos.

Neumonía por aspiración - química

  • Pulmones
  • Sistema respiratorio

Blanc PD. Respuestas agudas a exposiciones tóxicas. En: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Libro de texto de medicina respiratoria de Murray y Nadel. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 75.

Christiani DC. Lesiones físicas y químicas de los pulmones. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 88.

Gibbs AR, Attanoos RL. Enfermedades pulmonares inducidas por toxinas y medioambientales. En: Zander DS, Farver CF, eds. Patología pulmonar. 2ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 18.

Tarlo SM. Enfermedad pulmonar ocupacional. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 87.

Nuevos Artículos

¿Deberías sudar una fiebre?

¿Deberías sudar una fiebre?

Cuando alguien dice que etá tratando de "udar fiebre", generalmente quiere decir que e etá abrigando, elevando la temperatura ambiente o haciendo ejercicio para alentar la udoraci&...
5 cosas para hacer y 3 cosas para evitar después de la transferencia de embriones

5 cosas para hacer y 3 cosas para evitar después de la transferencia de embriones

Cuando etá paando por la fertilización in vitro (FIV), el día en que u médico realmente tranfiere el embrión a u útero puede parecer un ueño, uno que etá muy le...