Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 11 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
DR. LUÍS FERNANDO BALDINO - MIOCARDIOPATIA DILATADA
Video: DR. LUÍS FERNANDO BALDINO - MIOCARDIOPATIA DILATADA

La miocardiopatía es una enfermedad en la que el músculo cardíaco se debilita, se estira o tiene otro problema estructural.

La miocardiopatía dilatada es una afección en la que el músculo cardíaco se debilita y se agranda. Como resultado, el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.

Existen muchos tipos de miocardiopatía. La miocardiopatía dilatada es la forma más común, pero puede ser el resultado de diferentes afecciones subyacentes. Algunos proveedores de atención médica usan el término para indicar una afección específica, llamada miocardiopatía dilatada idiopática. No existe una causa conocida para este tipo de miocardiopatía dilatada.

Las causas más comunes de miocardiopatía dilatada son:

  • Enfermedad cardíaca causada por un estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias.
  • Presión arterial alta mal controlada

Hay muchas otras causas de miocardiopatía dilatada, que incluyen:


  • Abuso de alcohol o cocaína (u otra droga ilegal)
  • Diabetes, enfermedad de la tiroides o hepatitis
  • Medicamentos que pueden ser tóxicos para el corazón, como los medicamentos que se usan para tratar el cáncer.
  • Ritmos cardíacos anormales en los que el corazón late muy rápido durante un período prolongado
  • Enfermedades autoinmunes
  • Condiciones que se dan en familias
  • Infecciones que afectan al músculo cardíaco.
  • Válvulas cardíacas demasiado estrechas o con fugas
  • Durante el último mes de embarazo o dentro de los 5 meses posteriores al nacimiento del bebé.
  • Exposición a metales pesados ​​como plomo, arsénico, cobalto o mercurio

Esta condición puede afectar a cualquier persona a cualquier edad. Sin embargo, es más común en hombres adultos.

Los síntomas de insuficiencia cardíaca son los más comunes. Con mayor frecuencia, se desarrollan lentamente con el tiempo. Sin embargo, a veces los síntomas comienzan muy repentinamente y pueden ser graves.

Los síntomas comunes son:

  • Dolor o presión en el pecho (más probable con el ejercicio)
  • Tos
  • Fatiga, debilidad, desmayo
  • Pulso irregular o rápido
  • Pérdida de apetito
  • Dificultad para respirar con la actividad o después de acostarse (o estar dormido) por un tiempo
  • Hinchazón de pies y tobillos.

Durante el examen, el proveedor de atención médica puede encontrar:


  • El corazón se agranda.
  • Crepitaciones pulmonares (un signo de acumulación de líquido), soplo cardíaco u otros sonidos anormales.
  • Es posible que el hígado esté agrandado.
  • Las venas del cuello pueden estar abultadas.

Se pueden realizar varias pruebas de laboratorio para determinar la causa:

  • Anticuerpos antinucleares (ANA), velocidad de sedimentación globular (VSG) y otras pruebas para diagnosticar enfermedades autoinmunes
  • Prueba de anticuerpos para identificar infecciones como la enfermedad de Lyme y el VIH
  • Pruebas de hierro en sangre.
  • Prueba sérica de TSH y T4 para identificar problemas de tiroides
  • Pruebas de amiloidosis (sangre, orina)

El agrandamiento del corazón u otros problemas con la estructura y función del corazón (como una presión débil) pueden aparecer en estas pruebas. También pueden ayudar a diagnosticar la causa exacta del problema:

  • Ecocardiograma (ultrasonido del corazón)
  • Pruebas de esfuerzo cardíaco
  • Radiografía de pecho
  • Angiografía coronaria para observar el flujo sanguíneo al corazón
  • Cateterismo cardíaco para medir las presiones dentro y alrededor del corazón
  • Tomografía computarizada del corazón
  • Resonancia magnética del corazón
  • Gammagrafía cardíaca nuclear (gammagrafía, MUGA, RNV)

Es posible que se necesite una biopsia cardíaca, en la que se extrae una pequeña parte del músculo cardíaco, según la causa. Sin embargo, esto rara vez se hace.


Las cosas que puede hacer en casa para cuidar su afección incluyen:

  • Conozca su cuerpo y esté atento a los síntomas de que su insuficiencia cardíaca está empeorando.
  • Esté atento a los cambios en sus síntomas, frecuencia cardíaca, pulso, presión arterial y peso.
  • Limite la cantidad que bebe y la cantidad de sal (sodio) que ingiere en su dieta.

La mayoría de las personas que padecen insuficiencia cardíaca necesitan tomar medicamentos. Algunos medicamentos tratan sus síntomas. Otros pueden ayudar a prevenir que su insuficiencia cardíaca empeore o pueden prevenir otros problemas cardíacos.

Los procedimientos y cirugías que puede necesitar incluyen:

  • Un marcapasos para ayudar a tratar la frecuencia cardíaca lenta o ayudar a que sus latidos se mantengan sincronizados
  • Un desfibrilador que reconoce los ritmos cardíacos potencialmente mortales y envía un pulso eléctrico (descarga) para detenerlos.
  • Cirugía de derivación cardíaca (CABG) o angioplastia para mejorar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco dañado o debilitado
  • Reemplazo o reparación de válvulas

Para miocardiopatía avanzada:

  • Se puede recomendar un trasplante de corazón si los tratamientos estándar no han funcionado y los síntomas de insuficiencia cardíaca son muy graves.
  • Se puede considerar la colocación de un dispositivo de asistencia ventricular o un corazón artificial.

La insuficiencia cardíaca crónica empeora con el tiempo. Muchas personas que tienen insuficiencia cardíaca morirán a causa de la afección. Es importante pensar en el tipo de atención que podría desear al final de la vida y discutir estos temas con sus seres queridos y su proveedor de atención médica.

La insuficiencia cardíaca suele ser una enfermedad crónica, que puede empeorar con el tiempo. Algunas personas desarrollan insuficiencia cardíaca grave, en la que los medicamentos, otros tratamientos y la cirugía ya no ayudan. Muchas personas corren el riesgo de sufrir ritmos cardíacos mortales y pueden necesitar medicamentos o un desfibrilador.

Llame a su proveedor si tiene síntomas de miocardiopatía.

Busque ayuda médica de emergencia de inmediato si tiene dolor en el pecho, palpitaciones o desmayos.

Cardiomiopatía - dilatada; Miocardiopatía primaria; Miocardiopatía diabética; Miocardiopatía idiopática; Miocardiopatía alcohólica

  • Corazón - sección por el medio
  • Corazón - vista frontal
  • Miocardiopatía dilatada
  • Miocardiopatía alcohólica

Falk RH, Hershberger RE. Las miocardiopatías dilatadas, restrictivas e infiltrativas. En: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Enfermedad cardíaca de Braunwald: un libro de texto de medicina cardiovascular. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 77.

Mckenna WJ, Elliott P. Enfermedades del miocardio y el endocardio. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 54.

Te Aconsejamos Que Lea

Presión sanguínea

Presión sanguínea

Reproducir video de alud: //medlineplu .gov/ency/video /mov/200079_eng.mp4 ¿Qué e e to? Reproducir video de alud con de cripción de audio: //medlineplu .gov/ency/video /mov/200079_eng_a...
Examen de citología de orina

Examen de citología de orina

Un examen de citología de la orina e una prueba que e u a para detectar cáncer y otra enfermedade del tracto urinario.La mayoría de la vece , la mue tra e recolecta como una mue tra de ...