Autor: Vivian Patrick
Fecha De Creación: 11 Junio 2021
Fecha De Actualización: 18 Junio 2024
Anonim
Raquitismo
Video: Raquitismo

El raquitismo es un trastorno causado por la falta de vitamina D, calcio o fosfato. Conduce al ablandamiento y debilitamiento de los huesos.

La vitamina D ayuda al cuerpo a controlar los niveles de calcio y fosfato. Si los niveles sanguíneos de estos minerales bajan demasiado, el cuerpo puede producir hormonas que hacen que los huesos liberen calcio y fosfato. Esto conduce a huesos débiles y blandos.

La vitamina D se absorbe de los alimentos o es producida por la piel cuando se expone a la luz solar. La falta de producción de vitamina D por la piel puede ocurrir en personas que:

  • Vive en climas con poca exposición a la luz solar.
  • Debe quedarse adentro
  • Trabajar en interiores durante las horas del día

Es posible que no obtenga suficiente vitamina D de su dieta si:

  • Son intolerantes a la lactosa (tienen problemas para digerir los productos lácteos)
  • NO beba productos lácteos
  • Siga una dieta vegetariana

Los bebés que solo son amamantados pueden desarrollar una deficiencia de vitamina D. La leche materna humana no proporciona la cantidad adecuada de vitamina D. Este puede ser un problema particular para los niños de piel más oscura en los meses de invierno. Esto se debe a que hay niveles más bajos de luz solar durante estos meses.


No obtener suficiente calcio y fósforo en su dieta también puede provocar raquitismo. El raquitismo causado por la falta de estos minerales en la dieta es raro en los países desarrollados. El calcio y el fósforo se encuentran en la leche y las verduras.

Sus genes pueden aumentar su riesgo de raquitismo. El raquitismo hereditario es una forma de la enfermedad que se transmite de padres a hijos. Ocurre cuando los riñones no pueden retener el fosfato mineral. El raquitismo también puede ser causado por trastornos renales que involucran acidosis tubular renal.

Los trastornos que reducen la digestión o la absorción de grasas dificultarán la absorción de la vitamina D en el cuerpo.

A veces, el raquitismo puede ocurrir en niños que tienen trastornos del hígado. Estos niños no pueden convertir la vitamina D en su forma activa.

El raquitismo es raro en los Estados Unidos. Es más probable que ocurra en niños durante períodos de rápido crecimiento. Esta es la edad en la que el cuerpo necesita altos niveles de calcio y fosfato. El raquitismo se puede observar en niños de 6 a 24 meses. Es poco común en los recién nacidos.


Los síntomas del raquitismo incluyen:

  • Dolor o sensibilidad en los huesos de los brazos, las piernas, la pelvis y la columna
  • Disminución del tono muscular (pérdida de fuerza muscular) y debilidad que empeora.
  • Deformidades dentales, que incluyen retraso en la formación de dientes, defectos en la estructura del diente, agujeros en el esmalte y aumento de caries
  • Crecimiento deteriorado
  • Aumento de fracturas óseas
  • Calambres musculares
  • Estatura baja (adultos de menos de 5 pies o 1,52 metros de altura)
  • Deformidades esqueléticas como un cráneo de forma extraña, piernas arqueadas, protuberancias en la caja torácica (rosario raquítico), esternón que se empuja hacia adelante (pecho de paloma), deformidades pélvicas y deformidades de la columna (columna que se curva de forma anormal, incluida la escoliosis o la cifosis)

Un examen físico revela sensibilidad o dolor en los huesos, pero no en las articulaciones ni en los músculos.

Las siguientes pruebas pueden ayudar a diagnosticar el raquitismo:

  • Gasometría arterial
  • Análisis de sangre (calcio sérico)
  • Biopsia de hueso (rara vez se realiza)
  • Radiografías de huesos
  • Fosfatasa alcalina sérica (ALP)
  • Fósforo sérico

Otras pruebas y procedimientos incluyen lo siguiente:


  • Isoenzima ALP
  • Calcio (ionizado)
  • Hormona paratiroidea (PTH)
  • Calcio en la orina

Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas y corregir la causa de la afección. La causa debe tratarse para evitar que la enfermedad regrese.

Reemplazar el calcio, el fósforo o la vitamina D que falta eliminará la mayoría de los síntomas del raquitismo. Las fuentes dietéticas de vitamina D incluyen el hígado de pescado y la leche procesada.

Se recomienda la exposición a cantidades moderadas de luz solar. Si el raquitismo es causado por un problema metabólico, es posible que se necesite una receta para suplementos de vitamina D.

Se pueden usar posicionamientos o refuerzos para reducir o prevenir deformidades. Algunas deformidades esqueléticas pueden requerir cirugía para corregirlas.

El trastorno se puede corregir reemplazando la vitamina D y los minerales. Los valores de laboratorio y las radiografías generalmente mejoran después de aproximadamente 1 semana. Algunos casos pueden requerir grandes dosis de minerales y vitamina D.

Si el raquitismo no se corrige mientras el niño aún está creciendo, las deformidades esqueléticas y la baja estatura pueden ser permanentes. Si se corrige mientras el niño es pequeño, las deformidades esqueléticas a menudo mejoran o desaparecen con el tiempo.

Las posibles complicaciones son:

  • Dolor esquelético prolongado (crónico)
  • Deformidades esqueléticas
  • Fracturas esqueléticas, pueden ocurrir sin causa

Llame al proveedor de atención médica de su hijo si nota síntomas de raquitismo.

Puede prevenir el raquitismo asegurándose de que su hijo obtenga suficiente calcio, fósforo y vitamina D en su dieta. Los niños que tienen trastornos digestivos o de otro tipo pueden necesitar tomar suplementos recetados por el proveedor del niño.

Las enfermedades renales (renales) que pueden causar una absorción deficiente de vitamina D deben tratarse de inmediato. Si tiene trastornos renales, controle los niveles de calcio y fósforo con regularidad.

La asesoría genética puede ayudar a las personas que tienen antecedentes familiares de trastornos hereditarios que pueden causar raquitismo.

Osteomalacia en niños; Deficiencia de vitamina D; Raquitismo renal; Raquitismo hepático

  • radiografía

Bhan A, Rao AD, Bhadada SK, Rao SD. Raquitismo y osteomalacia. En Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Libro de texto de Williams de endocrinología. 14ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 31.

Demay MB, Krane SM. Trastornos de la mineralización. En: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinología: adultos y pediátricos. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 71.

Greenbaum LA. Deficiencia y exceso de vitamina D (raquitismo). En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 64.

Weinstein RS. Osteomalacia y raquitismo. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 231.

Publicaciones Frescas

Un bulto detrás de la rodilla puede ser un quiste de Baker

Un bulto detrás de la rodilla puede ser un quiste de Baker

El qui te de Baker, también conocido como qui te en la fo a poplítea, e un bulto que aparece en la parte po terior de la rodilla debido a la acumulación de líquido en la articulaci...
Síntomas que pueden confundirse con diabetes.

Síntomas que pueden confundirse con diabetes.

La diabete e una enfermedad caracterizada por una gran cantidad de gluco a que circula en la angre debido a cambio en la producción de una hormona, la in ulina, que ocurre inclu o cuando la per o...