Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 16 Abril 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
ESPONDILOSIS | Qué es, qué estructuras afecta, síntomas, signos, causas y tratamiento
Video: ESPONDILOSIS | Qué es, qué estructuras afecta, síntomas, signos, causas y tratamiento

La espondilosis cervical es un trastorno en el que se desgasta el cartílago (discos) y los huesos del cuello (vértebras cervicales). Es una causa común de dolor de cuello crónico.

La espondilosis cervical es causada por el envejecimiento y el desgaste crónico de la columna cervical. Esto incluye los discos o almohadillas entre las vértebras del cuello y las articulaciones entre los huesos de la columna cervical. Puede haber crecimientos anormales o espolones en los huesos de la columna (vértebras).

Con el tiempo, estos cambios pueden presionar (comprimir) una o más de las raíces nerviosas. En casos avanzados, la médula espinal se ve afectada. Esto puede afectar no solo a los brazos, sino también a las piernas.

El desgaste diario puede iniciar estos cambios. Las personas que son muy activas en el trabajo o en los deportes pueden tener más probabilidades de tenerlos.

El principal factor de riesgo es el envejecimiento. A los 60 años, la mayoría de las personas muestran signos de espondilosis cervical en las radiografías. Otros factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar espondilosis son:

  • Tener sobrepeso y no hacer ejercicio
  • Tener un trabajo que requiera levantar objetos pesados ​​o doblarse y torcerse mucho
  • Lesión en el cuello pasada (a menudo varios años antes)
  • Cirugía de columna anterior
  • Disco roto o deslizado
  • Artritis severa

Los síntomas a menudo se desarrollan lentamente con el tiempo. Pero pueden comenzar o empeorar repentinamente. El dolor puede ser leve o puede ser profundo y tan severo que no puede moverse.


Puede sentir el dolor en el omóplato. Puede extenderse a la parte superior del brazo, el antebrazo o los dedos (en casos raros).

El dolor puede empeorar:

  • Después de estar de pie o sentado
  • Por la noche
  • Cuando estornuda, tose o se ríe
  • Cuando dobla el cuello hacia atrás o tuerce el cuello o camina más de unos pocos metros o más de unos pocos metros.

También puede tener debilidad en ciertos músculos. A veces, es posible que no lo note hasta que su médico lo examine. En otros casos, notará que tiene dificultades para levantar el brazo, apretar con fuerza con una de sus manos u otros problemas.

Otros síntomas comunes son:

  • Rigidez del cuello que empeora con el tiempo.
  • Entumecimiento o sensaciones anormales en los hombros o los brazos.
  • Dolores de cabeza, especialmente en la parte posterior de la cabeza.
  • Dolor en el interior del omóplato y dolor en el hombro.

Los síntomas menos comunes son:

  • Pérdida del equilibrio
  • Dolor o entumecimiento en las piernas
  • Pérdida de control sobre la vejiga o los intestinos (si hay presión sobre la médula espinal)

Un examen físico puede mostrar que tiene problemas para mover la cabeza hacia el hombro y rotarla.


Es posible que su proveedor de atención médica le pida que incline la cabeza hacia adelante y hacia cada lado mientras ejerce una ligera presión hacia abajo en la parte superior de la cabeza. El aumento del dolor o entumecimiento durante esta prueba suele ser un signo de presión sobre un nervio de la columna.

La debilidad de los hombros y los brazos o la pérdida de sensibilidad pueden ser signos de daño en ciertas raíces nerviosas o en la médula espinal.

Es posible que le hagan una radiografía de la columna o del cuello para buscar artritis u otros cambios en la columna.

Las exploraciones por resonancia magnética o tomografía computarizada del cuello se realizan cuando tiene:

  • Dolor severo en el cuello o el brazo que no mejora con el tratamiento.
  • Debilidad o entumecimiento en sus brazos o manos

Se puede realizar una EMG y una prueba de velocidad de conducción nerviosa para examinar la función de la raíz nerviosa.

Su médico y otros profesionales de la salud pueden ayudarlo a controlar su dolor para que pueda mantenerse activo.

  • Su médico puede derivarlo a fisioterapia. El fisioterapeuta lo ayudará a reducir su dolor mediante estiramientos. El terapeuta le enseñará ejercicios que fortalecen los músculos del cuello.
  • El terapeuta también puede usar la tracción del cuello para aliviar parte de la presión en su cuello.
  • También puede consultar a un terapeuta de masajes, alguien que realice acupuntura o alguien que realice manipulación espinal (un quiropráctico, un médico osteópata o un fisioterapeuta). A veces, algunas visitas ayudarán con el dolor de cuello.
  • Las compresas frías y la terapia de calor pueden ayudar con su dolor durante los brotes.

Un tipo de terapia de conversación llamada terapia cognitivo-conductual puede ser útil si el dolor está teniendo un impacto grave en su vida. Esta técnica le ayuda a comprender mejor su dolor y le enseña cómo manejarlo.


Los medicamentos pueden ayudar con el dolor de cuello. Su médico puede recetarle medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para el control del dolor a largo plazo. Se pueden recetar opioides si el dolor es intenso y no responde a los AINE.

Si el dolor no responde a estos tratamientos, o si pierde el movimiento o la sensibilidad, se considera la cirugía. La cirugía se realiza para aliviar la presión sobre los nervios o la médula espinal.

La mayoría de las personas con espondilosis cervical presentan algunos síntomas a largo plazo. Estos síntomas mejoran con un tratamiento no quirúrgico y no necesitan cirugía.

Muchas personas con este problema pueden mantener una vida activa. Algunas personas tendrán que vivir con dolor crónico (a largo plazo).

Esta condición puede provocar lo siguiente:

  • Incapacidad para contener las heces (incontinencia fecal) u orina (incontinencia urinaria)
  • Pérdida de la función muscular o de la sensibilidad.
  • Discapacidad permanente (ocasionalmente)
  • Mal equilibrio

Llame a su proveedor si:

  • La condición empeora
  • Hay signos de complicaciones.
  • Desarrolla nuevos síntomas (como pérdida de movimiento o sensación en un área del cuerpo).
  • Pierde el control de la vejiga o los intestinos (llame de inmediato)

Osteoartritis cervical; Artritis - cuello; Artritis de cuello; Dolor de cuello crónico; Enfermedad degenerativa del disco

  • Columna vertebral esquelética
  • Espondilosis cervical

Fast A, Dudkiewicz I. Enfermedad degenerativa cervical. En: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD, Jr., eds. Fundamentos de la medicina física y la rehabilitación. 4ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 3.

Kshettry VR. Espondilosis cervical. En: Steinmetz, MP, Benzel EC, eds. Cirugía de columna de Benzel. 4ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 96.

Te Recomendamos

Las mejores aplicaciones de alergia de 2019

Las mejores aplicaciones de alergia de 2019

Cuando tiene una alergia, evitar u deencadenante e convierte en una forma de vida. Pero no iempre e fácil.La alergia a lo alimento pueden er un deafío cuando come fuera, y la alergia etacion...
5 formas de desatascar los poros y 2 métodos para evitar

5 formas de desatascar los poros y 2 métodos para evitar

Lo poro obtruido on el reultado de que la célula muerta de la piel quedan atrapada en la piel en lugar de er expulada al medio ambiente.Lo poro on pequeña abertura en la piel que liberan ace...