Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 9 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Versión Completa. "Hay que ser valiente en la vida y en el amor". Albert Espinosa, escritor
Video: Versión Completa. "Hay que ser valiente en la vida y en el amor". Albert Espinosa, escritor

A veces, después de una lesión o una enfermedad prolongada, los órganos principales del cuerpo ya no funcionan correctamente sin apoyo. Es posible que su proveedor de atención médica le diga que estos órganos no se repararán solos.

La atención médica para prolongar la vida puede mantenerlo con vida cuando estos órganos dejan de funcionar bien. Los tratamientos pueden prolongar su vida, pero no curan su enfermedad. Estos se denominan tratamientos de soporte vital.

Los tratamientos para prolongar la vida pueden incluir el uso de máquinas. Este equipo realiza el trabajo del órgano del cuerpo, como:

  • Una máquina para ayudar con la respiración (ventilador)
  • Una máquina para ayudar a sus riñones (diálisis)
  • Una sonda en el estómago para proporcionar alimento (sonda nasogástrica o de gastrostomía)
  • Un tubo en la vena para suministrarle líquidos y medicamentos (por vía intravenosa, tubo intravenoso)
  • Un tubo o mascarilla para suministrar oxígeno.

Si está cerca del final de su vida o tiene una enfermedad que no mejorará, puede elegir qué tipo de tratamiento desea recibir.

Debe saber que la enfermedad o la lesión es la principal causa del final de la vida, no el retiro del equipo de soporte vital.


Para ayudar con su decisión:

  • Hable con sus proveedores para obtener información sobre la atención de soporte vital que está recibiendo o puede necesitar en el futuro.
  • Conozca los tratamientos y cómo le beneficiarían.
  • Obtenga información sobre los efectos secundarios o los problemas que pueden causar los tratamientos.
  • Piense en la calidad de vida que valora.
  • Pregúntele a su proveedor qué sucede si se suspende la atención de soporte vital o si decide no comenzar un tratamiento.
  • Averigüe si sentirá más dolor o malestar si interrumpe la atención de soporte vital.

Estas pueden ser decisiones difíciles para usted y sus seres queridos. No existe una regla estricta sobre qué elegir. Las opiniones y elecciones de las personas a menudo cambian con el tiempo.

Para asegurarse de que se cumplan sus deseos:

  • Hable con sus proveedores sobre sus opciones.
  • Escriba sus decisiones en una directiva anticipada de atención médica.
  • Infórmese sobre una orden de no resucitar (DNR).
  • Pídale a alguien que sea su representante o apoderado de atención médica. Asegúrese de que esta persona conozca sus deseos y si realiza algún cambio en sus opciones de atención médica.

A medida que cambia su vida o su salud, también puede cambiar sus decisiones de atención médica. Puede cambiar o cancelar una directiva de atención avanzada en cualquier momento.


Puede actuar como agente de atención médica o apoderado de otra persona. En esta función, es posible que deba tomar la decisión de iniciar o retirar las máquinas de soporte vital. Puede ser una decisión muy difícil de tomar.

Si necesita tomar una decisión sobre la interrupción del tratamiento de un ser querido:

  • Hable con los proveedores de su ser querido.
  • Revise los objetivos de la atención médica de su ser querido.
  • Sopese los beneficios y las cargas de los tratamientos sobre la salud de su ser querido.
  • Piense en los deseos y valores de su ser querido.
  • Busque el consejo de otros profesionales de la salud, como un trabajador social.
  • Busque el consejo de otros miembros de la familia.

Cuidados paliativos: tratamientos que prolongan la vida; Cuidados paliativos: soporte vital; Tratamientos al final de la vida que prolongan la vida; Ventilador: tratamientos que prolongan la vida; Respirador: tratamientos que prolongan la vida; Soporte vital: tratamientos que prolongan la vida; Cáncer: tratamientos que prolongan la vida

Arnold RM. Cuidados paliativos. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 3.


Rakel RE, Trinh TH. Cuidado del paciente moribundo. En: Rakel RE, Rakel DP, eds. Libro de texto de medicina familiar. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 5.

Shah AC, Donovan AI, Gebauer S. Medicina paliativa. En: Gropper MA, ed. Anestesia de Miller. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 52.

  • Directivas avanzadas
  • Problemas al final de la vida

Selección De Sitios

Que es la melena, principales causas y tratamiento

Que es la melena, principales causas y tratamiento

Melena e un término médico que e utiliza para de cribir hece muy o cura (como alquitrán) y maloliente , que contienen angre digerida en u compo ición. A í, e te tipo de caca e...
Inulina: que es, para que sirve y los alimentos que contiene

Inulina: que es, para que sirve y los alimentos que contiene

La inulina e un tipo de fibra oluble no digerible, de la cla e de lo fructano , que e tá pre ente en alguno alimento como la cebolla, el ajo, la bardana, la achicoria o el trigo, por ejemplo.E te...