Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 12 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
dermatitis por estasis venosa
Video: dermatitis por estasis venosa

La dermatitis por estasis es un cambio en la piel que provoca la acumulación de sangre en las venas de la parte inferior de la pierna. Las úlceras son llagas abiertas que pueden resultar de una dermatitis por estasis no tratada.

La insuficiencia venosa es una afección a largo plazo (crónica) en la que las venas tienen problemas para enviar sangre de las piernas al corazón. Esto puede deberse a válvulas dañadas que se encuentran en las venas.

Algunas personas con insuficiencia venosa desarrollan dermatitis por estasis. Charcos de sangre en las venas de la parte inferior de la pierna. El líquido y las células sanguíneas se escapan de las venas hacia la piel y otros tejidos. Esto puede provocar picazón e inflamación que provocan más cambios en la piel. Luego, la piel puede romperse para formar llagas abiertas.

Puede tener síntomas de insuficiencia venosa que incluyen:

  • Dolor sordo o pesadez en la pierna
  • Dolor que empeora cuando se pone de pie o camina.
  • Hinchazón en la pierna

Al principio, la piel de los tobillos y la parte inferior de las piernas puede verse delgada o como un tejido. Es posible que poco a poco aparezcan manchas marrones en la piel.


La piel puede irritarse o agrietarse si se rasca. También puede enrojecerse o hincharse, formar costras o supurar.

Con el tiempo, algunos cambios en la piel se vuelven permanentes:

  • Engrosamiento y endurecimiento de la piel de piernas y tobillos (lipodermatoesclerosis)
  • Una apariencia irregular o de adoquines de la piel.
  • La piel se vuelve marrón oscura

Se pueden desarrollar llagas en la piel (úlceras) (llamadas úlceras venosas o úlceras por estasis). Estos se forman con mayor frecuencia en la parte interior del tobillo.

El diagnóstico se basa principalmente en el aspecto de la piel. Su proveedor de atención médica puede ordenar pruebas para examinar el flujo sanguíneo en sus piernas.

La dermatitis por estasis también puede estar relacionada con problemas cardíacos u otras afecciones que causan hinchazón de las piernas. Es posible que su proveedor deba controlar su estado de salud general y solicitar más pruebas.

Su proveedor puede sugerir lo siguiente para controlar la insuficiencia venosa que causa la dermatitis por estasis:

  • Use medias elásticas o de compresión para reducir la hinchazón.
  • Evite estar de pie o sentado durante largos períodos de tiempo.
  • Mantenga la pierna levantada cuando se siente
  • Pruebe la extracción de venas varicosas u otros procedimientos quirúrgicos

Algunos tratamientos para el cuidado de la piel pueden empeorar el problema. Hable con su proveedor antes de usar cualquier loción, crema o ungüento antibiótico.


Cosas a evitar:

  • Antibióticos tópicos, como neomicina
  • Lociones secantes, como calamina
  • Lanolina
  • Benzocaína y otros productos destinados a adormecer la piel.

Los tratamientos que su proveedor puede sugerir incluyen:

  • Bota Unna (vendaje húmedo compresivo, usado solo cuando se le indique)
  • Cremas o ungüentos con esteroides tópicos
  • Antibióticos orales
  • Buena nutricion

La dermatitis por estasis es a menudo una afección prolongada (crónica). La curación está relacionada con el tratamiento exitoso de la causa, los factores que causan la úlcera y la prevención de complicaciones.

Las complicaciones de las úlceras por estasis incluyen:

  • Infecciones bacterianas de la piel.
  • Infección de hueso
  • Cicatriz permanente
  • Cáncer de piel (carcinoma de células escamosas)

Llame a su proveedor si presenta hinchazón en las piernas o síntomas de dermatitis por estasis.

Esté atento a los signos de infección como:

  • Drenaje que parece pus
  • Llagas cutáneas abiertas (úlceras)
  • Dolor
  • Enrojecimiento

Para prevenir esta afección, controle las causas de la hinchazón de la pierna, el tobillo y el pie (edema periférico).


Úlceras por estasis venosa; Úlceras - venosas; Úlcera venosa; Insuficiencia venosa - dermatitis por estasis; Vena - dermatitis por estasis

  • Dermatitis: estasis en la pierna

Baxi O, Yeranosian M, Lin A, Munoz M, Lin S. Manejo ortopédico de pies neuropáticos y disvasculares. En: Webster JB, Murphy DP, eds. Atlas de órtesis y dispositivos de asistencia. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 26.

Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL. Trastornos cutáneos necróticos y ulcerativos. En: Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL, eds. Dermatología de atención de urgencia: diagnóstico basado en síntomas. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 14.

Marks JG, Miller JJ. Úlceras. En: Marks JG, Miller JJ, eds. Principios de Dermatología de Lookingbill y Marks. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 19.

Marston W. Úlceras venosas. En: Almeida JI, ed. Atlas de cirugía venosa endovascular. 2ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 20.

Elección De Lectores

¿Qué es la neuritis óptica y cómo identificarla?

¿Qué es la neuritis óptica y cómo identificarla?

La neuriti óptica, también conocida como neuriti retrobulbar, e una inflamación del nervio óptico que impide la tran mi ión de información del ojo al cerebro. E to e debe...
Qué hacer en caso de shock anafiláctico

Qué hacer en caso de shock anafiláctico

El hock anafiláctico e una reacción alérgica grave que puede provocar el cierre de la garganta, lo que impide una re piración adecuada y conduce a la muerte en cue tión de min...