Arritmias

Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular.
Una arritmia puede ser inofensiva, un signo de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.
Normalmente, su corazón funciona como una bomba que lleva sangre a los pulmones y al resto del cuerpo.
Para ayudar a que esto suceda, su corazón tiene un sistema eléctrico que se asegura de que se contraiga (apriete) de manera ordenada.
- El impulso eléctrico que le indica a su corazón que se contraiga comienza en un área del corazón llamada nódulo sinoauricular (también llamado nódulo sinusal o nódulo SA). Este es el marcapasos natural de su corazón.
- La señal sale del nodo SA y viaja a través del corazón a lo largo de una vía eléctrica establecida.
- Diferentes mensajes nerviosos le indican a su corazón que lata más lento o más rápido.
Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón.
- Pueden ocurrir señales anormales (adicionales).
- Las señales eléctricas pueden bloquearse o ralentizarse.
- Las señales eléctricas viajan por vías nuevas o diferentes a través del corazón.
Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:
- Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo.
- Ataque cardíaco o un músculo cardíaco dañado por un ataque cardíaco pasado
- Enfermedad cardíaca que está presente al nacer (congénita)
- Insuficiencia cardíaca o agrandamiento del corazón
- Glándula tiroides hiperactiva
Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o fármacos, que incluyen:
- Alcohol o drogas estimulantes
- Ciertos medicamentos
- Tabaquismo (nicotina)
Algunos de los ritmos cardíacos anormales más comunes son:
- Fibrilación o aleteo auricular
- Taquicardia por reentrada del nódulo auriculoventricular (AVNRT)
- Bloqueo cardíaco o atrioventricular
- Taquicardia auricular multifocal
- Taquicardia paroxística supraventricular
- Síndrome del seno enfermo
- Fibrilación ventricular o taquicardia ventricular
- Síndrome de Wolff-Parkinson-White
Cuando tiene una arritmia, los latidos de su corazón pueden ser:
- Demasiado lento (bradicardia)
- Demasiado rápido (taquicardia)
- Irregular, desigual, posiblemente con latidos adicionales o saltados
Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede aparecer y desaparecer. Es posible que sienta o no síntomas cuando la arritmia está presente. O es posible que solo note síntomas cuando esté más activo.
Los síntomas pueden ser muy leves o graves o incluso potencialmente mortales.
Los síntomas comunes que pueden ocurrir cuando la arritmia está presente podrían incluir:
- Dolor en el pecho
- Desmayo
- Aturdimiento, mareos
- Palidez
- Palpitaciones (sentir que su corazón late rápido o irregularmente)
- Dificultad para respirar
- Transpiración
El médico escuchará su corazón con un estetoscopio y le tomará el pulso. Su presión arterial puede ser baja o normal o incluso alta como resultado de sentirse incómodo.
Un ECG será la primera prueba que se realice.
Los dispositivos de monitorización cardíaca se utilizan a menudo para identificar el problema del ritmo, como:
- Monitor Holter (donde usa un dispositivo que registra y almacena su ritmo cardíaco durante 24 horas o más)
- Monitor de eventos o registrador de bucle (usado durante 2 semanas o más, donde registra su ritmo cardíaco cuando siente un ritmo anormal)
- Otras opciones de monitoreo a largo plazo
A veces se solicita un ecocardiograma para examinar el tamaño o la estructura de su corazón.
En casos seleccionados, se puede realizar una angiografía coronaria para ver cómo fluye la sangre a través de las arterias de su corazón.
En ocasiones, se realiza una prueba especial, llamada estudio electrofisiológico (EPS), para observar más de cerca el sistema eléctrico del corazón.
Cuando una arritmia es grave, es posible que necesite un tratamiento urgente para restaurar el ritmo normal. Esto puede incluir:
- Terapia eléctrica (desfibrilación o cardioversión)
- Implantar un marcapasos cardíaco a corto plazo
- Medicamentos administrados por vía intravenosa o por vía oral.
A veces, un mejor tratamiento para la angina de pecho o la insuficiencia cardíaca reducirá las probabilidades de tener una arritmia.
Se pueden utilizar medicamentos denominados antiarrítmicos:
- Para evitar que vuelva a ocurrir una arritmia
- Para evitar que su frecuencia cardíaca sea demasiado rápida o demasiado lenta.
Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios. Tómelos según lo prescrito por su proveedor. NO deje de tomar el medicamento ni cambie la dosis sin antes hablar con su proveedor.
Otros tratamientos para prevenir o tratar los ritmos cardíacos anormales incluyen:
- Ablación cardíaca, utilizada para apuntar a áreas de su corazón que pueden estar causando sus problemas de ritmo cardíaco
- Un desfibrilador cardioversor implantable, que se coloca en personas con alto riesgo de muerte cardíaca súbita.
- Marcapasos permanente, un dispositivo que detecta cuando su corazón late demasiado lento. Envía una señal a su corazón que hace que su corazón lata al ritmo correcto.
El resultado depende de varios factores:
- El tipo de arritmia que tienes.
- Si tiene enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca o enfermedad cardíaca valvular.
Llame a su proveedor si:
- Desarrolla alguno de los síntomas de una posible arritmia.
- Le han diagnosticado una arritmia y sus síntomas empeoran o NO mejoran con el tratamiento.
Tomar medidas para prevenir la enfermedad de las arterias coronarias puede reducir su probabilidad de desarrollar una arritmia.
Ritmos cardíacos anormales; Bradicardia; Taquicardia; Fibrilación
- Alta de fibrilación auricular
- Alta del marcapasos cardíaco
- Tomando warfarina (Coumadin, Jantoven): qué preguntarle a su médico
Corazón - sección por el medio
Corazón - vista frontal
Ritmo cardíaco normal
Bradicardia
Taquicardia ventricular
Bloqueo auriculoventricular: trazado de ECG
Sistema de conducción del corazón
Al-Khatib SM, Stevenson WG, Ackerman MJ, et al. Guía 2017 AHA / ACC / HRS para el manejo de pacientes con arritmias ventriculares y la prevención de muerte cardíaca súbita: Resumen ejecutivo: Informe del Grupo de Trabajo del Colegio Estadounidense de Cardiología / Asociación Estadounidense del Corazón sobre Guías de Práctica Clínica y la Sociedad del Ritmo Cardíaco. Ritmo cardiaco. 2018; 15 (10): e190-e252. PMID: 29097320 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29097320/.
Olgin JE. Abordaje del paciente con sospecha de arritmia. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 56.
Tomaselli GF, Rubart M, Zipes DP. Mecanismos de arritmias cardíacas. En: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Enfermedad cardíaca de Braunwald: un libro de texto de medicina cardiovascular. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 34.
Tracy CM, Epstein AE, Darbar D y col. 2012 ACCF / AHA / HRS actualización centrada en las directrices de 2008 para la terapia basada en dispositivos de anomalías del ritmo cardíaco: un informe de la American College of Cardiology Foundation / American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2012; 60 (14): 1297-1313. PMID: 22975230 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22975230/.