Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 20 Enero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Poliomyelitis (Poliovirus)
Video: Poliomyelitis (Poliovirus)

La poliomielitis es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y provocar una parálisis parcial o total. El nombre médico de la poliomielitis es poliomielitis.

La poliomielitis es una enfermedad causada por la infección por poliovirus. El virus se propaga por:

  • Contacto directo de persona a persona
  • Contacto con moco o flema infectados de la nariz o la boca
  • Contacto con heces infectadas

El virus ingresa por la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y el tracto intestinal y luego se absorbe y se propaga a través del sistema sanguíneo y linfático. El tiempo desde que se infecta con el virus hasta que se desarrollan los síntomas de la enfermedad (incubación) varía de 5 a 35 días (promedio de 7 a 14 días). La mayoría de las personas no desarrollan síntomas.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Falta de inmunización contra la poliomielitis
  • Viajar a un área que haya tenido un brote de poliomielitis.

Como resultado de una campaña mundial de vacunación durante los últimos 25 años, la poliomielitis se ha eliminado en gran medida. La enfermedad todavía existe en algunos países de África y Asia, y los brotes ocurren en grupos de personas que no han sido vacunadas. Para obtener una lista actualizada de estos países, visite el sitio web: www.polioeradication.org.


Hay cuatro patrones básicos de infección por polio: infección inaparente, enfermedad abortiva, no paralítica y paralítica.

INFECCIÓN INAPPARENTE

La mayoría de las personas infectadas con poliovirus tienen infecciones inaparentes. Por lo general, no presentan síntomas. La única forma de saber si alguien tiene la infección es realizando un análisis de sangre u otras pruebas para encontrar el virus en las heces o la garganta.

ENFERMEDAD ABORTIVA

Las personas que tienen una enfermedad abortiva desarrollan síntomas alrededor de 1 a 2 semanas después de infectarse con el virus. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre durante 2 a 3 días.
  • Malestar o malestar general (malestar)
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Dolor de vientre

Estos síntomas duran hasta 5 días y las personas se recuperan por completo. No presentan signos de problemas del sistema nervioso.

POLIO NO PARALÍTICA

Las personas que desarrollan esta forma de poliomielitis tienen signos de poliomielitis abortiva y sus síntomas son más intensos. Otros síntomas pueden incluir:


  • Músculos rígidos y doloridos en la parte posterior del cuello, el tronco, los brazos y las piernas
  • Problemas urinarios y estreñimiento.
  • Cambios en la reacción muscular (reflejos) a medida que avanza la enfermedad.

POLIO PARALÍTICA

Esta forma de polio se desarrolla en un pequeño porcentaje de personas infectadas con el virus de la polio. Los síntomas incluyen los de la poliomielitis abortiva y no paralítica. Otros síntomas pueden incluir:

  • Debilidad muscular, parálisis, pérdida de tejido muscular.
  • Respiración débil
  • Dificultad para tragar
  • Babear
  • Voz ronca
  • Estreñimiento severo y problemas urinarios.

Durante un examen físico, el médico puede encontrar:

  • Reflejos anormales
  • Rigidez de espalda
  • Dificultad para levantar la cabeza o las piernas cuando está acostado boca arriba
  • Rigidez de nuca
  • Problemas para doblar el cuello

Las pruebas que se pueden realizar incluyen:

  • Cultivos de enjuagues de garganta, heces o líquido cefalorraquídeo
  • Punción lumbar y examen del líquido cefalorraquídeo (examen del LCR) mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  • Prueba de niveles de anticuerpos contra el virus de la polio

El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas mientras la infección sigue su curso. No existe un tratamiento específico para esta infección viral.


Las personas con casos graves pueden necesitar medidas para salvarles la vida, como ayuda para respirar.

Los síntomas se tratan en función de su gravedad. El tratamiento puede incluir:

  • Antibióticos para las infecciones del tracto urinario.
  • Calor húmedo (almohadillas térmicas, toallas calientes) para reducir el dolor muscular y los espasmos.
  • Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular y los espasmos (generalmente no se administran narcóticos porque aumentan el riesgo de problemas respiratorios)
  • Fisioterapia, aparatos ortopédicos o zapatos correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a recuperar la fuerza y ​​función muscular

El pronóstico depende de la forma de la enfermedad y del área del cuerpo afectada. La mayoría de las veces, es probable que se produzca una recuperación completa si la médula espinal y el cerebro no están afectados.

La afectación del cerebro o de la médula espinal es una emergencia médica que puede provocar parálisis o la muerte (generalmente por problemas respiratorios).

La discapacidad es más común que la muerte. La infección que se encuentra en la parte alta de la médula espinal o en el cerebro aumenta el riesgo de problemas respiratorios.

Los problemas de salud que pueden resultar de la polio incluyen:

  • Neumonía por aspiración
  • Cor pulmonale (una forma de insuficiencia cardíaca que se encuentra en el lado derecho del sistema circulatorio)
  • Falta de movimiento
  • Problemas pulmonares
  • Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)
  • Íleo paralítico (pérdida de la función intestinal)
  • Parálisis muscular permanente, discapacidad, deformidad.
  • Edema pulmonar (acumulación anormal de líquido en los pulmones)
  • Choque
  • Infecciones del tracto urinario

El síndrome pospoliomielítico es una complicación que se desarrolla en algunas personas, generalmente 30 años o más después de la primera infección. Los músculos que ya estaban débiles pueden debilitarse. La debilidad también puede desarrollarse en músculos que no se vieron afectados antes.

Llame a su proveedor si:

  • Alguien cercano a usted ha desarrollado poliomielitis y usted no ha sido vacunado.
  • Desarrolla síntomas de poliomielitis.
  • La inmunización (vacuna) contra la poliomielitis de su hijo no está actualizada.

La inmunización contra la poliomielitis (vacuna) previene eficazmente la poliomielitis en la mayoría de las personas (la inmunización tiene una eficacia superior al 90%).

Poliomielitis; Parálisis infantil; Síndrome pospoliomielítico

  • Poliomielitis

Jorgensen S, Arnold WD. Enfermedades de las neuronas motoras. En: Cifu DX, ed. Medicina física y rehabilitación de Braddom. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 40.

Romero JR. Poliovirus. En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 171.

Simões EAF. Poliovirus. En: Kliegman RM, St Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 276.

Recomendado Por Nosotros

Para que sirve el UL-250

Para que sirve el UL-250

UL-250 e un probiótico con accharomyce boulardii que e indicado para regular la flora inte tinal y detener la diarrea, e tando e pecialmente indicado en niño mayore de 3 año con cambio ...
Dolor de cuello: 8 causas principales y como tratar

Dolor de cuello: 8 causas principales y como tratar

El dolor de cuello no uele er íntoma de un problema grave, iendo má común en ca o de exce o de ten ión, provocado por ituacione como e tré emocional, hiperten ión arteria...