Autor: Robert Doyle
Fecha De Creación: 16 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 9 Febrero 2025
Anonim
Leslie Grace - Bachatica (Official Video)
Video: Leslie Grace - Bachatica (Official Video)

La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el que un padre transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (altura, color de cabello, color de piel y color de ojos) está determinada por los genes. Otras características afectadas por la herencia son:

  • Probabilidad de contraer ciertas enfermedades.
  • Habilidades mentales
  • Talentos naturales

Un rasgo anormal (anomalía) que se transmite de padres a hijos (heredado) puede:

  • No tiene ningún efecto sobre su salud o bienestar. Por ejemplo, el rasgo podría causar un mechón de cabello blanco o un lóbulo de la oreja más largo de lo normal.
  • Tienen solo un efecto menor, como el daltonismo.
  • Tienen un efecto importante en su calidad o duración de vida.

Para la mayoría de los trastornos genéticos, se recomienda el asesoramiento genético. Es posible que muchas parejas también deseen buscar un diagnóstico prenatal si una de ellas tiene un trastorno genético.

Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan de qué sexo son (cromosomas X e Y) y 22 pares de cromosomas no sexuales (autosómicos). Los machos son "46, XY" y las hembras son "46, XX". Los cromosomas están formados por cadenas de información genética llamadas ADN. Cada cromosoma contiene secciones de ADN llamadas genes. Los genes transportan la información que su cuerpo necesita para producir ciertas proteínas.


Cada par de cromosomas autosómicos contiene un cromosoma de la madre y otro del padre. Cada cromosoma de un par lleva básicamente la misma información; es decir, cada par de cromosomas tiene los mismos genes. A veces hay ligeras variaciones de estos genes. Estas variaciones ocurren en menos del 1% de la secuencia de ADN. Los genes que tienen estas variaciones se denominan alelos.

Algunas de estas variaciones pueden resultar en un gen anormal. Un gen anormal puede provocar una proteína anormal o una cantidad anormal de una proteína normal. En un par de cromosomas autosómicos, hay dos copias de cada gen, una de cada padre. Si uno de estos genes es anormal, el otro puede producir suficiente proteína para que no se desarrolle ninguna enfermedad. Cuando esto sucede, el gen anormal se llama recesivo. Se dice que los genes recesivos se heredan en un patrón autosómico recesivo o ligado al cromosoma X. Si hay dos copias del gen anormal, se puede desarrollar la enfermedad.

Sin embargo, si solo se necesita un gen anormal para producir una enfermedad, conduce a un trastorno hereditario dominante. En el caso de un trastorno dominante, si un gen anormal se hereda de la madre o el padre, es probable que el niño presente la enfermedad.


Una persona con un gen anormal se denomina heterocigota para ese gen. Si un niño recibe un gen de enfermedad recesivo anormal de ambos padres, el niño mostrará la enfermedad y será homocigoto (o heterocigoto compuesto) para ese gen.

DESORDENES GENÉTICOS

Casi todas las enfermedades tienen un componente genético. Sin embargo, la importancia de ese componente varía. Los trastornos en los que los genes desempeñan un papel importante (enfermedades genéticas) se pueden clasificar como:

  • Defectos de un solo gen
  • Trastornos cromosómicos
  • Multifactorial

Un trastorno de un solo gen (también llamado trastorno mendeliano) es causado por un defecto en un gen en particular. Los defectos de un solo gen son raros. Pero dado que hay muchos miles de trastornos de un solo gen conocidos, su impacto combinado es significativo.

Los trastornos de un solo gen se caracterizan por cómo se transmiten de padres a hijos. Hay 6 patrones básicos de herencia de un solo gen:

  • Dominante autosómico
  • Autosómica recesiva
  • Dominante ligado al cromosoma X
  • Recesivo ligado al cromosoma X
  • Herencia ligada a Y
  • Herencia materna (mitocondrial)

El efecto observado de un gen (la aparición de un trastorno) se denomina fenotipo.


En la herencia autosómica dominante, la anomalía o anomalías suelen aparecer en cada generación. Cada vez que un padre afectado, ya sea hombre o mujer, tiene un hijo, ese hijo tiene un 50% de posibilidades de heredar la enfermedad.

Las personas con una copia de un gen recesivo de la enfermedad se denominan portadoras. Los portadores generalmente no presentan síntomas de la enfermedad. Sin embargo, el gen a menudo se puede encontrar mediante pruebas de laboratorio sensibles.

En la herencia autosómica recesiva, los padres de un individuo afectado pueden no mostrar la enfermedad (son portadores). En promedio, la probabilidad de que los padres portadores tengan hijos que desarrollen la enfermedad es del 25% con cada embarazo. Los niños varones y mujeres tienen la misma probabilidad de verse afectados. Para que un niño tenga síntomas de un trastorno autosómico recesivo, el niño debe recibir el gen anormal de ambos padres. Debido a que la mayoría de los trastornos recesivos son poco frecuentes, un niño tiene un mayor riesgo de padecer una enfermedad recesiva si los padres son parientes. Es más probable que las personas relacionadas hayan heredado el mismo gen raro de un antepasado común.

En la herencia recesiva ligada al cromosoma X, la probabilidad de contraer la enfermedad es mucho mayor en los hombres que en las mujeres. Dado que el gen anormal se encuentra en el cromosoma X (femenino), los hombres no lo transmiten a sus hijos (quienes recibirán el cromosoma Y de sus padres). Sin embargo, sí lo transmiten a sus hijas. En las mujeres, la presencia de un cromosoma X normal enmascara los efectos del cromosoma X con el gen anormal. Entonces, casi todas las hijas de un hombre afectado parecen normales, pero todas son portadoras del gen anormal. Cada vez que estas hijas tienen un hijo, hay un 50% de posibilidades de que el hijo reciba el gen anormal.

En la herencia dominante ligada al cromosoma X, el gen anormal aparece en las mujeres incluso si también hay presente un cromosoma X normal. Dado que los machos transmiten el cromosoma Y a sus hijos, los varones afectados no tendrán hijos afectados. Sin embargo, todas sus hijas se verán afectadas. Los hijos o hijas de las mujeres afectadas tendrán un 50% de posibilidades de contraer la enfermedad.

EJEMPLOS DE TRASTORNOS DE UN SOLO GEN

Autosómica recesiva:

  • Deficiencia de ADA (a veces llamada enfermedad del "niño en una burbuja")
  • Deficiencia de alfa-1-antitripsina (AAT)
  • Fibrosis quística (FQ)
  • Fenilcetonuria (PKU)
  • Anemia falciforme

Recesivo ligado al cromosoma X:

  • Distrofia muscular de Duchenne
  • Hemofilia A

Dominante autosómico:

  • Hipercolesterolemia familiar
  • síndrome de Marfan

Dominante ligado al cromosoma X:

Solo unos pocos trastornos raros son dominantes ligados al cromosoma X. Uno de ellos es el raquitismo hipofosfatémico, también llamado raquitismo resistente a la vitamina D.

TRASTORNOS CROMOSÓMICOS

En los trastornos cromosómicos, el defecto se debe a un exceso o falta de genes contenidos en un cromosoma completo o en un segmento cromosómico.

Los trastornos cromosómicos incluyen:

  • Síndrome de microdeleción 22q11.2
  • Síndrome de Down
  • síndrome de Klinefelter
  • Síndrome de Turner

TRASTORNOS MULTIFACTORIALES

Muchas de las enfermedades más comunes son causadas por interacciones de varios genes y factores en el ambiente (por ejemplo, enfermedades de la madre y medicamentos). Éstas incluyen:

  • Asma
  • Cáncer
  • Enfermedad coronaria
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Carrera

TRASTORNOS MITOCONDRIALES LIGADOS AL ADN

Las mitocondrias son pequeñas estructuras que se encuentran en la mayoría de las células del cuerpo. Son responsables de la producción de energía dentro de las células. Las mitocondrias contienen su propio ADN privado.

En los últimos años, se ha demostrado que muchos trastornos son el resultado de cambios (mutaciones) en el ADN mitocondrial. Debido a que las mitocondrias provienen solo del óvulo femenino, la mayoría de los trastornos relacionados con el ADN mitocondrial se transmiten de la madre.

Los trastornos relacionados con el ADN mitocondrial pueden aparecer a cualquier edad. Tienen una amplia variedad de síntomas y signos. Estos trastornos pueden causar:

  • Ceguera
  • Retraso en el desarrollo
  • Problemas gastrointestinales
  • Pérdida de la audición
  • Problemas del ritmo cardíaco
  • Alteraciones metabólicas
  • Baja estatura

Algunos otros trastornos también se conocen como trastornos mitocondriales, pero no implican mutaciones en el ADN mitocondrial. Estos trastornos suelen ser defectos de un solo gen. Siguen el mismo patrón de herencia que otros trastornos de un solo gen. La mayoría son autosómicos recesivos.

Homocigoto; Herencia; Heterocigoto; Patrones de herencia; Herencia y enfermedad; Heredable; Marcadores genéticos

  • Genética

Feero WG, Zazove P, Chen F. Genómica clínica. En: Rakel RE, Rakel DP, eds. Libro de texto de medicina familiar. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 43.

Korf BR. Principios de la genética. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 35.

Scott DA, Lee B. El enfoque genético en medicina pediátrica. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 95.

Interesante En El Sitio

Tratamiento del dolor con calor y frío

Tratamiento del dolor con calor y frío

Tratamo todo, dede la artriti hata lo múculo teno y la inflamación con comprea de hielo o almohadilla térmica. Tratar el dolor con frío y calor puede er extremadamente efectivo par...
Dedo gordo del pie hinchado

Dedo gordo del pie hinchado

El dedo gordo del pie e fundamental para ayudarlo a movere y mantener el equilibrio, pero no e una parte de u cuerpo en la que paa mucho tiempo penando.Pero en el momento en que u dedo gordo del pie t...