Sobredosis de doxepina

La doxepina es un tipo de medicamento llamado antidepresivo tricíclico (TCA). Se prescribe para tratar la depresión y la ansiedad. La sobredosis de doxepina ocurre cuando alguien toma más de la cantidad normal o recomendada de este medicamento, ya sea por accidente o intencionalmente. El nivel tóxico de un TCA puede acumularse en el cuerpo si el TCA y otros medicamentos interactúan. Esta interacción puede afectar qué tan bien el cuerpo puede descomponer el TCA.
Este artículo es solo para información. NO lo use para tratar o controlar una sobredosis real. Si usted o alguien que tiene sobredosis, llame a su número de emergencia local (como el 911), o puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita de Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier lugar. en los Estados Unidos.
Doxepina
Estos medicamentos contienen doxepina:
- Silenor
- Zonalon
Otros medicamentos también pueden contener doxepina.
A continuación, se muestran los síntomas de una sobredosis de doxepina en diferentes partes del cuerpo:
VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES
- Respiración lenta
- Respiración dificultosa
VEJIGA Y RIÑONES
- Dificultad para empezar a orinar
- Vejiga difícil de vaciar
OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA
- Visión borrosa
- Zumbido en los oídos
CORAZON Y SANGRE
- Latido cardíaco irregular (puede ser fatal)
- Presión arterial baja
- Choque
BOCA, ESTOMAGO Y TRACTO INTESTINAL
- Estreñimiento
- Boca seca
- Náuseas y vómitos
- Sabor desagradable en la boca
SISTEMA NERVIOSO
- Agitación, confusión
- Somnolencia, disminución del estado de alerta, coma
- Dolor de cabeza
- Rigidez muscular, falta de coordinación.
- Inquietud
- Convulsiones
PIEL
- Muy sensible a la luz del sol
Obtenga ayuda médica de inmediato. NO provoque el vómito en la persona a menos que se lo indique el centro de control de intoxicaciones o un proveedor de atención médica.
Tenga lista esta información:
- La edad, el peso y la condición de la persona
- Nombre del medicamento y concentración del medicamento, si se conoce
- Hora en que se tragó
- Cantidad ingerida
- Si el medicamento se le recetó a la persona
Puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier lugar de los Estados Unidos. Este número de línea directa nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán más instrucciones.
Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros locales de control de intoxicaciones de los Estados Unidos utilizan este número nacional. Debe llamar si tiene alguna pregunta sobre el envenenamiento o la prevención del envenenamiento. NO necesita ser una emergencia. Puede llamar por cualquier motivo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Lleve el recipiente al hospital, si es posible.
El proveedor medirá y controlará los signos vitales de la persona, incluida la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Se tratarán los síntomas. La persona puede recibir:
- Carbón activado
- Análisis de sangre y orina.
- Soporte respiratorio, que incluye oxígeno y un tubo a través de la boca hasta los pulmones.
- Radiografía de pecho
- Tomografía computarizada (imágenes avanzadas) del cerebro
- ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
- Líquidos intravenosos (administrados a través de una vena)
- Laxante
- Medicina para tratar los síntomas
- Bicarbonato de sodio, para contrarrestar los efectos de la sobredosis de TCA
- Catéter (tubo delgado y flexible) en la vejiga si la persona no puede orinar por sí sola
El pronóstico de una persona depende de la cantidad de medicamento que haya ingerido y de la rapidez con que se reciba el tratamiento. Cuanto más rápido una persona obtenga ayuda médica, mayores serán las posibilidades de recuperación.
Las sobredosis de depresores tricíclicos son muy tóxicas y difíciles de tratar. Muchas personas han muerto por sobredosis de TCA, incluso con un tratamiento médico agresivo.
Sobredosis de hidrocloruro de doxepina
Aronson JK. Doxepina. En: Aronson JK, ed. Efectos secundarios de las drogas de Meyler. 16ª ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016: 1084.
Levine MD, Ruha AM. Antidepresivos. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 146.