Intoxicación por fijadores fotográficos
![Intoxicación por fijadores fotográficos - Medicamento Intoxicación por fijadores fotográficos - Medicamento](https://a.svetzdravlja.org/medical/millipede-toxin.webp)
Los fijadores fotográficos son productos químicos que se utilizan para revelar fotografías.
Este artículo analiza el envenenamiento por ingerir tales productos químicos.
Este artículo es solo para información. NO lo use para tratar o manejar una exposición real a un veneno. Si usted o alguien con quien está está expuesto, llame a su número local de emergencias (como el 911), o puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita de Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier lugar de los Estados Unidos.
Los ingredientes venenosos incluyen:
- Hidroquinonas
- Quinonas
- Tiosulfato de sodio
- Sulfito / bisulfito de sodio
- Ácido bórico
El fijador fotográfico también puede romperse (descomponerse) para formar gas de dióxido de azufre.
Estos productos químicos se encuentran en productos que se utilizan para revelar fotografías.
Los síntomas de intoxicación pueden incluir:
- Dolor abdominal
- Ardor en la garganta
- Visión borrosa
- Ardor en el ojo
- Coma
- Diarrea (acuosa, sanguinolenta, de color verde azulado)
- Presión arterial baja
- Erupción cutanea
- Estupor (confusión, disminución del nivel de conciencia)
- Vómitos
Busque ayuda médica de emergencia inmediata. NO provoque el vómito en la persona. Déle agua o leche a menos que la persona esté inconsciente o tenga convulsiones. Comuníquese con el control de intoxicaciones para obtener más ayuda.
Determine la siguiente información:
- La edad, el peso y la condición de la persona.
- Nombre del producto (así como los ingredientes y la concentración, si se conocen)
- La hora en que se tragó
- La cantidad ingerida
Puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier lugar de los Estados Unidos. Este número de línea directa nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán más instrucciones.
Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros locales de control de intoxicaciones de los Estados Unidos utilizan este número nacional. Debe llamar si tiene alguna pregunta sobre el envenenamiento o la prevención del envenenamiento. NO necesita ser una emergencia. Puede llamar por cualquier motivo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El médico medirá y controlará los signos vitales de la persona, incluida la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Se realizarán análisis de sangre y orina. La persona puede recibir:
- Carbón activado, para que el veneno que queda no sea absorbido por el estómago y el tracto digestivo.
- Soporte respiratorio y de las vías respiratorias, incluido el oxígeno. En casos extremos, se puede pasar un tubo a través de la boca hasta los pulmones para evitar la aspiración.
- Radiografía de pecho.
- ECG (electrocardiograma o trazado del corazón).
- Endoscopia: cámara que baja por la garganta para ver quemaduras en el esófago y el estómago.
- Líquidos a través de una vena (por vía intravenosa).
- Laxantes para mover el veneno rápidamente por el cuerpo.
- Medicamentos para tratar los síntomas.
- Sonda a través de la boca hasta el estómago (raro) para lavar el estómago (lavado gástrico).
El pronóstico de una persona depende de la cantidad de veneno que se ingirió y de la rapidez con la que recibió ayuda médica. La ingestión de estos productos puede provocar efectos graves en muchas partes del cuerpo. Cuanto más rápido se reciba el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.
Envenenamiento por revelador fotográfico; Envenenamiento por hidroquinona; Envenenamiento por quinona; Envenenamiento por sulfito
Hoyte C. Cáusticos. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 148.
Meehan TJ. Aproximación al paciente intoxicado. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 139.