Envenenamiento por propano
El propano es un gas inflamable incoloro e inodoro que puede convertirse en líquido a temperaturas muy frías.
Este artículo analiza los efectos nocivos de inhalar o tragar propano. Respirar o tragar propano puede ser dañino. El propano ocupa el lugar del oxígeno en los pulmones. Esto dificulta o imposibilita la respiración.
Este artículo es solo para información. NO lo use para tratar o manejar una exposición real a un veneno. Si usted o alguien con quien está está expuesto, llame a su número local de emergencias (como el 911), o puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita de Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier lugar de los Estados Unidos.
Los síntomas dependen del tipo de contacto, pero pueden incluir:
- Sensacion de quemarse
- Convulsiones
- Tos
- Diarrea
- Mareo
- Fiebre
- Debilidad general
- Dolor de cabeza
- Latido del corazón - irregular
- Latido del corazón - rápido
- Aturdimiento
- Pérdida del conocimiento (coma o falta de respuesta)
- Náuseas y vómitos
- Nerviosismo
- Dolor y entumecimiento en brazos y piernas.
- Irritación de la piel
- Respiración lenta y superficial
- Debilidad
Tocar propano líquido produce síntomas parecidos a los de congelación.
Busca ayuda médica de inmediato. Si la persona inhaló el veneno, llévela inmediatamente al aire libre. Si la persona no mejora rápidamente después de salir al aire libre, llame a su número de emergencia local (como el 911).
Si el químico está en la piel o en los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.
Si se ingirió la sustancia química, déle agua o leche inmediatamente a la persona, a menos que un proveedor de atención médica le indique lo contrario. NO le dé agua ni leche si la persona presenta síntomas (como vómitos, convulsiones o disminución del nivel de alerta) que le dificultan tragar.
NO provoque el vómito en una persona a menos que se lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.
La siguiente información es útil para la asistencia de emergencia:
- La edad, el peso y la condición de la persona
- Nombre del producto (ingredientes y concentraciones, si se conocen)
- Hora en que se tragó
- Cantidad ingerida
Sin embargo, NO demore en llamar para pedir ayuda si esta información no está disponible de inmediato.
Puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier lugar de los Estados Unidos. Ellos le darán más instrucciones.
Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros locales de control de intoxicaciones de los Estados Unidos utilizan este número nacional. Debe llamar si tiene alguna pregunta sobre el envenenamiento o la prevención del envenenamiento. Puede llamar las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El proveedor medirá y controlará los signos vitales de la persona, incluida la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. La persona puede recibir:
- Soporte para las vías respiratorias, que incluye oxígeno, tubo de respiración a través de la boca (intubación) y respirador (ventilador)
- Análisis de sangre y orina.
- Radiografía de pecho
- ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
- Líquidos a través de una vena (intravenosa o intravenosa)
- Medicamentos para tratar los síntomas
El pronóstico de una persona depende del tipo de contacto con el veneno y de la rapidez con que se recibió el tratamiento. Cuanto más rápido una persona obtenga ayuda médica, mejor.
Aquellos con exposiciones breves pueden tener dolores de cabeza temporales u otros síntomas leves del sistema nervioso. Puede producirse un accidente cerebrovascular, coma o la muerte con una exposición prolongada.
Philpot RM, Kalivas PW. Compuestos psicoactivos ilícitos y trastorno por uso de sustancias. En: Wecker L, Taylor DA, Theobald RJ, eds. Farmacología humana de Brody. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019 capítulo 24.
Thomas SHL. Envenenamiento. En: Ralston SH, Penman ID, Strachan WJ, eds. Principios y práctica de la medicina de Davidson. 23ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 7.
Wang GS, Buchanan JA. Hidrocarburos .. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 152.