Picadura de avispa

Este artículo describe los efectos de la picadura de una avispa.
Este artículo es solo para información. NO lo use para tratar o controlar una picadura. Si usted o alguien con quien está sufre una picadura, llame a su número de emergencia local (como el 911), o puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita de Poison Help (1-800-222-1222) desde en cualquier lugar de los Estados Unidos.
El veneno de avispa es tóxico. Se le inyecta cuando le pican.
Las avispas llevan este veneno. Algunas personas son alérgicas al veneno y tienen una reacción grave si las pican. La mayoría de las personas no necesitan tratamiento médico de emergencia si sufren picaduras.
A continuación se muestran los síntomas de una picadura de avispa en diferentes partes del cuerpo.
OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA
- Hinchazón de garganta, labios, lengua y boca *
VASOS DE SANGRE Y CORAZON
- Ritmo cárdiaco elevado
- Disminución severa de la presión arterial.
- Colapso (shock) *
PULMONES
- Respiración dificultosa *
PIEL
- Urticaria *
- Picor
- Hinchazón y dolor en el sitio de la picadura.
ESTOMAGO E INTESTINOS
- Calambre abdominal
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
Nota: Los síntomas marcados con un asterisco ( *) se deben a una reacción alérgica al veneno, no al veneno en sí.
Para reacciones graves:
Llame al 911 si la persona tiene una reacción alérgica (hinchazón severa o dificultad para respirar). Es posible que deba ir al hospital si la reacción es grave.
Si es alérgico a las picaduras de avispas, abejas, avispones o avispas chaqueta amarilla, lleve siempre un kit para picaduras de abejas y sepa cómo usarlo. Estos kits requieren receta médica. Contienen un medicamento llamado epinefrina, que debe tomar de inmediato si le pica una avispa.
Para tratar la picadura de avispa:
- Intente quitar el aguijón de la piel (si aún está presente). Para hacer esto, raspe con cuidado el dorso de un cuchillo u otro objeto delgado, desafilado y de bordes rectos (como una tarjeta de crédito) a través del aguijón si la persona puede quedarse quieta y es seguro hacerlo. O puede sacar el aguijón con unas pinzas o con los dedos. Si hace esto, no pellizque el saco de veneno al final del aguijón. Si este saco se rompe, se liberará más veneno.
- Limpia la zona a fondo con agua y jabón.
- Coloque hielo (envuelto en un paño limpio) en el sitio de la picadura durante 10 minutos y luego retírelo durante 10 minutos. Repite este proceso. Si la persona tiene problemas con la circulación sanguínea, disminuya el tiempo que el hielo está en el área para evitar posibles daños en la piel.
- Mantenga el área afectada quieta, si es posible, para evitar que el veneno se propague.
- Afloje la ropa y quítese los anillos y otras joyas ajustadas.
- Administre a la persona difenhidramina (Benadryl y otras marcas) por vía oral si puede tragar. Este medicamento antihistamínico se puede usar solo para los síntomas leves.
Tenga lista esta información:
- La edad, el peso y la condición de la persona
- Tipo de insecto
- Hora en que ocurrió la picadura
- Ubicación de la picadura
Puede comunicarse directamente con su centro local de intoxicaciones llamando a la línea directa nacional gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier lugar de los Estados Unidos. Ellos le darán más instrucciones.
Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros locales de control de intoxicaciones de los Estados Unidos utilizan este número nacional. Debe llamar si tiene alguna pregunta sobre el envenenamiento o la prevención del envenenamiento. NO necesita ser una emergencia. Puede llamar por cualquier motivo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si es necesaria una visita a la sala de emergencias, el médico medirá y controlará los signos vitales de la persona, incluida la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Se tratarán los síntomas. La persona también puede recibir:
- Análisis de sangre y orina.
- Soporte respiratorio, incluido oxígeno. Las reacciones alérgicas graves pueden requerir un tubo por la garganta y un respirador (ventilador).
- Radiografía de pecho.
- ECG (electrocardiograma o trazado del corazón).
- Líquidos intravenosos (IV, a través de una vena).
- Medicamentos para tratar los síntomas.
El pronóstico de una persona depende de qué tan alérgico sea a la picadura del insecto y qué tan rápido reciba el tratamiento. Cuanto más rápido reciban ayuda médica, mayores serán las posibilidades de recuperación. Las posibilidades de futuras reacciones corporales totales aumentan cuando las reacciones locales se vuelven cada vez más graves.
Las personas que no son alérgicas a las avispas, abejas, avispones o avispas chaqueta amarilla generalmente mejoran en 1 semana.
NO ponga sus manos o pies en nidos o colmenas u otros escondites preferidos. Evite usar ropa y perfumes de colores brillantes u otras fragancias si estará en un área donde se sabe que las avispas se congregan.
Avispa
Elston DM. Mordeduras y picaduras. En: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatología. 4ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 85.
Erickson TB, Marquez A. Envenenamiento y parasitismo por artrópodos. En: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Medicina salvaje de Aurebach. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 41.
Otten EJ. Lesiones por animales venenosos. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 55.