Autor: Eric Farmer
Fecha De Creación: 5 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
postura de descerebración
Video: postura de descerebración

La postura decerebrada es una postura corporal anormal que implica que los brazos y las piernas se mantengan estirados, los dedos de los pies apuntando hacia abajo y la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás. Los músculos se tensan y se mantienen rígidos. Este tipo de postura generalmente significa que ha habido un daño severo en el cerebro.

Una lesión grave en el cerebro es la causa habitual de una postura de descerebración.

Los opistótonos (un espasmo muscular severo del cuello y la espalda) pueden ocurrir en casos severos de postura descerebrada.

La postura de descerebración puede ocurrir en un lado, en ambos lados o solo en los brazos. Puede alternarse con otro tipo de postura anormal llamada postura de descortezado. Una persona también puede tener una postura decorticada en un lado del cuerpo y una postura descerebrada en el otro lado.

Las causas de la postura descerebrada incluyen:

  • Sangrado en el cerebro por cualquier causa
  • Tumor de tronco encefálico
  • Carrera
  • Problema cerebral debido a drogas ilícitas, intoxicación o infección.
  • Lesión cerebral traumática
  • Problema cerebral debido a insuficiencia hepática
  • Aumento de la presión en el cerebro por cualquier causa.
  • Tumor cerebral
  • Infecciones, como meningitis.
  • Síndrome de Reye (daño cerebral repentino y problemas de función hepática que afectan a los niños)

Las afecciones relacionadas con la postura de descerebración deben tratarse de inmediato en un hospital.


La postura anormal de cualquier tipo suele ocurrir con un nivel reducido de alerta. Cualquier persona que tenga una postura anormal debe ser examinada de inmediato por un proveedor de atención médica.

La persona necesitará tratamiento de emergencia de inmediato. Esto incluye asistencia respiratoria y colocación de un tubo de respiración. Es probable que la persona sea ingresada en el hospital y colocada en cuidados intensivos.

Una vez que la persona esté estable, el proveedor obtendrá un historial médico completo de familiares o amigos y realizará un examen físico más completo. Esto incluirá un examen cuidadoso del cerebro y el sistema nervioso.

A los miembros de la familia se les harán preguntas sobre el historial médico de la persona, que incluyen:

  • ¿Cuándo empezaron los síntomas?
  • ¿Hay un patrón en los episodios?
  • ¿La postura del cuerpo es siempre la misma?
  • ¿Existe algún antecedente de lesión en la cabeza u otra afección?
  • ¿Qué otros síntomas aparecieron antes o con la postura anormal?

Las pruebas pueden incluir:


  • Análisis de sangre y orina para controlar los recuentos sanguíneos, detectar drogas y sustancias tóxicas y medir los minerales y sustancias químicas del cuerpo
  • Angiografía cerebral (estudio de rayos X y tinte de los vasos sanguíneos en el cerebro)
  • CT o MRI de la cabeza
  • EEG (prueba de ondas cerebrales)
  • Monitorización de la presión intracraneal (PIC)
  • Punción lumbar para recolectar líquido cefalorraquídeo

El pronóstico depende de la causa. Puede haber lesiones cerebrales y del sistema nervioso y daño cerebral permanente, lo que puede provocar:

  • Coma
  • Incapacidad para comunicarse
  • Parálisis
  • Convulsiones

Opistótonos: postura descerebrada; Postura anormal - postura descerebrada; Lesión cerebral traumática: postura de descerebración; Postura de decorticación - postura de descerebración

Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Sistema neurológico. En: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Guía de Seidel para el examen físico. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 23.


Hamati AI. Complicaciones neurológicas de la enfermedad sistémica: niños. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 59.

Jackimczyk KC. Estado mental alterado y coma. En: Markovchick VJ, Pons PT, Bakes KM, Buchanan JA, eds. Secretos de la medicina de emergencia. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 13.

Woischneck D, Skalej M, Firsching R, Kapapa T. Posturing decerebrate después de una lesión cerebral traumática: hallazgos de resonancia magnética y su valor diagnóstico. Clin Radiol. 2015; 70 (3): 278-285. PMID: 25527191 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25527191.

Articulos Populares

Usos y beneficios de la técnica de liberación activa

Usos y beneficios de la técnica de liberación activa

La técnica de liberación activa (ART) trata lo tejido blando de u cuerpo combinando manipulación y movimiento. La técnica ha exitido por má de 30 año.ART implica identifi...
¿Puede la anemia matarte?

¿Puede la anemia matarte?

La anemia e una afección en la que no tiene uficiente glóbulo rojo ano para tranportar oxígeno por todo el cuerpo. La anemia puede er temporal o a largo plazo (crónica). En mucho c...