Electronistagmografía
![¿Qué es un electrooculograma?](https://i.ytimg.com/vi/yA0DeT3ju44/hqdefault.jpg)
La electronistagmografía es una prueba que analiza los movimientos oculares para ver qué tan bien están funcionando dos nervios del cerebro. Estos nervios son:
- Nervio vestibular (octavo par craneal), que va desde el cerebro hasta los oídos
- Nervio oculomotor, que va desde el cerebro hasta los ojos.
Los parches llamados electrodos se colocan encima, debajo y a cada lado de los ojos. Pueden ser parches adhesivos o adheridos a una diadema. Otro parche se coloca en la frente.
El médico rociará agua fría o aire en cada canal auditivo en momentos separados. Los parches registran los movimientos oculares que ocurren cuando el agua o el aire estimulan el oído interno y los nervios cercanos. Cuando el agua fría entra en el oído, debe tener movimientos oculares rápidos de lado a lado llamados nistagmo.
Luego, se coloca agua tibia o aire en el oído. Los ojos ahora deben moverse rápidamente hacia el agua tibia y luego alejarse lentamente.
También se le puede pedir que use sus ojos para rastrear objetos, como luces intermitentes o líneas en movimiento.
La prueba dura unos 90 minutos.
La mayoría de las veces, no es necesario que realice pasos especiales antes de esta prueba.
- Su proveedor le dirá si debe dejar de tomar algún medicamento antes de realizarse esta prueba.
- NO suspenda ni cambie sus medicamentos sin antes hablar con su proveedor.
Puede sentir molestias debido al agua fría en el oído. Durante la prueba, es posible que tenga:
- Náuseas o vómitos
- Mareos breves (vértigo)
La prueba se utiliza para determinar si un trastorno del equilibrio o de los nervios es la causa de mareos o vértigo.
Es posible que le realicen esta prueba si tiene:
- Mareos o vértigo
- Pérdida de la audición
- Posible daño al oído interno debido a ciertos medicamentos.
Ciertos movimientos oculares deben ocurrir después de que se coloque agua o aire tibio o frío en sus oídos.
Nota: Los rangos de valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor sobre el significado de los resultados específicos de su prueba.
Los resultados anormales pueden ser un signo de daño al nervio del oído interno u otras partes del cerebro que controlan los movimientos oculares.
Cualquier enfermedad o lesión que dañe el nervio acústico puede provocar vértigo. Esto puede incluir:
- Trastornos de los vasos sanguíneos con sangrado (hemorragia), coágulos o aterosclerosis del riego sanguíneo del oído
- Colesteatoma y otros tumores del oído
- Trastornos congénitos
- Lesión
- Medicamentos que son tóxicos para los nervios del oído, incluidos antibióticos aminoglucósidos, algunos medicamentos antipalúdicos, diuréticos de asa y salicilatos.
- Esclerosis múltiple
- Trastornos del movimiento como parálisis supranuclear progresiva
- Rubéola
- Algunos venenos
Condiciones adicionales bajo las cuales se puede realizar la prueba:
- Neuroma acústico
- Vértigo posicional benigno
- Laberintitis
- Enfermedad de Meniere
En raras ocasiones, demasiada presión de agua dentro del oído puede dañar el tímpano si ha habido daños previos. La parte de agua de esta prueba no debe realizarse si su tímpano se ha perforado recientemente.
La electronistagmografía es muy útil porque puede registrar movimientos detrás de los párpados cerrados o con la cabeza en muchas posiciones.
ENG
Deluca GC, Griggs RC. Abordaje del paciente con enfermedad neurológica. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 368.
Wackym PA. Neurotología. En: Winn HR, ed. Cirugía neurológica de Youmans y Winn. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 9.