Prueba de lipasa
![14. DETERMINACION DE AMILASA Y LIPASA](https://i.ytimg.com/vi/Ro_-rFq-eWI/hqdefault.jpg)
La lipasa es una proteína (enzima) liberada por el páncreas al intestino delgado. Ayuda al cuerpo a absorber la grasa. Esta prueba se usa para medir la cantidad de lipasa en la sangre.
Se tomará una muestra de sangre de una vena.
NO coma durante las 8 horas anteriores a la prueba.
Su proveedor de atención médica puede pedirle que deje de tomar medicamentos que pueden afectar la prueba, como:
- Bethanecol
- Pastillas anticonceptivas
- Medicamentos colinérgicos
- Codeína
- Indometacina
- Meperidina
- Metacolina
- Morfina
- Diuréticos tiazídicos
Es posible que sienta un dolor leve o un pinchazo cuando se inserta la aguja para extraer sangre. Puede haber algo de palpitaciones en el sitio después de que se extrae la sangre. Las venas y las arterias varían en tamaño, por lo que puede ser más difícil tomar una muestra de sangre de una persona que de otra.
Esta prueba se realiza para detectar una enfermedad del páncreas, con mayor frecuencia pancreatitis aguda.
La lipasa aparece en la sangre cuando el páncreas está dañado.
En general, los resultados normales son de 0 a 160 unidades por litro (U / L) o de 0 a 2,67 microkat / L (µkat / L).
Rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes métodos de medición. Hable con su proveedor sobre el significado de los resultados de su prueba.
Los niveles más altos de lo normal pueden deberse a:
- Bloqueo del intestino (obstrucción intestinal)
- Enfermedad celíaca
- Úlcera duodenal
- Cáncer de páncreas
- Pancreatitis
- Pseudoquiste pancreático
Esta prueba también se puede realizar para detectar una deficiencia familiar de lipoproteína lipasa.
Existe muy poco riesgo por la extracción de sangre.
Otros riesgos poco comunes pueden incluir:
- Sangrado del sitio de punción de la aguja
- Desmayo o sensación de mareo
- La sangre se acumula debajo de la piel.
- Infección (un riesgo leve cada vez que se rompe la piel)
Pancreatitis - lipasa sanguínea
Prueba de sangre
Crockett SD, Wani S, Gardner TB, Falck-Ytter Y, Barkun AN; Comité de Guías Clínicas del Instituto de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología. Directrices del Instituto de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología sobre el tratamiento inicial de la pancreatitis aguda. Gastroenterología. 2018; 154 (4): 1096-1101. PMID: 29409760 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29409760.
Forsmark CE. Pancreatitis En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 25a ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: cap 144.
Siddiqi HA, Salwen MJ, Shaikh MF, Bowne WB. Diagnóstico de laboratorio de trastornos gastrointestinales y pancreáticos. En: McPherson RA, Pincus MR, eds. Diagnóstico clínico y manejo de Henry por métodos de laboratorio. 23ª ed. San Luis, MO: Elsevier; 2017: capítulo 22.
Tenner S, Steinberg WM. Pancreatitis aguda. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran: fisiopatología / diagnóstico / tratamiento. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 58.