Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 19 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
sala de emergencia historias ineditas Derrame cerebral
Video: sala de emergencia historias ineditas Derrame cerebral

La angiografía de las extremidades es una prueba que se usa para ver las arterias de las manos, los brazos, los pies o las piernas. También se llama angiografía periférica.

La angiografía utiliza rayos X y un tinte especial para ver el interior de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón.

Esta prueba se realiza en un hospital. Se acostará en una mesa de rayos X. Puede solicitar algún medicamento para dormir y relajarse (sedante).

  • El médico se afeitará y limpiará un área, con mayor frecuencia en la ingle.
  • Se inyecta un anestésico en la piel sobre una arteria.
  • Se coloca una aguja en esa arteria.
  • Se pasa un tubo de plástico delgado llamado catéter a través de la aguja hasta la arteria. El médico lo traslada al área del cuerpo que se está estudiando. El médico puede ver imágenes en vivo del área en un monitor similar a un televisor y las usa como guía.
  • El tinte fluye a través del catéter hacia las arterias.
  • Se toman imágenes de rayos X de las arterias.

Se pueden realizar ciertos tratamientos durante este procedimiento. Estos tratamientos incluyen:


  • Disolver un coágulo de sangre con medicamentos
  • Abrir una arteria parcialmente bloqueada con un globo
  • Colocar un pequeño tubo llamado stent en una arteria para ayudar a mantenerla abierta.

El equipo de atención médica controlará su pulso (frecuencia cardíaca), presión arterial y respiración durante el procedimiento.

El catéter se retira cuando se realiza la prueba. Se aplica presión en el área durante 10 a 15 minutos para detener cualquier sangrado. Luego se coloca un vendaje sobre la herida.

El brazo o la pierna donde se colocó la aguja debe mantenerse derecho durante 6 horas después del procedimiento. Debe evitar actividades extenuantes, como levantar objetos pesados, durante 24 a 48 horas.

No debe comer ni beber nada durante 6 a 8 horas antes de la prueba.

Es posible que le indiquen que deje de tomar ciertos medicamentos, como aspirina u otros anticoagulantes, durante un tiempo antes de la prueba. Nunca deje de tomar ningún medicamento a menos que se lo indique su proveedor.

Asegúrese de que su proveedor sepa todos los medicamentos que toma, incluidos los que compró sin receta. Esto incluye hierbas y suplementos.


Informe a su proveedor si:

  • Estan embarazadas
  • Es alérgico a algún medicamento.
  • Alguna vez ha tenido una reacción alérgica al material de contraste de rayos X, mariscos o sustancias de yodo
  • Alguna vez ha tenido problemas de sangrado

La mesa de rayos X está dura y fría. Es posible que desee solicitar una manta o una almohada. Es posible que sienta un poco de escozor cuando se inyecta el medicamento anestésico. También puede sentir algo de presión mientras se mueve el catéter.

El tinte puede provocar una sensación de calor y enrojecimiento. Esto es normal y la mayoría de las veces desaparece en unos segundos.

Es posible que sienta dolor a la palpación y hematomas en el lugar de la inserción del catéter después de la prueba. Busque ayuda médica inmediata si tiene:

  • Hinchazón
  • Sangrado que no desaparece
  • Dolor severo en un brazo o una pierna.

Es posible que necesite esta prueba si tiene síntomas de un vaso sanguíneo estrecho o bloqueado en los brazos, manos, piernas o pies.

La prueba también se puede realizar para diagnosticar:

  • Sangrado
  • Hinchazón o inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis).

La radiografía muestra estructuras normales para su edad.


Un resultado anormal se debe comúnmente al estrechamiento y endurecimiento de las arterias en los brazos o piernas debido a la acumulación de placa (endurecimiento de las arterias) en las paredes arteriales.

La radiografía puede mostrar un bloqueo en los vasos causado por:

  • Aneurismas (ensanchamiento o hinchazón anormal de parte de una arteria)
  • Coágulos de sangre
  • Otras enfermedades de las arterias.

Los resultados anormales también pueden deberse a:

  • Inflamación de los vasos sanguíneos.
  • Lesión a los vasos sanguíneos.
  • Tromboangitis obliterante (enfermedad de Buerger)
  • Enfermedad de Takayasu

Las complicaciones pueden incluir:

  • Reacción alérgica al medio de contraste.
  • Daño a los vasos sanguíneos cuando se insertan la aguja y el catéter
  • Sangrado excesivo o un coágulo de sangre donde se inserta el catéter, lo que puede reducir el flujo sanguíneo a la pierna
  • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
  • Hematoma, una acumulación de sangre en el sitio de la punción de la aguja.
  • Lesión de los nervios en el lugar de la punción de la aguja.
  • Daño renal por el tinte
  • Lesión a los vasos sanguíneos que se están analizando.
  • Pérdida de extremidades por problemas con el procedimiento.

Hay exposición a radiación de bajo nivel. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que el riesgo de la mayoría de las radiografías es bajo en comparación con los beneficios. Las mujeres embarazadas y los niños son más sensibles a los riesgos de las radiografías.

Angiografía de la extremidad; Angiografía periférica; Angiograma de la extremidad inferior; Angiograma periférico; Arteriografía de la extremidad; PAD - angiografía; Enfermedad de las arterias periféricas: angiografía

Sitio web de la American Heart Association. Angiograma periférico. www.heart.org/en/health-topics/peripheral-artery-disease/symptoms-and-diagnosis-of-pad/peripheral-angiogram#.WFkD__l97IV. Actualizado en octubre de 2016. Consultado el 18 de enero de 2019.

Desai SS, Hodgson KJ. Técnica de diagnóstico endovascular. En: Sidawy AN, Perler BA, eds. Cirugía vascular y terapia endovascular de Rutherford. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 60.

Harisinghani MG, Chen JW, Weissleder R. Imagen vascular. En: Harisinghani MG, Chen JW, Weissleder R, eds. Primer de diagnóstico por imagen. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 8.

Jackson JE, Meaney JFM. Angiografía: principios, técnicas y complicaciones. En: Adam A, Dixon AK, Gillard JH, Schaefer-Prokop CM, eds. Radiología de diagnóstico de Grainger & Allison: un libro de texto sobre imágenes médicas. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2015: capítulo 84.

Entradas Populares

Cómo aclarar los codos oscuros

Cómo aclarar los codos oscuros

Para aligerar lo codo y reducir la mancha en e ta zona, exi ten vario tratamiento naturale que e pueden utilizar, como el bicarbonato, el limón y el peróxido de hidrógeno, por ejemplo. ...
Guacamole - beneficios y como hacer

Guacamole - beneficios y como hacer

El guacamole e un famo o platillo mexicano elaborado a ba e de aguacate, cebolla, tomate, limón, pimiento y cilantro, que aporta beneficio para la alud relacionado con cada ingrediente. Lo que m&...